*La información detallada en esta guía, no la encontrarás en ninguna parte, ni en webs consulares o cualquier otra web o blog de viajes. Es información privilegiada y de gran valor recopilada de fuentes oficiales tailandesas y experiencias locales, por ello es exclusiva de Horizonte Tailandia y no aparece en nuestra web principal de Olé Tours. Esperamos te sea de gran ayuda para tan importante decisión.

¿QUIERES VIVIR TU SEGUNDA MEJOR VIDA?

 

No va a ser fácil, pero con la información que nosotros "NO" tuvimos al principio no vendrás a ciegas.

 

Hola, me llamo Angelo, y no te voy a engañar, iniciar una nueva vida no es sencillo y hacerlo en un país blindado como Tailandia menos todavía. Muchos ya nos conocéis, ya sea personalmente o gracias a nuestra entrevista en MeVoyalMundo, hemos viajado durante años por Tailandia y durante esos años soñábamos con tener una vida mejor aquí pero no ha sido para nada fácil. Ahora, con Horizonte Tailandia de Olé Tours, tienes acceso a una información que ojalá nosotros hubiéramos tenido en su momento.

En vista del de momento pequeño éxito de la entrevista, hemos creado este departamento para españoles que desean expatriarse a Tailandia, ofreciéndote un acompañamiento y asesoramiento basado en nuestra propia experiencia. Conocemos los desafíos, las oportunidades y los trámites que implica este gran cambio de vida.

Estamos aquí para guiarte y asesorarte, para que tu transición sea lo más fluida posible y para ayudarte a evitar los problemas que nosotros tuvimos. Queremos que tu sueño de una vida en Tailandia se convierta en una realidad palpable y exitosa.

Dejarlo todo atrás para vivir en Tailandia es un sueño de muchos, pero una realidad de pocos.

Redes Sociales

Hemos creado nuevos canales de difusión exclusivos de Horizonte Tailandia solo para vosotros.

Y no te olvides de nuestro ya conocido canal de noticias y curiosidades en Telegram.

Grupo  Privado y Exclusivo de WhatsApp: Un punto de encuentro para todos los que compartís este sueño. Aquí podremos resolver tus dudas, compartir información valiosa y conectar con personas que están en tu misma situación. ¡Es tu comunidad para un aterrizaje suave en Tailandia!

 

Perfil de Instagram en Primera Persona: En este perfil independiente de Olé Tours, colgaremos videos en primera persona para sumergirte en lo que es el día a día de la vida en Tailandia, sin filtros, sin poses, lo bueno y lo malo, para que puedas valorar mejor tu decisión de mudarte o no, a este maravilloso país de contrastes.

 Todo lo descrito y mencionado en esta guía contiene su link a Google Maps y/o pagina web externa.

QUE ENCONTRARÁS EN ESTA GUÍA

✓ ¿Por qué elgir Tailandia?

✓ Rutas expeditivas de prospección

✓ Requisitos de entrada a Tailandia

✓ Visado de turista

✓ Tipos de visado para residir en Tailandia

✓ Work permit: en caso de ser contratado

✓ Abrir una empresa en Tailandia

✓ Profesiones y trabajos vetados para extranjeros

✓ Empleo y emprendimiento

✓ Choque cultural y adaptación

✓ La doble cara de Tailandia: entre el paraíso y la odisea

✓ Etiqueta y normas sociales: para no meter la pata

✓ Alojamiento a largo plazo: más allá del hotel

✓ Salud y bienestar en Tailandia

✓ Educación y colegios en Tailandia: un futuro para tus hijos

✓ Finanzas personales y banca:  gestionar tu dinero lejos de casa

✓ Transporte local y movilidad en Tailandia

✓ Licencia de conducir: indispensable

✓ Comprar un vehículo

✓ Seguridad y aspectos legales en Tailandia

✓ Comunidad de expatriados y redes de apoyo

✓ Mascotas: una caótica odisea burocrática

✓ Cuenta de móvil e internet: siempre conectado

✓ Ocio en Tailandia: un universo de experiencias

✓ Supermercados en Tailandia: más allá del 7-Eleven

✓ El maravilloso universo del 7-Eleven

✓ Mini Big C y Lotus’s Go Fresh: la alternativa al 7-Eleven

✓ Otras peculiaridades y tips para el día a día en Tailandia

✓ Tabaco y la ausencia de estancos: ¿Donde comprar y que hay?

✓ Line App: tu sistema operativo indispensable para la vida diaria

✓ El increíble mundo del delivery: olvídate de Amazon

✓ Mercados locales y de segunda mano: pura vida tailandesa

✓ Ladyboys: una parte visible y respetada de la sociedad tailandesa

✓ Mantenerse en forma bajo el calor tropical

✓ Bichos y fauna peligrosa: una convivencia constante con la naturaleza

✓ La banda sonora de Tailandia: gallos, karaoke y otros sonidos inconfundibles

Esta guía puede resultar aburrida pero es necesaria, junto con la de viajar a Tailandia te serán de vital ayuda para preparar este gran viaje.

¿POR QUÉ ELEGIR TAILANDIA?

La Elección de una Nueva Vida desde España:

  • Cuando uno contempla la idea de dejar España y buscar un nuevo horizonte, la mente suele viajar hacia destinos europeos o incluso americanos. Sin embargo, cada vez son más los españoles que miran hacia Oriente, y en particular, a un país que lo tiene todo para enamorarte a primera vista. Pero, ¿por qué elegir un país tan diferente para empezar de cero? Aquí te doy algunas razones de peso.

Un Coste de Vida Atractivo:

  • Una de las principales motivaciones para mudarse a Tailandia es, sin duda, la diferencia en el coste de vida. En comparación con España, tu dinero rinde mucho más aquí. Desde el alojamiento, que puede ser significativamente más económico incluso en zonas céntricas, hasta la comida. Disfrutar de una deliciosa comida local en un mercado o restaurante callejero te costará una fracción de lo que pagarías en casa. Esto te permite estirar tus ahorros, vivir con mayor desahogo o incluso ahorrar más de lo que podrías en España.

El Clima: Un Verano Interminable

  • Para quienes huyen del frío invierno europeo, Tailandia es un sueño hecho realidad. Aquí, el clima tropical te regala un verano prácticamente eterno. Sol, temperaturas cálidas y la brisa marina son la tónica habitual. Esto no solo mejora el ánimo, sino que permite disfrutar de un estilo de vida al aire libre durante todo el año, con acceso constante a playas paradisíacas, selvas exuberantes y actividades acuáticas, y también cabe mencionar que aquí tus articulaciones, tus dolores musculares y tu piel, notará una gran diferencia. Pero ojo, también tenemos épocas de lluvia, en la zona del Golfo suelen bastante cortas pero en otras regiones pueden llegar a ser bastante largas y abundantes. En la guía viajar a Tailandia tienes un resumen del clima por zonas y épocas del año. 

Una Cultura Fascinante y Acogedora:

  • Mudarse a Tailandia es sumergirse en una cultura rica, milenaria y profundamente espiritual. La amabilidad de su gente, conocida como "la tierra de las sonrisas", es legendaria. La hospitalidad tailandesa te hará sentir bienvenido desde el primer día (Matizaremos mas adelante porque no es oro todo lo que reluce). Explorar templos budistas, participar en festivales coloridos, aprender a cocinar su exquisita gastronomía o simplemente observar el ritmo de vida local son experiencias que enriquecen el alma y te abren la mente.

Gastronomía que Enamora: Tailandia engorda

  • Si eres amante de la buena mesa, Tailandia es tu paraíso. La gastronomía tailandesa es famosa mundialmente por su explosión de sabores: dulces, salados, ácidos y picantes, equilibrados a la perfección. Platos como el Pad Thai, el Curry Verde, la Sopa Tom Yum Goong o la Ensalada de Papaya (Som Tum) son solo una muestra de lo que te espera. Comer en Tailandia es una experiencia diaria, deliciosa y sorprendentemente económica pero, aparte de la comida tradicional, la variedad de restaurantes y puestos de comida internacionales es brutal.

Diversidad de Paisajes y Estilos de Vida:

  • Tailandia es un país de contrastes y una diversidad geográfica asombrosa. Puedes elegir vivir en la bulliciosa y moderna capital, Bangkok, con sus rascacielos y su ritmo frenético; optar por la tranquilidad de las playas e islas del sur, como Koh Samui, Phuket o las Phi Phi, perfectas para los amantes del mar; o buscar la paz y el ambiente cultural y rural de las montañas del norte, como Chiang Mai Chiang Rai o Pai. Esta variedad te permite encontrar el estilo de vida que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto.

Una Plataforma para Explorar el Sudeste Asiático:

  • Vivir en Tailandia te sitúa en un punto estratégico para explorar el resto de Äsia. Con vuelos muy económicos y rutas bien establecidas, países como Vietnam, Camboya, Laos, Malasia, Indonesia, China o Japon están a un corto viaje. Esto convierte a Tailandia en una base ideal para el viajero incansable o para quienes desean descubrir más de esta fascinante parte del mundo.

Nuevas Oportunidades y Horizontes:

  • Más allá de lo evidente, mudarse a Tailandia puede abrir un abanico de nuevas oportunidades. Ya sea para emprender un negocio, trabajar en el sector turístico, enseñar inglés o desarrollar una carrera digital, el país ofrece un ecosistema muy desarrollado y en continuo crecimiento. Es una gran oportunidad para reinventarse, aprender nuevas habilidades y abrazar un ritmo de vida muy diferente.

Dejar España para mudarse a Tailandia es, sin duda, una decisión importante y un gran salto. Pero para muchos, la promesa de un coste de vida más asequible, un clima envidiable, una cultura acogedora y una aventura constante, hacen que Tailandia sea la elección perfecta para empezar una nueva etapa.

Conoce de antemano cada rincón de Tailandia con nuestras guías 

RUTAS EXPEDITIVAS DE PROSPECCIÓN

La nueva forma de viajar a Tailandia:

  • Rutas expeditivas, menos centradas en ver y más enfocadas en descubrir, comprender y sentir como es vivir en este país. La intención es conocerte a ti, conocer tus planes y poder orientarte hacia una zona u otra siempre en función de tus preferencias y como siempre ajustando al máximo tanto tiempos de traslado, como presupuesto para que puedas exprimir al máximo tu visita, ya que, entendemos que no es un viaje de placer, si no una búsqueda de un posible lugar para el inicio de una vida mejor. 

Trato personal y cercano:

  • Desde el primer contacto y más allá de tu viaje, estaremos a tu lado, ya sea por WhatsApp o videollamada. Si vuestra ruta pasa por Samui, que lo recomendamos encarecidamente, en la medida que el tiempo y el trabajo nos lo permita, os recogeremos en el aeropuerto con una cálida bienvenida y durante vuestra estancia pasaremos con vosotros todo el tiempo que podamos para daros de primera mano toda la información y solventar todas las dudas que podamos. La intención de "Horizonte Tailandia" es ayudaros a todos aquellos que, cansados de la actual situación que vive nuestro país habéis decidido valorar tan importante cambio.

Ayuda genuina para tu proyecto:

  • Nosotros ya hemos construido nuestro propio camino aquí. Esto significa que nuestra intención no es copiar tus ideas, sino asesorarte, guiarte e incluso conectarte con contactos clave que hemos forjado viviendo aquí. Es una ayuda que ninguna agencia tradicional te ofrecerá, nosotros si. Un poco la intención del nuevo grupo de WhatsApp es que entre vosotros mismos podáis entrar en contacto y quien sabe, quizás surja alguna nueva idea de negocio o alianza para llevar a cabo ese paso tan importante que es dejar tu hogar y empezar de cero en otro país.

Consejo personal: 

  • No tiene nada que ver viajar o venir de vacaciones a Tailandia, con vivir aquí, si nosotros hubiéramos conocido a alguien que nos hubiera explicado como funcionan las cosas, créeme que hubiéramos pagado lo que sea. Viajes con nosotros, por libre o con otra agencia, ten claro que Tailandia es otro mundo y lo que tu tienes como paraíso, puede convertirse rápidamente en un infierno logístico y burocrático así que, calma, previsión y paciencia.

REQUISITOS DE ENTRADA A TAILANDIA

Las regulaciones de entrada a Tailandia han evolucionado, especialmente tras la pandemia. Desde el 1 de mayo de 2025, ha entrado en vigor un nuevo sistema digital para agilizar tu llegada.

El Formulario de Entrada Obligatorio: Thailand Digital Arrival Card (TDAC)

Desde el 1 de mayo de 2025, todos los extranjeros que ingresen a Tailandia por vía aérea, terrestre o marítima deben completar la Thailand Digital Arrival Card (TDAC). Este formulario online sustituye a la antigua tarjeta de llegada en papel (TM6).

¿Qué es?

  • Es un sistema digital para enviar tu información de entrada y una declaración de salud antes de llegar al país.

¿Cuándo y cómo se completa?

  • Se recomienda rellenar la TDAC dentro de los 3 días previos a tu llegada a Tailandia. Debes acceder al sitio web oficial del Departamento de Inmigración: https://tdac.immigration.go.th.
  • "ADVERTENCIA", este es el link oficial, es un tramite completamente gratuito pero ya se han dado casos de paginas fraudulentas así que si entras por otra vía y te piden dinero o datos bancarios, ahí no es.

Información necesaria:

  • Información del pasaporte (apellido, nombre, número de pasaporte, nacionalidad, fecha de nacimiento, sexo).
  • Datos personales (ocupación, país/ciudad de residencia, número de teléfono).
  • Información del viaje (fecha de llegada, país de embarque, propósito del viaje, modo de transporte, número de vuelo/vehículo, fecha y modo de salida si se conocen).
  • Detalles del alojamiento en Tailandia (tipo de alojamiento, provincia, distrito, subdistrito, código postal, dirección).
  • Declaración de salud (países visitados en los últimos 14 días).

Proceso:

  • Es un proceso sencillo. Una vez completado y enviado, recibirás la tarjeta digital por correo electrónico. Puedes imprimirla o guardarla en tu teléfono para presentarla a inmigración a tu llegada (normalmente un código QR que será escaneado).

Modificaciones:

  • Es posible actualizar la información del TDAC antes de tu viaje, excepto algunos datos básicos como nombre o número de pasaporte una vez enviado así que asegúrate de no cometer errores en esos apartados.

Excepciones:

  • Generalmente, los viajeros en tránsito que no pasan el control de inmigración o quienes ingresan con un Pase Fronterizo (Border Pass) están exentos.

VISADO DE TURISTA

Para ciudadanos españoles, actualmente no es necesario solicitar un visado por adelantado.

Exención de Visado (Visa Exemption):

  • Los ciudadanos españoles pueden entrar en Tailandia sin visado para estancias de hasta 60 días con fines turísticos.

Requisitos esenciales:

  • Pasaporte en vigor: Debe tener una validez mínima de 6 meses desde la fecha de entrada en Tailandia. Sin esto, podrían denegarte la entrada o incluso el embarque.
  • Billete de salida confirmado: Debes tener un billete de avión (o de otro medio de transporte) que demuestre que saldrás de Tailandia dentro del período de 60 días. Las autoridades son estrictas con esto para evitar sospechas de querer prolongar la estancia ilegalmente. Aunque la realidad es que tendrías muy mala suerte si te lo piden en a tu llegada en cualquier aeropuerto ya que no conocemos ni un solo caso en que lo hayan solicitado, de todas formas es recomendable reservar algún vuelo de salida con cancelación gratuita en el caso de que tu intención ya sea quedarte en el país.
  • Solvencia económica: Tampoco conocemos ningún caso pero las autoridades tailandesas pueden solicitar que demuestres tener fondos suficientes para tu estancia (aproximadamente 10.000 ฿ por persona o 20.000 ฿ por familia,). 10.000฿ son 268€ así que...
  • Alojamiento: Es recomendable tener confirmación al menos de tu primera noche de alojamiento (reserva de hotel, Airbnb, etc.) por si te la solicitan en inmigración aunque ya sabéis la cantidad de mochileros que vienen sin tener nada reservado, señal de que tampoco lo piden.
  • Entradas terrestres/marítimas: Si bien la entrada aérea no tiene limitaciones de frecuencia para la exención de visado, si planeas ingresar por vía terrestre o marítima, ten en cuenta que hay una limitación de dos entradas por año natural bajo esta modalidad, el llamado "Border Run" cada vez esta más controlado aunque existen empresas especializadas que aunque no son baratas, te llevan a la frontera y te aseguran la reentrada el mismo día. Es un servicio bastante confiable y a mas de uno le ha salvado de un gran problema, aquí el tiempo es decisivo, nada que ver con España pero de eso ya hablaremos mas adelante.
  • Extensión de visado: Si deseas permanecer más de los 60 días permitidos bajo la exención de visado, puedes solicitar una extensión de 30 días adicionales en cualquier oficina de inmigración en Tailandia (coste aproximado de 1.900 ฿). Esta extensión es solo para fines turísticos.

TIPOS DE VISADO PARA RESIDIR EN TAILANDIA

Si sueñas con hacer de Tailandia tu nuevo hogar, es crucial entender que el camino no es tan simple como comprar el billete de avión. A diferencia de un simple viaje de turismo, mudarse a Tailandia implica una serie de trámites migratorios que pueden convertirse en una pesadilla burocrática. 

Como ciudadano español, tu primera entrada puede ser con la exención de visado de 60 días de la cual acabamos de hablar, pero para cualquier proyecto de vida a largo plazo (trabajar, estudiar, retirarse, etc.), necesitarás un visado específico. El proceso requiere tiempo, paciencia y cumplir con requisitos muy claros, que van desde demostrar una solvencia económica considerable hasta tener una empresa tailandesa que te patrocine si buscas empleo.

No te desanimes, ¡pero sé realista! Es fundamental informarse bien y planificar cada paso con antelación. En este camino hacia tu nueva vida, el visado es el primer y más importante desafío.

    Visado de Turista (TR Visa):

    Actualmente este tipo de visa está exento para españoles, es el que hemos nombrado con anterioridad, pero a veces las autoridades tailandesas deciden que ya no hay exención así que deberas solicitarlo online en la pagina oficial de la embajada tailandesa de Madrid. "https://madrid.thaiembassy.org/en/index"

    • Descripción: Visado específico para fines turísticos.
    • Duración: Hasta 60 días por entrada, con posibilidad de extenderse por otros 30 días adicionales en Tailandia.

    Modalidades:

    • Entrada Única: Válido para una sola entrada, con una validez de 3 meses desde su emisión.

    • Entradas Múltiples (METV): Permite múltiples entradas en un periodo de 6 meses, con 60 días de estancia por cada entrada. Requiere una solvencia económica superior.

    • Requisitos: Pasaporte, fotos, billete de ida y vuelta, prueba de alojamiento y demostración de fondos suficientes.

    Visado de No-Inmigrante: (Non-Immigrant Visa)

    Estos visados están destinados a estancias con propósitos específicos más allá del turismo. Se solicitan, por lo general, en la Embajada o Consulado Real de Tailandia antes de viajar, puedes informarte en la propia web del consulado de Madrid.

    Non-Immigrant B (Business/Work):

    • Propósito: Para trabajar, realizar negocios, enseñar o llevar a cabo actividades profesionales.

    • Requisito Clave: Se requiere una carta de oferta de empleo o invitación de una empresa tailandesa. Este visado es un paso previo indispensable para obtener el Permiso de Trabajo (Work Permit) una vez en Tailandia.

    Non-Immigrant ED (Education):

    • Propósito: Para estudiar (idiomas, artes marciales, etc.) o realizar prácticas profesionales.

    • Requisito Clave: Carta de aceptación de una institución educativa tailandesa reconocida.

    Non-Immigrant O (Other Purposes):

    • Propósito: Cubre diversas situaciones, como reunificación familiar (cónyuges o hijos de ciudadanos tailandeses), voluntariado, o retiro.

    Non-Immigrant OA (Retiro/Jubilación):

    • Descripción: Diseñado para extranjeros mayores de 50 años que deseen residir en Tailandia sin trabajar.

    • Duración: Válido por un año, con posibilidad de renovación anual.

    Requisitos Principales:

    • Tener 50 años o más.

    • No tener antecedentes penales.

    • No tener enfermedades prohibidas (según la ley tailandesa).

    • Solvencia Económica: Demostrar una cuenta bancaria con un mínimo de 800.000 ฿ (aproximadamente 20.000-22.000 €, según el cambio actual) depositados durante al menos tres meses, o un ingreso mensual de al menos 65.000 ฿, o una combinación de ambos que sume 800.000 ฿ anuales. Este es el requisito más importante.

    • Copia del pasaporte y fotos.

    • Certificado médico y certificado de antecedentes penales de España.

    • Proceso: Se solicita en la embajada en España. Una vez en Tailandia, se debe realizar un informe de 90 días en inmigración y se puede solicitar la extensión anual.

    Non-Immigrant OX (Visado de Retiro a Largo Plazo):

    • Similar al OA pero con una validez inicial de 10 años (dividido en dos periodos de 5 años), con requisitos financieros más elevados.

    Destination Thailand Visa: (DTV)

    Una categoría relativamente nueva, diseñada para el perfil de trabajador remoto y nómada digital, este visado es muy, muy interesante.

    • Propósito: Nómadas digitales, trabajadores remotos y personas que participan en actividades relacionadas con el espectáculo, cultura, deporte, etc.

    • Duración: Válido por 5 años, permitiendo estancias de hasta 180 días por entrada, prorrogables por otros 180 días adicionales (totalizando hasta 360 días por año).

    • Requisitos: Demostrar una solvencia económica de al menos 500.000 ฿ en los últimos 3 meses o ingresos estables.

    Thailand Elite Visa:

    Un programa de membresía premium para estancias de larga duración, claro está, solo es accesible para quien pueda pagarlo.

    • Propósito: Para personas con alto poder adquisitivo que buscan una residencia prolongada sin las complejidades de otros visados.

    • Duración: Ofrece visados de 5, 10 o 20 años a cambio de una tarifa bastante elevada de membresía.

    • Beneficios: Flexibilidad de entrada y salida, asistencia VIP en el aeropuerto, servicios de conserjería, exención de informes de 90 días en algunas modalidades, etc.

    Recomendaciones Clave:

    • Información Oficial: Las normativas de visado pueden cambiar. Consulta siempre la Embajada Real de Tailandia en Madrid o el Departamento de Inmigración de Tailandia (immigration.go.th) para obtener la información más actualizada antes de tu viaje.

    • Planificación: Tramitar un visado (especialmente los de no-inmigrante) lleva tiempo. Inicia el proceso con suficiente antelación.

    • Seguro de Viaje: Aunque no siempre obligatorio, un seguro de viaje con cobertura médica es altamente recomendable no, es imprescindible dada la elevada calidad y el coste de la atención sanitaria privada en Tailandia.

    Nota personal: 

    • Lo mejor es contratar los servicios de un abogado/gestor que te guiara y aconsejara sobre los diferentes pasos a seguir.
    • Claro está, casarse con un/a tailandés/a o tener un hijo aquí facilita mucho los tramites.

    ¡AGARRATE QUE VIENEN CURVAS!

    Pero no te asustes. Aunque Tailandia pueda parecer compleja, aquí, como en España, abundan los profesionales especializados en todo tipo de trámites. Lo que allí conoces como gestorías, aquí son principalmente abogados y consultores y sus servicios cubren un amplio abanico: desde abrir una empresa o solicitar y renovar visados, hasta asistirte en la compra de un condominio. En esta guía te detallamos los pasos legales a seguir para cada trámite, pero ten en cuenta que siempre hay un profesional que puede gestionarlo por ti, facilitando enormemente tu proceso de adaptación y establecimiento en Tailandia.

    WORK PERMIT: EN CASO DE SER CONTRATADO

    El Permiso de Trabajo (Work Permit o WP) es un documento expedido por el Departamento de Empleo de Tailandia (Ministry of Labour) que te autoriza a realizar una actividad laboral específica para un empleador determinado en un puesto concreto. Es la prueba legal de que tienes derecho a trabajar en el Reino. 

    ¡Ojo! Es crucial entender la distinción:

    • El Visado de No-Inmigrante (Non-Immigrant B Visa) te permite entrar y permanecer en Tailandia con la intención de trabajar o iniciar un negocio.
    • El Work Permit te permite trabajar legalmente. Uno no sustituye al otro; ambos son necesarios. 

    MUY IMPORTANTE:

    • Si tienes pensado venir a Tailandia a trabajar en B, olvídate, esto no es España, aquí lo sabrán, cualquier tailandés te verá, te grabará y lo reportará inmediatamente a inmigración y eso tendrá consecuencias muy graves con multas elevadas, expulsión automática del país o incluso penas de prisión. En serio no lo hagáis.

    ¿Quién necesita un Work Permit?

    Cualquier extranjero que realice cualquier tipo de actividad remunerada o no remunerada en Tailandia, necesita un Work Permit. Esto incluye:

    • Empleados a tiempo completo o parcial.
    • Consultores, formadores, profesores.
    • Voluntarios que reciban algún tipo de compensación (incluso alojamiento o comida).
    • Propietarios o directivos de empresas tailandesas.
    • Artistas, deportistas, etc.

    ¿Cómo Solicitar el Work Permit? El Proceso Paso a Paso

    El proceso de solicitud de un Work Permit en Tailandia no lo puedes iniciar "por tu cuenta" como individuo. Necesitas el patrocinio de una empresa tailandesa. Generalmente, se sigue este camino:

    Fase 1: Obtención del Visado de No-Inmigrante B (fuera de Tailandia)

    Oferta de Empleo: Primero, necesitas tener una oferta de empleo formal de una empresa tailandesa. La empresa debe estar registrada y tener la intención real de contratarte.

    Documentación de la Empresa: Tu futuro empleador en Tailandia te proporcionará la documentación necesaria para tu solicitud de visado, que incluirá:

    • Carta de oferta de empleo o de invitación.
    • Certificado de registro de la empresa.
    • Lista de accionistas.
    • Declaración de IVA (P.P.20) y recibos del IVA (P.P.30) del último mes.
    • Mapa de la ubicación de la empresa.
    • Otros documentos específicos que la embajada pueda requerir.

    Solicitud del Visado Non-B en España (o en un tercer país):

    • Con toda la documentación de la empresa, tu pasaporte, fotos recientes, tu currículum vitae, títulos académicos, y cualquier otro documento que te pida la Embajada Real de Tailandia en Madrid (o el Consulado), solicitas el Visado de No-Inmigrante B.
    • Una vez aprobado, se estampará en tu pasaporte. Este visado suele tener una validez de 90 días (una entrada) o un año (múltiples entradas si trabajas para una empresa grande o con fines de negocio).

    Fase 2: Solicitud del Work Permit (una vez en Tailandia)

    Entrada a Tailandia: Viajas a Tailandia con tu Visado de No-Inmigrante B.

    Preparación de Documentos: Tú y tu empleador trabajaréis juntos para reunir toda la documentación necesaria para el Work Permit. Esto incluye:

    • Documentos del Solicitante (Tú): Copias del pasaporte (páginas con datos, visado y sello de entrada), fotos recientes (tamaño pasaporte), certificado médico, títulos académicos y profesionales, currículum vitae.
    • Documentos del Empleador (La Empresa Tailandesa): Copias de los documentos de registro de la empresa, lista de directores y accionistas, licencia de negocio, declaración de impuestos de los últimos meses, lista de empleados tailandeses, descripción del puesto de trabajo, etc.
    • Presentación de la Solicitud: La solicitud se presenta en el Departamento de Empleo (Ministry of Labour). Normalmente, es el empleador (o un representante legal de la empresa) quien gestiona gran parte de este proceso, ya que requiere mucha documentación corporativa.
    • Entrevista (Ocasional): En algunos casos, se te puede solicitar una entrevista para verificar tus cualificaciones o la naturaleza de tu trabajo.
    • Aprobación y Emisión: Si todo está en orden, el Work Permit será aprobado. Recibirás un Libro de Permiso de Trabajo (una especie de libro azul) o, más comúnmente ahora, un permiso digital.
    • Extensión del Visado (si aplica): Una vez que tienes el Work Permit, puedes solicitar la extensión de tu Visado de No-Inmigrante B por un año en la Oficina de Inmigración, para que coincida con la validez de tu Work Permit.

    Fase 3. Condiciones y Requisitos Cruciales:

    Existen varias condiciones y requisitos que la empresa patrocinadora y el solicitante deben cumplir:

    • Ratio de Empleados Tailandeses: La ley tailandesa exige una proporción de empleados tailandeses por cada extranjero. Generalmente, una empresa debe emplear a cuatro ciudadanos tailandeses por cada Work Permit emitido a un extranjero. Esto asegura que la contratación de extranjeros no perjudique las oportunidades de empleo de los tailandeses.
    • Capital Registrado de la Empresa: La empresa debe tener un capital registrado mínimo (aproximadamente 2 millones de ฿ por cada Work Permit, aunque puede variar).
    • Salario Mínimo para Extranjeros: Existe un salario mínimo estipulado que la empresa debe pagar al extranjero. Este salario varía según la nacionalidad y el tipo de trabajo. Para los ciudadanos españoles y europeos, el salario mínimo es generalmente de 50.000 ฿ al mes. (Mas que en España)
    • Cualificaciones: El solicitante debe poseer las cualificaciones (títulos, experiencia) y la experiencia necesarias para el puesto de trabajo.

    ¿Qué Implica tener un Work Permit?

    Tener un Work Permit implica derechos, pero también responsabilidades y condiciones:

    • Legalidad: Puedes trabajar legalmente en Tailandia sin miedo a multas, detenciones o deportaciones.
    • Seguridad: Tienes un estatus migratorio claro y estable, lo que facilita la apertura de cuentas bancarias, el alquiler de propiedades, etc.
    • Especificidad: Tu Work Permit está asociado a un empleador, un puesto de trabajo y una ubicación específicos. No puedes cambiar de trabajo, de puesto o de lugar de trabajo sin notificarlo y obtener la aprobación del Departamento de Empleo. Un cambio sustancial podría requerir una nueva solicitud de Work Permit.
    • Renovación: El Work Permit suele tener una validez de un año y debe renovarse anualmente. El proceso de renovación es similar al de la solicitud inicial, aunque generalmente menos exigente si no hay cambios. (25.000฿)
    • Revocación: Si dejas de trabajar para la empresa que te patrocinó, tu Work Permit será revocado automáticamente. Esto también afectará a la validez de tu visado, y tendrás un plazo para salir del país o regularizar tu situación (por ejemplo, con un nuevo empleador).

    ABRIR UNA EMPRESA EN TAILANDIA

    Si tu plan es montar tu propio negocio en Tailandia como español, hay elementos clave que debes entender sobre cómo funciona la ley aquí, especialmente en lo que a propiedad de la empresa y permisos de trabajo se refiere pero, olvídate de hacerlo por tu cuenta, ya sabes, ponte en manos de un gestor y paso a paso.

    Montar tu Propia Empresa en Tailandia:

    Lo más común para los extranjeros es abrir una Sociedad Limitada Privada. Pero ¡ojo!, la ley tailandesa es bastante estricta con la propiedad extranjera en la mayoría de los negocios:

    La regla del 51% tailandés:

    • La mayoría de las veces, para que una empresa se considere tailandesa, al menos el 51% de las acciones deben estar en manos de ciudadanos tailandeses. Tú, como extranjero, solo podrás tener hasta el 49%.
    • ¡Cuidado con los "socios" falsos! Es ilegal y muy arriesgado usar a tailandeses como "testaferros" para que tu empresa parezca tailandesa. Las autoridades lo persiguen y las consecuencias son serias.

    Excepciones donde puedes tener más del 49% (o el 100%):

    • Promoción del BOI: Si tu negocio encaja con los sectores que el gobierno quiere impulsar (Board of Investment o BOI), puedes conseguir incentivos y, a veces, hasta el 100% de propiedad extranjera. Pero el proceso aparte de ser complejo y específico esta orientado a grandes empresas, corporaciones, franquicias...
    • Licencia de Negocio Extranjero (FBL): Para algunos tipos de negocio donde la ley permite la propiedad mayoritaria extranjera, necesitarás una licencia especial del Ministerio de Comercio, que también es un trámite largo, costoso y por que no decir, imposible.

    Pasos básicos para registrar tu empresa (Sociedad Limitada):

    • Reservar el nombre en el Registro Mercantil. (Siempre te piden 3 o 4 nombres y ellos eligen uno pero al igual que en España, el nombre de tu restaurante, tienda o lo que sea puede llamarse de otra forma)
    • Preparar los estatutos y la documentación.
    • Registrar la empresa.
    • Capital y empleados: Si vas a querer un Work Permit para ti como director/dueño, tu empresa necesitará un capital registrado de al menos 2 millones de ฿ por cada Work Permit que pidas. Además, tu empresa deberá contratar a cuatro empleados tailandeses por cada Work Permit de extranjero. 
    • Registrarte en Hacienda y Seguridad Social.

    Consejo clave: Lo vuelvo a recordar, montar una empresa en Tailandia no es algo que puedas hacer solo fácilmente. Necesitarás la ayuda de un abogado o gestor especializado en empresas. 

    El Work Permit para Emprendedores y Empleados (el "Normal")

    Tanto si eres el dueño/director de tu propia empresa o si te contrata una empresa tailandesa, eres un empleado más (aunque sea de tu propio negocio) y necesitas tu Permiso de Trabajo.

    • Es obligatorio: No basta con tener un visado de No-Inmigrante, necesitas también el Work Permit. Si trabajas sin él, te juegas multas, deportación y que no te dejen volver a entrar en Tailandia.
    • Siempre con un empleador/empresa: Tu Work Permit va ligado a una empresa específica que te "patrocina" y a un puesto de trabajo concreto. No puedes cambiar de trabajo o de empresa sin tramitar un cambio en tu permiso.

    Requisitos que necesitará tu propia empresa:

    • Visado de No-Inmigrante B: Es el visado que necesitas tener en tu pasaporte.
    • Capital y empleados tailandeses: Tu empresa debe cumplir con el capital registrado y la proporción de 4 empleados tailandeses por cada extranjero con Work Permit (como te he explicado antes).
    • Salario mínimo: Como español (europeo), la ley exige que tu salario sea de al menos 50.000 ฿ al mes. Si ganas menos, no te darán el Work Permit.
    • Cualificaciones: Tienes que demostrar que tienes la formación o experiencia para el puesto que vas a ocupar ya sea con algún diploma o licenciatura.
    • Profesiones prohibidas: Algunas profesiones que comentaremos más adelante están vetadas para extranjeros. Asegúrate de que la tuya no lo esté.
    • Renovación: El Work Permit solo se concede por un año y hay que renovarlo cada año.

    El Work Permit para Familiares (No es un tipo diferente, ¡es el mismo!)

    No existe un "Work Permit familiar" como tal. El Work Permit siempre es el mismo documento, pero la forma en que los miembros de la familia pueden trabajar es así:

    • Si eres cónyuge o hijo de un extranjero con Work Permit o de un tailandés: Puedes conseguir un Visado Non-Immigrant O de "dependiente" para vivir en Tailandia.
    • Pero, si quieres trabajar: Aunque tengas el visado de dependiente, siempre necesitarás tu propio Work Permit. El proceso para conseguirlo es exactamente el mismo:
      1. Encontrar una empresa tailandesa que te contrate.
      2. Esa empresa te "patrocina" y solicita el Work Permit por ti.
      3. La empresa debe cumplir con los requisitos de capital, la regla de los 4 empleados tailandeses por cada extranjero y el salario mínimo para ti.

    En resumen: El visado de dependiente te permite vivir con tu familia, pero el Work Permit es el que te permite trabajar. ¡Son dos cosas distintas y ambas obligatorias si quieres trabajar legalmente!

    Datos interesantes que muchos desconocen: 

    • Al igual que en el resto del mundo, también hay negocios que se venden y/o se traspasan, no solo el local si no también la empresa, con lo cual te puedes ahorrar mucho dinero, tiempo y trabajo.
    • Tu empresa actúa como tu "marca" principal, la identidad legal y corporativa desde la que operarás. Lo estratégico de esto y que poca gente sabe es que, una vez establecida, te permite lanzar diferentes negocios bajo su misma estructura, incluso si son de sectores distintos. Además, facilita enormemente la adquisición y gestión de las diversas licencias necesarias para cada nueva actividad comercial. De este modo, tu empresa se convierte en el vehículo consolidado para la expansión y diversificación de tus proyectos, optimizando la gestión y evitando la necesidad de crear nuevas entidades para cada iniciativa. O sea, que si abres una empresa para montar una churrería, también puedes añadir una licencia para abrir un centro de estética.

    PROFESIONES Y TRABAJOS VETADOS PARA EXTRANJEROS

    Es vital conocer qué profesiones están "vetadas" para los extranjeros en Tailandia, porque intentar trabajar en una de ellas puede acarrear problemas muy serios. La ley tailandesa busca proteger los empleos de sus ciudadanos porque, sabe mal decirlo pero, a los tailandeses no les apasiona trabajar.

    La lista se rige principalmente por el Decreto Real sobre Ocupaciones en las que los Extranjeros Tienen Prohibido Trabajar (Royal Decree on Prescribing Occupations and Professions Forbidden to Aliens), y aunque ha habido algunas pequeñas modificaciones a lo largo del tiempo, la esencia de la lista se mantiene.

    Trabajo manual / Obreros sin cualificación: Cualquier trabajo que sea puramente manual o que no requiera habilidades especializadas, generalmente se considera reservado para tailandeses. Esto incluye:

    • Trabajos de agricultura, ganadería o pesca (salvo excepciones muy específicas que requieran conocimientos especializados o supervisión, como en barcos de pesca).
    • Albañilería, carpintería y otros trabajos de construcción.
    • Trabajo de servicios (ej. portero, limpiador, camarero en algunos contextos muy locales).

    Conducción de Vehículos:

    • Conducir cualquier tipo de vehículo a motor o no motorizado de uso doméstico (taxis, tuk-tuks, motocicletas de reparto, autobuses, etc.).
    • Excepción: Pilotos de aeronaves internacionales y conductores de carretillas elevadoras. (interesante también)

    Venta en Tiendas / Mostrador (Atención al público):

    • Trabajos de dependiente en tiendas, venta directa al público en comercios.
    • Puestos de venta ambulante.
    • Maticemos: por ejemplo tienes un bar, está prohibido cobrar, servir mesas, pero no te van a deportar por hacerlo, en zonas como Bangkok o últimamente Phuket esta mas controlado pero por ejemplo en Koh Samui hay bastante tolerancia con estos temas. 

    Trabajos de Guía Turístico o Agente de Turismo. 

    • Prohibidísimo hacer de guía turístico, es donde mas gente se aventura por que es sencillo pero siempre fuera de la ley, Sin excepción siempre acaban deportados.

    Trabajos de Peluquería, Maquillaje o Esteticismo.

    • Para que lo entendais, yo como extranjero no puedo hacer de guía turístico, está prohibidísimo, pero si puedo tener una empresa que proporciona guías turísticos, al igual que puedo dirigir un salón de belleza, se entiende no?

    Trabajos de Secretaría o Administrativos simples:

    • Esto puede sorprender, pero muchas funciones secretariáles básicas o de oficina están prohibidas.

    Servicios Legales:

    • Abogados o asistencia legal (con excepciones muy limitadas, como arbitraje internacional o asesoramiento en leyes no tailandesas).

    Servicios de Contabilidad y Auditoría:

    • Supervisión, auditoría o prestación de servicios de contabilidad (salvo auditorías internas ocasionales o trabajos bajo acuerdos internacionales).

    Trabajos Relacionados con la Artesanía Tradicional Tailandesa (y fabricación manual):

    Esta es una categoría muy amplia y protege la artesanía local. Incluye:

    • Talla de madera.
    • Tejido a mano de telas.
    • Confección de productos de bambú, caña, mimbre, paja.
    • Fabricación de papel Mulberry a mano.
    • Fabricación de lacas.
    • Fabricación de instrumentos musicales tailandeses.
    • Fabricación de joyas y adornos de oro, plata o aleaciones.
    • Fabricación de muñecos tailandeses.
    • Fabricación de cuencos para monjes.
    • Fabricación de productos de seda a mano.
    • Fabricación de imágenes de Buddha.
    • Fabricación de paraguas de papel o tela.
    • Corte o pulido de piedras preciosas o semipreciosas.
    • Fabricación de cuchillos.
    • Fabricación de zapatos.
    • Fabricación de sombreros.
    • Fabricación de cerámica o alfarería.
    • Laminado de cigarrillos a mano.
    • Tipografía de caracteres tailandeses a mano.
    • Retorcido y enrollado de seda a mano.

    Corretaje o Agencias:

    Trabajos de corretaje o agencia (excepto en el comercio internacional o la inversión).

    Masaje Tailandés:

    Nunca podrás ser masajista tailandés, todo y que hay escuelas internacionales que enseñan esta práctica milenaria, en Tailandia nunca podrás ejercer como tal.

    Ingeniería Civil Profesional y Arquitectura:

    • Con respecto al diseño, cálculo, sistematización, análisis, planificación, pruebas, supervisión de la construcción o servicios de consultoría (con algunas excepciones para trabajos que requieran técnicas muy especializadas y bajo acuerdos internacionales o registros específicos).

    Consideraciones Importantes:

    • Interpretación: La interpretación de estas categorías puede ser a veces un poco ambigua. Lo que se considera "trabajo manual" o "venta en tienda" puede variar.
    • Cumplimiento estricto: El gobierno tailandés se toma muy en serio estas restricciones para proteger el empleo de sus ciudadanos porque, como ya dijimos antes, encontrar buenos trabajadores en Tailandia no es fácil, su filosofía Budista les insta a vivir el hoy y ahora y no suelen preocuparse mucho por sus carreras profesionales, que como en todas partes, hay de todo, también hay tailandeses muy muy trabajadores he? (pero no muchos)
    • Consecuencias: Trabajar en una profesión prohibida o sin un Work Permit válido es una infracción grave que puede llevar a multas elevadas, detención, deportación y una prohibición permanente de reingreso al país.

    Por todo esto, si tienes dudas sobre si tu profesión o la actividad que planeas realizar está permitida, es crucial consultar con un abogado especializado en leyes laborales y de inmigración en Tailandia. ¡Más vale prevenir que lamentar!

    *Poco a poco, se van liberando algunas profesiones ya que el gobierno tailandés es consciente de que muy buenos profesionales quieren abrir negocios en este país y eso es un gran aporte tanto en creación de empleo como para el crecimiento de la economía local.

    EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO

    Ya hemos hablado del imprescindible Work Permit y de las profesiones prohibidas, pero el mundo laboral en Tailandia es mucho más. Entender dónde están las oportunidades, cómo buscar trabajo y cómo funciona la cultura de empresa tailandesa es vital. Y si tu idea es emprender, hay un mar de posibilidades, pero también desafíos únicos. Uno de los mayores problemas a los que nos enfrentamos todos diariamente es, la falta de personal, ya sea cualificado o no, la filosofía tailandesa dista mucho de la occidental, a ellos no les preocupa el futuro, aquí hay un dicho que dice:  "¿para que voy a trabajar para jubilarme y tirarme bajo una palmera a descansar, si perfectamente lo puedo hacer ahora?". Parece mentira pero es una realidad, todo y que los tailandeses construyen muy buenos edificios, hacen muy buena tecnología y dan un servicio al exquisito al turista, la falta de personal es una eterna búsqueda que se extiende por todo el país. De todas formas, Tailandia sigue siendo un destino con muchas oportunidades y en constante desarrollo.

    Sectores con Oportunidades Laborales para Extranjeros

    Aunque la ley tailandesa prioriza la contratación de sus ciudadanos, hay nichos donde la experiencia y el conocimiento extranjero son muy valorados:

    Enseñanza de Inglés (ESL - English as a Second Language): Este es, con diferencia, el sector más accesible para los extranjeros que hablan inglés (especialmente nativos o con nivel muy alto). Hay una demanda constante en:

    • Escuelas públicas y privadas: Desde guarderías hasta secundaria.

    • Academias de idiomas: Para niños y adultos.

    • Universidades: Para puestos de profesor de inglés o de otras materias.

    • Requisitos: Típicamente un título universitario y, a menudo, una certificación TEFL/TESOL.

    Turismo y Hostelería: Un pilar de la economía tailandesa.

    • Hoteles y Resorts (gama alta): Puestos de gerencia, dirección de departamentos (F&B, marketing, guest relations), o roles muy específicos que requieran experiencia internacional.

    • Puestos específicos: Chefs internacionales (van muy buscados y muy muy bien pagados), sommeliers, o personal con experiencia en spas de lujo.

    • Advertencia sobre hacer de guía: Lo volvemos a recordar, está terminantemente prohibido hacer de guía en cualquier idioma, no es posible obtener un work permitir para ello y si decides hacerlo en B, ten por seguro que cuando te vean una segunda o tercera vez visitando cualquier lugar, algún local te grabará y lo reportará a inmigración, he querido incluirlo otra vez porque son muchos los que lo han visto como algo fácil de hacer aquí pero todos antes o después han tenido problemas muy graves. 

    Tecnologías de la Información (IT) y Transformación Digital: El sector tecnológico en Tailandia está en auge, y buscan talento internacional.

    • Desarrolladores de software, ingenieros de datos, ciberseguridad, especialistas en UX/UI.

    • Especialistas en e-commerce y marketing digital.

    • Startups: Muchas startups en Bangkok buscan perfiles con experiencia global.

    Ingeniería y Manufactura (con cualificación específica): Especialmente en zonas industriales (como la costa este).

    • Ingenieros en automoción, electrónica, energía renovable o control de calidad, a menudo en empresas multinacionales.

    Salud y Medicina (con cualificación): En hospitales privados de nivel internacional.

    • Médicos especialistas, enfermeras con alta cualificación, o personal administrativo con experiencia en servicios para pacientes internacionales. (estas no las tengo muy claras pero según fuentes oficiales de Bangkok post es un sector al alza en cuanto a contratación extranjera.)

    Finanzas y Banca: En empresas multinacionales o bancos con división internacional.

    Consultoría: Especialistas en áreas como recursos humanos, gestión, o desarrollo de negocios.

    Ventas y Marketing (con enfoque internacional): Si tienes experiencia en ventas a nivel global o en marketing para mercados extranjeros, puedes encontrar oportunidades.

    Búsqueda de Empleo: Dónde Mirar y Cómo Enfocarla

    La búsqueda de empleo en Tailandia requiere paciencia y una estrategia clara:

    Portales de Empleo Online: Son tu punto de partida.

    • JobDB: El más grande y popular en Tailandia. (el link ya esta en inglés, para que no te pierdas aunque siempre puedes traducirlo al español.)

    • LinkedIn: Muy útil para puestos más cualificados y profesionales, y para conectar con reclutadores.

    • Glassdoor, Indeed: Aunque menos específicos para Tailandia, a veces tienen ofertas.

    • Especializados (para enseñanza): Dave's ESL Cafe, Ajarn.com.

    Agencias de Contratación (Headhunters):

    • Especialmente para puestos de nivel medio-alto o para empresas multinacionales. Contacta con agencias que operen en Tailandia y envíales tu CV.

    • Pueden ser muy útiles para sortear la burocracia inicial y encontrar ofertas que no se publican ampliamente.

    Networking: ¡Crucial en Tailandia!

    • Cámaras de Comercio (española, europea): A menudo organizan eventos y son una fuente de contactos.

    • Grupos de Expatriados: Grupos de Facebook, Meetup, eventos de la comunidad expatriada en tu ciudad. No solo para apoyo social, sino para conocer a gente que puede saber de oportunidades como por ejemplo, el lugar en el que estás ahora mismo.

    • Contactos personales: En Tailandia, los contactos o las referencias personales son muy valoradas.

    • Candidatura Directa: Investiga empresas multinacionales o tailandesas grandes en tu sector y envía tu CV directamente a sus departamentos de RRHH.

    Cultura Laboral Tailandesa: Un Mundo de Diferencias

    El ambiente de trabajo tailandés tiene sus propias reglas no escritas que pueden sorprender a un español:

    • Jerarquía y Respeto: La estructura es muy jerárquica. El respeto por la antigüedad y la autoridad es fundamental. Se espera que los empleados junior no contradigan directamente a un superior, sino que sugieran ideas de forma más suave o indirecta.

    • "Salvar la Cara" (Keeping Face): Es una regla de oro. Evita la confrontación directa, las críticas en público o cualquier cosa que pueda hacer que alguien (tú o un compañero) se sienta avergonzado o incómodo. Los conflictos se manejan en privado y de forma sutil. Una crítica constructiva debe envolverse en un tono positivo y suave. Conclusión: Pies de plomo y perfil bajo son la clave del éxito, aquí destacar o ser el típico "trepa" no esta bien visto.

    • Comunicación Indirecta: Como ya hemos mencionado en el choque cultural, el "sí" puede significar "quizás" o "lo intentaré". Hay que aprender a leer entre líneas y a hacer preguntas que no sean confrontativas para asegurarte de que te han entendido y van a hacer lo que pides.

    • Horarios: Las horas de trabajo suelen ser de 9 a 5, aunque en algunas empresas es común que los empleados se queden un poco más tarde (por cortesía o para terminar tareas). La jornada laboral es de 8 horas, y la semana de 5 o 6 días, dependiendo de la empresa y el sector.

    • Días Festivos: Tailandia tiene MUCHOS días festivos oficiales y festivos nacionales (religiosos, monárquicos, etc.). Algunos se celebran con días libres, otros con un ambiente festivo pero sin cierre de negocios.

    • "Jai Yen" (Corazón Frío / Calma): El ambiente de trabajo tiende a ser más relajado y menos estresante que en el mundo occidental. Mantener la calma y no mostrar enfado o frustración es valorado.

    • Socialización en el Trabajo: Es común comer con los compañeros, celebrar cumpleaños o ir a eventos de la empresa. Las relaciones personales son muy importantes.

    Consejos para Emprendedores: Navegando el Sueño Tailandés

    Si tu camino es el emprendimiento, Tailandia ofrece un mercado en crecimiento y oportunidades, pero con desafíos específicos para los extranjeros:

    Nichos de Mercado con Potencial:

    • Servicios para Expatriados: Negocios que atiendan las necesidades de la creciente comunidad de extranjeros (asesoría, inmobiliaria, alimentación especializada, servicios de educación, ocio, restauración).

    • Wellnes y fitnnes: Un sector en alza, yoga, fitnnes, vida sana, comida saludable etc.
    • Tecnología y Digital: Desarrollo de apps, soluciones de software, marketing digital, e-commerce.

    • Educación: Si no quieres ser empleado, puedes abrir tu propia academia de idiomas o consultoría educativa.

    • Exportación/Importación: Conexión con productos tailandeses para el mercado español o viceversa.

    • Networking: ¡Es el rey del emprendimiento aquí! Asiste a eventos de la Cámara de Comercio Española en Tailandia (Thai-Spanish Chamber of Commerce), cámaras de otros países (especialmente la europea, AmCham, BritCham), grupos de emprendedores en línea y eventos de startups. Las conexiones son oro.

    Desafíos Comunes a recordar:

    • Propiedad de la Empresa: La regla del 51% de propiedad tailandesa es el mayor obstáculo. Requiere buscar socios tailandeses de confianza o encajar en las excepciones del BOI o licencias FBL (que son complejas y limitadas).

    • Burocracia: El proceso de registro de una empresa y obtención de licencias es lento y complicado, prepárate para sobrevivir mas de 1 año..

    • Contratación de Personal: Entender la cultura laboral y la ley tailandesa para contratar y gestionar empleados.

    • Competencia: Aunque hay nichos, el mercado puede ser muy competitivo, y los negocios tailandeses a menudo operan con márgenes más bajos.

    • Impuestos y Contabilidad: Imprescindible contar con un buen contable y asesor fiscal especializado en extranjeros para no tener problemas.

    • Adaptación Cultural: Necesitas una gran dosis de paciencia, flexibilidad y una comprensión profunda de cómo hacer negocios a la manera tailandesa.

    Emprender o trabajar en Tailandia es una aventura gratificante que te desafiará y te enseñará mucho. Con una buena preparación y una actitud abierta, puedes construir una carrera exitosa en este fascinante país.

    CHOQUE CULTURAL Y ADAPTACIÓN

    ¡Prepárate para un Nuevo Manual de Vida!

    Imagina que llegas a un país donde las reglas del juego son distintas, no hay un manual a la vista y, además, nadie te lo va a decir directamente. Eso es el choque cultural en Tailandia. No es algo malo, es simplemente la curva de aprendizaje de un nuevo manual de vida. A mi personalmente lo que más me chocó es la FELICIDAD GENUINA con la que viven algunos sin tener apenas nada, y la permanente sonrisa de los tailandeses, aunque también tienen lo suyo pero, un país que hace vida en la calle y cierra sus negocios con un malla de sombreo o ni eso... ya te dice mucho. Otra cosa importante que he notados es, que a los expatriados se nos contagia rápidamente esa gentileza y amabilidad tailandesa (claro que no a todo el mundo pero), gracias al clima y el estilo de vida más sosegado la gente se olvida de ese individualismo agresivo europeo, las personas se vuelven más abiertas y amigables, con lo cual, aquí es muy fácil hacer amistades, conocer gente y nutrirse de experiencias ajenas lo que te abre un abanico de posibles alianzas o inversiones de negocio. 

    ¿Qué es lo que más te "chocará"?

    La Comunicación Indirecta y el "Sanook":

    • "No" es una mala palabra: Los tailandeses rara vez te dirán un "no" directo. Prefieren mil excusas, un silencio, o un "sí, pero..." antes que negarte algo directamente. Esto es para mantener la "armonía" y "salvar la cara" (no hacer que nadie se sienta avergonzado o incómodo). Para un español, acostumbrado a ir al grano, puede ser muy frustrante al principio. Tienes que aprender a leer entre líneas.

    • El "Sanook" (Diversión): Para el tailandés, la vida debe tener "sanook". Si algo no es divertido o se vuelve demasiado serio, la motivación baja. Esto puede afectar al trabajo, a las gestiones... no siempre se prioriza la eficiencia si va en detrimento del buen ambiente o la diversión.

    • Evitar el conflicto: Rara vez verás una discusión acalorada en público. Gritar o perder los estribos es visto como una gran pérdida de control y "cara". Mantener la calma ("jai yen" - corazón frío) es la norma. Si te enfadas, ellos se cerrarán más.

    El Concepto del Tiempo: "Mai Pen Rai" y la Paciencia Infinita:

    • "Mai Pen Rai" (No pasa nada): Esta es la frase tailandesa más usada y define gran parte de la mentalidad. Si algo se retrasa, si hay un problema, si la camarera se equivoca... "mai pen rai". Para nosotros, que somos más de "¡Venga, date prisa!" o "¡Esto debería estar ya!", puede ser un ejercicio de paciencia brutal.

    • Los horarios son "orientativos": Una cita a las 9 AM puede significar a las 9:15, 9:30 o cuando dé tiempo. El concepto de "prisa" no es el mismo. Tendrás que aprender a soltarte y entender que las cosas tienen su propio ritmo aunque es cierto que de momento no tenemos grandes quejas sobre esto.

    El Espacio Personal y los Límites:

    • Cercanía física vs. distancia emocional: Los tailandeses pueden ser muy cercanos físicamente (en una moto, en el autobús), pero a la vez, guardan una distancia emocional. Hay temas que no se tocan, y hay una jerarquía social muy marcada que se respeta.

    • Mostrar afecto en público: Aunque la gente es muy amable, las muestras de afecto efusivas en público (besos apasionados, abrazos largos) no son comunes ni bien vistas.

    La Resolución de Problemas: Menos Confrontación, Más Armonía:

    • Si surge un problema (en tu casa, con un servicio), la solución directa y confrontativa a la española no siempre funciona. A menudo es mejor abordar la situación con una sonrisa, calma y un tono conciliador. La gente es más receptiva a la amabilidad.

    • Se prioriza el "cómo" se dice, tanto o más que el "qué" se dice.

    CONSEJO PRÁCTICO:

    • Nunca, nunca, nunca discutas con un tailandés, si tienes trabajadores jamás les chilles, ya no vendrán más a trabajar, una discusión de tráfico o cualquier otro problema aunque tu tengas toda la razón del mundo, siempre perderás y puedes llegar a tener un gran problema si la pelota se hace grande e implica policía y demás, aquí la premisa es, si tu eres extranjero, la culpa es tuya por que deberías estar en tu casa y no aquí, tal cual. Pero eso no quita de que. si tienes un problema grave como sufrir un robo o una agresión ya sea por parte de un turista o un local la policía te ayudará y te asistirá y los culpables pagarán el pato, pero discutir con un local no te traerá nunca nada bueno.

    ¿Cómo Adaptarse y Navegar el Choque?

    • Observa y Aprende: Antes de reaccionar, tómate un momento para observar cómo actúan los tailandeses en situaciones similares. Aprenderás muchísimo.

    • Acepta el "Mai Pen Rai": Intenta interiorizarlo. No significa que todo te dé igual, sino que aprendes a no estresarte por lo que no puedes controlar.

    • Contagiate del "Sabai Sabai": Respira, no corras, no hay prisa, tranquilo que luego lo hago, si si cuando pueda o me acuerde... se entiende no? y eso todavía es más exagerado en las islas, a veces pagar un agua en el 7/Eleven puede resultar una eternidad. (no siempre he?)
    • Comunícate con Calma: Aunque sea frustrante, mantén siempre la calma y la sonrisa. Usa un tono suave. Es la forma más efectiva de conseguir lo que quieres.

    • Sé Flexible: Las cosas no siempre saldrán según tu plan occidental. Ten un "Plan B" y no te aferres a la rigidez.

    • Busca tu Comunidad: Conectar con otros expatriados (españoles o de otras nacionalidades) que han pasado por lo mismo te dará apoyo, consejos y un espacio para desahogarte y compartir experiencias.

    • Paciencia, Paciencia y más Paciencia: Es la clave. La adaptación lleva tiempo, y habrá días buenos y días malos. Es un proceso.

    El choque cultural no es un obstáculo, sino una oportunidad para crecer, ver el mundo con otros ojos y desarrollar una paciencia y una flexibilidad que quizás no sabías que tenías. ¡Y al final, esas diferencias son las que hacen que vivir en Tailandia sea una experiencia tan increíble!

    LA DOBLE CARA DE TAILANDIA: ENTRE EL PARAÍSO Y LA ODISEA

    Vivir en Tailandia es una montaña rusa emocional. Un día, te sientes en el paraíso más absoluto: el sol brilla, la gente sonríe, la comida es deliciosa y las oportunidades parecen infinitas. Te alegras de haber tomado la decisión de mudarte aquí, disfrutando de una calidad de vida que en España sería impensable. Sientes que has encontrado tu lugar, un país lleno de belleza y con un ritmo que invita a la calma.

     

    Sin embargo, al día siguiente (o incluso en la misma tarde), esa percepción puede cambiar drásticamente. Tailandia se transforma en un país que parece blindado y, a veces, hostil. De repente, cualquier trámite sencillo se convierte en una auténtica odisea: una gestión bancaria, una renovación de visado, lidiar con la burocracia local o un problema con la entrega de un paquete. Las barreras del idioma, la forma indirecta de comunicación y una lógica que no siempre se alinea con la nuestra, pueden hacer que te sientas frustrado, incomprendido y, en ocasiones, exhausto. La paciencia se agota y el "mai pen rai" deja de sonar a calma para sonar a indiferencia.

     

    Esta dualidad es la realidad de la vida en el extranjero. Tailandia no es perfecta, pero tampoco es una dificultad constante. Es una mezcla de momentos gloriosos que superan cualquier expectativa y desafíos que te obligan a crecer, a ser más flexible y a aprender a navegar en un entorno diferente. La clave está en aceptar ambas facetas como parte de la experiencia y en encontrar el equilibrio para disfrutar al máximo de los aspectos positivos sin que los negativos te superen.

    ETIQUETA Y NORMAS SOCIALES: PARA NO "METER LA PATA"

    Adaptarse a un nuevo país no es solo cuestión de idioma o trámites; entender y respetar las normas sociales y la etiqueta es fundamental para tu día a día. En Tailandia, un país con una cultura tan rica y con un profundo sentido del respeto, conocer estas reglas básicas te abrirá muchas puertas y te evitará situaciones incómodas. No son complicadas, ¡pero son importantes!

    Respeto Absoluto a la Monarquía: Un Tema Sagrado

    Este es, probablemente, el punto más crucial y el que más seriamente se toman los tailandeses. La familia real tailandesa es venerada por la inmensa mayoría de la población, y el respeto hacia ellos es absoluto y está protegido por estrictas leyes de cumplimiento obligatorio.

    • ¿Qué NO hacer? Nunca, bajo ningún concepto, hables mal de la monarquía, la critiques, hagas chistes sobre ella o realices gestos irrespetuosos hacia cualquier imagen de la familia real (retratos, billetes, sellos). Esto no solo es una ofensa cultural grave, sino que puede tener consecuencias legales muy serias, incluyendo penas de prisión.

    • En la práctica: Si ves imágenes del Rey o la Reina, trata de no señalarlas con el pie, si se te cae una moneda al suelo no la pises, mejor perderla que pisar una imagen real. En cines o eventos públicos, cuando suena el himno real, la gente se pone de pie y se paraliza en señal de respeto; es educado imitarlos y no cuesta nada pararse 1 minuto, verás que luego te lo agradecerán con señales de respeto.

    Respeto a la Religión Budista: Templos, monjes y figuras de Buddha

    El budismo theravada es la religión principal de Tailandia y es una parte integral de la vida cotidiana. Los templos son lugares sagrados y de gran importancia cultural.

    • Vestimenta Adecuada: Al visitar cualquier templo (wat), es imprescindible vestirse de forma respetuosa. Esto significa que tus hombros y rodillas deben estar cubiertos. Evita tirantes, camisetas sin mangas, faldas o pantalones muy cortos. Lleva siempre algo para cubrirte si vas a visitar un templo. Aunque están tan acostumbrados al turismo de masas que son bastante tolerantes con este tema pero... mas vale prevenir.

    • Zapatos fuera: Siempre quita tus zapatos antes de entrar en la sala de oraciones principal de un templo (Viharn o Bot) o en cualquier casa privada. Verás los zapatos de los locales y visitantes apilados en la entrada, así que no tendrás problema en saber dónde dejarlos.

    • Trato a las Imágenes de Buddha: Las estatuas e imágenes de Buddha son sagradas. No las uses para posar de forma frívola en fotos, no te subas a ellas y no les des la espalda directamente si estás sentado cerca. Trátalas con reverencia y respeto.

    • Monjes: Los monjes son figuras muy respetadas. Las mujeres, en particular, no deben tocar a un monje ni pasarle algo directamente de mano en mano. Si necesitas darle algo, hazlo a través de un hombre, déjalo en el suelo cerca de él para que lo recoja o en el cuenco que suelen llevar justo por ese motivo.

    • Nota personal: No debes tener miedo o vergüenza de "cagarla" con un monje, ellos son muy conscientes de que tu no conoces ni su cultura ni sus costumbres y suelen tomárselo con buen humor lejos de enfadarse o sentirse molestos. (siempre dependiendo del malentendido claro) En Chiang Mai (el más conocido) y en otros muchos lugares existe una práctica llamada "Monk Chat", enfocada sobre todo al viajero, puedes mantener conversaciones privadas con ellos y puedes hablar y preguntarles lo que sea, esta practica tiene como finalidad la práctica bi direccional del inglés y otros idiomas y transmitir las enseñanzas de Buddha. (recomiendo)

    La Cabeza y los Pies: Lo Sagrado y lo Mundano

    En Tailandia, el cuerpo tiene un simbolismo particular que es crucial entender:

    • La Cabeza es Sagrada: Es la parte más importante y elevada del cuerpo, la sede del espíritu. Por lo tanto, nunca toques la cabeza de nadie, ni siquiera la de un niño, aunque sea un gesto de cariño para ti. Es una gran ofensa.

    • Los Pies son Impuros: Los pies son la parte más baja del cuerpo y se consideran impuros. Por ello nunca uses los pies para señalar a una persona, una imagen de Buddha o cualquier objeto. Es extremadamente irrespetuoso. Al sentarte, siéntate de forma que tus pies no apunten directamente hacia una persona, una imagen de Buddha o la puerta. Siéntate con los pies hacia atrás o a un lado. Como ya mencionamos, quítate los zapatos al entrar en casas, templos y algunas tiendas que te lo pidan a la entrada.

    Gestos y Saludos: Conectar con la Sonrisa Tailandesa

    • El "Wai": Este es el saludo y muestra de respeto tradicional tailandés. Consiste en juntar las palmas de las manos a la altura del pecho o la nariz y hacer una ligera reverencia. Si alguien te hace un "wai", es educado devolverlo. Cuanto más altas estén las manos y más profunda la reverencia, mayor es el respeto que se muestra.

    • La Sonrisa: Tailandia es conocida como "la Tierra de las Sonrisas". Una sonrisa puede servir para todo: saludar, disculparse, agradecer, o incluso para indicar incomodidad sin confrontación. Si sonríes, te responderán con otra sonrisa.

    Código de Vestimenta: Adaptarse al Entorno

    • Relajado pero Sensato: En general, Tailandia tiene un código de vestimenta relajado, especialmente en las zonas turísticas y de playa. Camisetas, pantalones cortos y sandalias son comunes, aunque también verás a mucha gente con pijama por la calle, aquí puedes vestir como quieras y puedes ser quien quieras, los Ladyboys  y no tan Ladys están a la orden del día.

    • Respeto en Lugares Sagrados/Formales: Sin embargo, la relajación tiene límites. En templos, edificios gubernamentales, embajadas o reuniones de negocios, es crucial vestirse de manera más formal y conservadora (pantalones largos, camisas con cuello, faldas largas).

    • Fuera de la Playa: Aunque el bikini o bañador es perfectamente normal en la playa o piscina, al salir de estas zonas (para ir a un restaurante, tienda o por la calle), es de buena educación cubrirse un poco con una camiseta o un pareo.

    Entender y aplicar estas normas básicas no solo te ayudará a integrarte mejor, sino que también te ganará el respeto y la calidez de los tailandeses. Es una muestra de que valoras su cultura, y ellos lo apreciarán enormemente.

    ALOJAMIENTO A LARGO PLAZO: MÁS ALLÁ DEL HOTEL

    Una vez que te decides a vivir en Tailandia, la primera gran pregunta es: ¿dónde y cómo voy a vivir? Olvídate de los hoteles; aquí hablamos de un hogar a largo plazo. Las opciones son variadas y los procesos tienen sus particularidades.

    Tipos de Alojamiento: Encuentra tu Espacio Ideal

    En Tailandia, especialmente en las ciudades y zonas con presencia de expatriados, encontrarás principalmente tres tipos de alojamiento para larga estancia:

    Condominios (Condos): ¡Lo más popular y práctico!

    • ¿Qué son? Edificios de apartamentos con servicios compartidos. Son como nuestras urbanizaciones pero en vertical y con zonas comunes.

    • Servicios: Suelen incluir piscina, gimnasio, seguridad 24 horas, lavandería y, a veces, incluso una pequeña tienda o cafetería.

    • Ventajas: Comodidad, seguridad, buen mantenimiento, y a menudo ubicaciones céntricas o bien conectadas. Son ideales para solteros, parejas o pequeñas familias.

    • Amueblados: La mayoría de los condos de alquiler a largo plazo vienen completamente amueblados (muebles, cocina básica, aire acondicionado), listos para entrar a vivir.

    Apartamentos: Una opción más básica

    • ¿Qué son? Similar a los condos, pero suelen ser edificios más antiguos, con menos servicios o ninguno (sin piscina, sin gimnasio).

    • Ventajas: Generalmente son más económicos que los condos.

    • Consideraciones: Pueden venir amueblados o sin amueblar. La calidad y el mantenimiento pueden variar mucho.

    Casas y Villas (Houses & Villas): Para más espacio o privacidad

    • ¿Qué son? Desde casas adosadas, o no, en urbanizaciones residenciales o resorts, hasta villas privadas con jardín y piscina propia. Cabe decir que gracias a la gran repercusión que ha tenido la serie "White Lotus Seasson 3", los precios de los alquileres de villas privadas se ha disparado más de un 30% y su demanda y reserva a aumentado. En las islas la opción mas popular que en los grandes nucleos urbanos, son las casitas de una habitación con salón y cocina a veces integrada en el mismo espacio o no, y otra muy conveniente son las "Town House", (la de la foto) por ejemplo para montar tu negocio en la planta baja y poder vivir arriba, suelen ser de construcción mas antigua pero casi siempre muy bien ubicadas. Los precios pueden variar por muchos motivos pero suelen rondar entre los 400€ y lo que estés dispuesto a pagar, aunque buscando con tiempo puedes encontrar alguna muy buena ganga.

    • Ventajas: Mucho más espacio, mayor privacidad, ideal para familias grandes o para quienes buscan un estilo de vida más relajado fuera del bullicio urbano. 

    • Ubicación: Suelen estar más alejadas de los centros de las ciudades y a menudo requieren coche o moto para moverse.

    • Amueblado: Varían; pueden estar amuebladas, semi-amuebladas o sin amueblar.

    El Proceso de Alquiler: Claves para una Operación Segura

    Alquilar una propiedad en Tailandia tiene sus particularidades que debes conocer para evitar sorpresas:

    Agencias Inmobiliarias:

    • Recomendación: Es la forma más segura y eficiente, especialmente para los recién llegados. Te ahorran tiempo, te muestran opciones que encajan con tus criterios y te ayudan con el papeleo. Todo y que alquilando a través de una inmobiliaria te hagan un buen contrato y veas que son de confianza, aquí es muy común o casi obligatorio gravar o hacer fotos del dinero y del momento del pago junto con los interesados y el contrato, mas que nada por lo que pueda pasar, ellos también lo hacen y es algo muy normal que nunca se toma como signo de desconfianza ni nada parecido.

    • Honorarios: Generalmente, la comisión la paga el propietario, no el inquilino, si el contrato es de al menos un año pero, hay agentes inmobiliarios. que si te cobran una comisión por encontrarte un alojamiento, pagada con gusto porque te aseguro que no es fácil encontrar algo de larga estancia que se ajuste a tus preferencias y presupuesto.

    Búsqueda Directa (Menos común para el inicio):

    • Puedes encontrar anuncios en Facebook Marketplace, grupos de expatriados o en sitios web locales. Es más adecuado si ya estás en el país y tienes tiempo para visitar propiedades. Aquí también es muy común ver por todas partes carteles de "House for rent", como aquí no sabemos lo que es la ocupación, no hay problema. el problema es que a menudo esos carteles ni tienen teléfono, ni sabes como ponerte en contacto con la propiedad, pero preguntando a vecinos te suelen ayudar. Lo ideal es alquilar algo temporal vía Marketplace, y explorar la zona en busca de un alojamiento mejor.

    Contrato de Alquiler:

    • Duración: Los contratos de alquiler a largo plazo suelen ser de 1 año (12 meses). Es raro encontrar contratos por menos de 6 meses para propiedades decentes. Siempre te dan opciones de pago, es decir, pagar mes a mes o un año por adelantado, si eliges la ultima opción el alquiler será más barato.

    • Lectura Detallada: ¡Lee el contrato con lupa! Si no entiendes algo, pide que te lo traduzcan o tira de traductor. Presta atención a las cláusulas de rescisión anticipada, quién es responsable de qué reparaciones, y el procedimiento para la devolución del depósito. Los contratos siempre suelen ser en inglés así que no sufras.

    • Inventario: Es fundamental que, al mudarte, se haga un inventario detallado de todos los muebles y enseres, y se tomen fotos o vídeos del estado de la propiedad. Esto es crucial para la devolución del depósito al final del contrato. Igual que en España.

    Depósitos y Pago:

    • Depósito de Seguridad: Lo habitual es pagar un depósito equivalente a 1 o 2 meses de alquiler por adelantado. Este dinero se te devuelve al final del contrato, si dejas la propiedad en buen estado.

    • Pago Anticipado: Se suele pagar el primer mes de alquiler al firmar el contrato. Así que, prepárate para soltar el equivalente a 2 o 3 meses de alquiler al principio. Igual que en España.

    Precios por Zonas: ¿Cuánto te Costará el Techo?

    Los precios varían enormemente dependiendo de la ciudad, la ubicación dentro de la ciudad, el tipo de alojamiento y los servicios.

    Bangkok: La capital es la más cara, pero también la que ofrece más variedad.

    • Condo decente (1 hab.) en zona céntrica (BTS/MRT): 15.000 - 30.000 ฿/mes (400-800 €).

    • Condo más grande o lujoso: 30.000 - 60.000 ฿/mes o más.

    • Apartamento básico: 8.000 - 15.000 ฿/mes.

    • Casa/Villa (fuera del centro): Desde 30.000 ฿/mes en adelante, dependiendo del tamaño y comodidades.

    Chiang Mai: Más asequible y con un ritmo más tranquilo.

    • Condo (1 hab.) en el centro o Nimman: 8.000 - 18.000 ฿/mes (200-500 €).

    • Apartamento o estudio básico: 5.000 - 10.000 ฿/mes.

    • Casa: Desde 15.000 THB/mes en adelante.

    Islas (Koh Samui, Phuket, Koh Phangan, Koh Lanta): Varía mucho según la popularidad de la isla y la proximidad a la playa.

    • Koh Samui / Phuket (condo/casa básica): 10.000 - 25.000 ฿/mes (350-650 €).

    • Villa con piscina: A partir de 60.000 ฿/mes y de ahí al infinito, especialmente si son de lujo o con vistas al mar. Pero al infinito y más allá.

    • Bungalow/apartamento sencillo: 6.000 - 12.000 ฿/mes. (muy sencillo, tipo estudio con baño)

    Consideraciones Importantes al Elegir Alojamiento:

    Más allá del precio, hay otros factores a tener en cuenta para tu comodidad y seguridad:

    • Electricidad: En Tailandia, la electricidad es un coste adicional y puede ser elevado, sobre todo si abusas del aire acondicionado. Pregunta cómo se cobra (por unidad, con recargo del propietario) y tenlo en cuenta en tu presupuesto.

    • Agua: Generalmente más barata que la electricidad, pero también un coste aparte.

    • Internet (Wi-Fi): Hoy en día, la mayoría de los condos y propiedades ofrecen Wi-Fi de alta velocidad incluido en el alquiler o con un coste adicional razonable. Asegúrate de que así sea, o de que haya fácil instalación de fibra óptica.

    • Aire Acondicionado: Es una necesidad vital en el clima tropical de Tailandia. Asegúrate de que las unidades funcionen correctamente y de que haya suficientes para el tamaño de la propiedad.

    • Seguridad: Valora la seguridad del edificio (seguridad 24h, CCTV, acceso con tarjeta). En general, Tailandia es muy segura, pero siempre es bueno tener precauciones.

    • Ubicación: Considera la proximidad a tu trabajo/escuela, transporte público, supermercados, restaurantes y otras comodidades.

    • Gestión de Residuos: Pregunta cómo funciona la recogida de basura en tu edificio o área.

    • Humedad y Plagas: En un clima tropical, la humedad y los insectos son comunes. (Y los gallos, hay gallos por todas partes, hasta en Bangkok) Un buen mantenimiento y control de plagas por parte del propietario o del edificio es un plus.

    Alquilar a largo plazo en Tailandia es un proceso que requiere investigación y atención al detalle, pero encontrar el hogar adecuado es un paso gigante para sentirte asentado en tu nueva vida.

    NOTA PERSONAL: Nosotros vivimos en Koh Samui, en la zona norte, a 200m de la playa, en una casa de 2 plantas con terreno y zonas comunes de aparcamiento y pagamos 10,000฿ (350€) de alquiler mensual pagando anualmente, 1,200฿ (32€) al mes de luz y 200฿ (5,30€) de agua fijos cada mes, wifi y mantenimiento gratis, el gasto total real mensual es de unos 310€ mensuales, a 3 minutos de la playa y con todos los servicios que te puedas imaginar, ah se me olvidaba, y pet friendly que es aun más complicado y caro de encontrar.

    SALUD Y BIENESTAR EN TAILANDIA: SEGURO IMPRESCINDIBLE

    Cuando uno se muda al extranjero, la salud es un tema que no se puede tomar a la ligera. En Tailandia, el sistema sanitario es muy diferente al español, y entender cómo funciona, qué esperar y cómo protegerte es crucial para tu tranquilidad y bienestar.

    El Sistema Sanitario: ¿Público o Privado?

    En Tailandia, la diferencia entre los hospitales públicos y privados es abismal en cuanto a calidad, servicio y, por supuesto, coste.

    Hospitales Públicos:

    • Calidad: Aunque cuentan con profesionales cualificados y algunos son grandes centros de referencia, la experiencia puede ser muy diferente a la que estás acostumbrado. Suelen estar abarrotados, las esperas son largas y el personal, si bien es competente en lo médico, puede tener un inglés limitado. Las instalaciones y el equipamiento, aunque funcionales, no son siempre de última generación en comparación con los privados.

    • Coste: Son significativamente más económicos. Si tu presupuesto es muy ajustado y no tienes seguro, esta podría ser tu opción, pero prepárate para la burocracia y las colas.

    • Para quién: Para residentes con bajos ingresos, o para urgencias muy puntuales si no hay otra opción.

    Hospitales Privados:

    • Calidad: Aquí es donde Tailandia brilla a nivel sanitario. Muchos hospitales privados, especialmente en Bangkok (como Bumrungrad, Samitivej, Bangkok Hospital) y en ciudades grandes o zonas turísticas (como el Bangkok Hospital de Koh Samui, donde estuvo ingresada Angela Agudo), son de nivel internacional. Cuentan con equipamiento de última generación, personal multilingüe (con muchos médicos formados en Occidente), instalaciones impecables y un servicio al paciente excepcional, casi como el de un hotel de lujo o mejor.

    • Coste: Son considerablemente caros. Una consulta médica básica puede costar entre 800-2,000 THB (20-50 EUR) fácilmente, y los tratamientos o cirugías menores pueden dispararse. Una noche de hospitalización o una intervención compleja puede suponer miles o decenas de miles de euros.

    • Para quién: Es la opción preferida por la mayoría de los expatriados y turistas con seguro médico. Te garantizan una atención rápida, eficiente y de alta calidad.

    Conclusión: Para la mayoría de los españoles que se mudan, los hospitales privados serán la opción principal para cualquier atención médica que no sea una urgencia vital. De ahí la importancia del siguiente punto.

    Seguro Médico Internacional: ¡IMPRESCINDIBLE!

    No es un lujo, es una necesidad absoluta cuando vives en Tailandia. El sistema público no te cubre como en España, y los costes de los hospitales privados son prohibitivos si no tienes un seguro. Nosotros utilizamos Iati, el mas utilizado en Tailandia, son unos 70 €/mes y te olvidas de todo, hazme caso y no te la juegues, aquí cuatro rascadas por una simple caída en moto te puede costar 5000€ rápido. Te dejo el enlace con descuento. Seguro Médico Iati.

    ¿Por qué es tan importante?

    • Costes Elevados: Como ya te he dicho, una apendicitis, un accidente de moto, una hospitalización por dengue... pueden arruinarte económicamente. Un buen seguro te protege de estas facturas astronómicas.

    • Acceso a Calidad: Con un seguro, puedes ir directamente a los hospitales privados de nivel superior y recibir la mejor atención sin preocuparte por el dinero en el momento.

    • Tranquilidad: Vivirás mucho más tranquilo sabiendo que estás cubierto ante cualquier imprevisto de salud.

    Opciones y Coberturas:

    • Seguros de Viaje: Son buenos para viajes cortos, pero suelen tener límites de cobertura y duración que no sirven para una estancia larga, con Iati no tendrás ese problema.

    • Seguros Médicos Internacionales para Expatriados: Esta es la opción ideal. Busca compañías con experiencia en seguros para expatriados (ej., Cigna Global, Aetna International, Allianz Care, Iati o aseguradoras locales con planes para extranjeros aunque no suelen ser baratos).

    ¿Qué buscar en la cobertura?

    • Cobertura hospitalaria y ambulatoria: Que cubra consultas, pruebas, hospitalización y cirugías.

    • Evacuación médica de emergencia: Crucial si necesitas ser trasladado a otro país para un tratamiento que no puedan ofrecerte aquí.

    • Cobertura de medicamentos.

    • Cobertura dental y óptica: Si te interesan.

    • Franquicias y límites: Entiende bien cuánto tienes que pagar de tu bolsillo antes de que el seguro actúe, y cuál es el límite máximo de cobertura.

    • COVID-19: Asegúrate de que el seguro incluya cobertura para enfermedades infecciosas y COVID-19 que parece ser que vino para quedarse.

    • Actividades de riesgo: Si vas a hacer buceo, deportes de aventura, etc., confirma que estén cubiertos.

    • Proceso: Pide varios presupuestos, compara coberturas y léete la letra pequeña. No te quedes con el más barato sin entender lo que cubre.

    Farmacias y Medicamentos: Disponibilidad y Precios

    • Disponibilidad: Las farmacias son muy comunes y accesibles, especialmente en ciudades y zonas turísticas. Encontrarás farmacias con personal que habla inglés. También encontraras básicos como paracetamol, ibuprofeno, antidiarreico, jarabes para la tos... en cualquier 7/Eleven o supermercados.

    • Medicamentos: La mayoría de los medicamentos que conoces de España están disponibles, a menudo bajo su nombre genérico o una marca local. Algunos medicamentos que en España requieren receta, aquí se pueden comprar sin ella (ej., antibióticos, algunos analgésicos más fuertes) pero, muchos medicamentos suelen iguales pero inferiores, por ejemplo, aquí no hay paracetamol de 1 gramo, lo hay solo de 500 mg.

    • Precios: Generalmente, los medicamentos son más asequibles que en España, sobre todo los genéricos. Sin embargo, los medicamentos de marca importados pueden ser más caros.

    • Precaución: Siempre es mejor consultar a un médico antes de automedicarse, especialmente con antibióticos.

    Problemas de Salud Comunes y Cómo Prevenirlos

    El clima tropical trae consigo algunas particularidades que debes conocer pero no te asustes:

    • Dengue: Enfermedad transmitida por mosquitos. Causa fiebre alta, dolores musculares y articulares, erupciones.

    • Prevención: Usa repelente de mosquitos (especialmente al amanecer y anochecer), viste ropa que cubra la piel, y asegúrate de que tu alojamiento no tenga agua estancada. No hay vacuna universal, aunque hay una nueva vacuna (Dengvaxia) para casos específicos, en Koh Samui por ejemplo conocemos 5 casos de dengue en una población de casi 80,000 habitantes así que es riesgo es mínimo pero en zonas rurales como Chiang May o Khao Sok el riesgo es mayor.

    • Gastroenteritis / "Delhi Belly": Problemas estomacales por agua o comida contaminada.

    • Prevención: (lo que debo decir es) Bebe solo agua embotellada, evita el hielo de fuentes dudosas, lava bien frutas y verduras, y sé cauto con la comida callejera. (Matizamos la realidad: El hielo que puedas consumir en un resort de lujo, es el mismo que podrás consumir en un puesto callejero, del hielo se encargan las empresas de hielo,  en cuanto la comida, sentido común, no pidas sushi en un market a las 8 de la tarde pues llevará ahí todo el día a 30 grados. Si en un restaurante thai te ponen un vaso con hielo y una jarra de agua, bebe tranquilo, es hielo limpio y agua filtrada y ademas es gratis.

    • Golpe de Calor y Deshidratación: Por el calor y la humedad.

    • Prevención: Bebe mucha agua (¡constantemente!), evita la exposición directa al sol en las horas centrales del día, usa gorra y ropa ligera. En Tailandia hay dos tipos de agua, Drink Water y Mineral Water, la primera es mas barata porque es agua filtrada, la segunda es la que deberías beber mas a menudo para mantenerte hidratado, de todas formas en el 7/Eleven encontraras aparte de Mineral Water, bebidas y sobres diluibles de electrolitos.

    • Quemaduras Solares: El sol tailandés es muy fuerte.

    • Prevención: Usa sombrero y gafas de sol, y busca la sombra, yo no aconsejo protector solar pero es decisión de cada uno.

    • Mordeduras de Animales: Perros callejeros, monos. Evita provocarlos, a ver, no es habitual aquí sobre todo los perros y los gatos suelen ser muy amigables aunque las bicicletas no les gustan mucho, pero los monos cuidado, zonas como Lopburi precaución.

    • Si sufres una mordedura, busca atención médica inmediata por el riesgo de rabia.

    Salud Mental: La Adaptación Emocional

    Mudarse a un país tan diferente puede ser emocionante, pero también estresante y emocionalmente agotador. No subestimes el impacto en tu salud mental:

    • Estrés por Adaptación: El choque cultural, la barrera del idioma, la burocracia, la soledad inicial... todo puede generar estrés, ansiedad o incluso momentos de depresión.

    Redes de Apoyo:

    • Comunidad de Expatriados: Busca grupos de españoles o de expatriados en general en tu zona (grupos de Facebook, Meetup). Compartir experiencias con gente que entiende por lo que estás pasando es un alivio enorme.

    • Amigos y Familia (en casa): Mantén el contacto regular con tus seres queridos.

    • Profesionales: Si sientes que el estrés te supera, no dudes en buscar apoyo psicológico. Hay terapeutas que trabajan online o psicólogos en las grandes ciudades que atienden a expatriados.

    • Bienestar General: Mantén hábitos saludables: dieta equilibrada, ejercicio regular, sueño adecuado y tiempo para hobbies y relajación.

    EDUCACIÓN Y COLEGIOS EN TAILANDIA: UN FUTURO PARA TUS HIJOS

    Si la idea de mudarte a Tailandia es en plan familiar y tienes hijos en edad escolar, este es uno de los temas más cruciales (y a veces, el más caro) a considerar. La elección del colegio marcará su adaptación y su futuro educativo.

    Opciones Educativas: ¿Qué Modelo Elegir?

    En Tailandia, las opciones para la educación de tus hijos, especialmente para los españoles, se dividen principalmente en tres grandes categorías:

    Colegios Internacionales: La Opción "Estándar" para Expatriados

    • ¿Qué son? Son centros educativos diseñados para alumnos de diversas nacionalidades, con programas extranjeros y profesores que a menudo también son expatriados. Operan principalmente en inglés, aunque algunos pueden ofrecer clases en otros idiomas.

    Ventajas:

    • Continuidad educativa: Siguen sistemas educativos reconocidos internacionalmente, lo que facilita la transición si regresáis a España o si los niños estudian en otro país.

    • Entorno multicultural: Tus hijos se relacionarán con niños de todo el mundo, lo que les abre la mente y les ofrece una perspectiva global.

    • Calidad: Suelen tener excelentes instalaciones, tecnología avanzada y un alto nivel académico.

    • Comunidad de expatriados: Son un punto de encuentro natural para otras familias expatriadas, facilitando la creación de redes de apoyo y contactos.

    Desventajas:

    • Extremadamente caros (lo veremos en el siguiente punto).
    • Ubicación: Concentrados principalmente en Bangkok, Chiang Mai, Phuket, Koh Samui y otras grandes ciudades o destinos turísticos con presencia de expatriados.

    Colegios Bilingües (o "Thai-International"): Un Híbrido Interesante

    • ¿Qué son? Son una mezcla. A menudo son colegios tailandeses que han desarrollado programas bilingües, donde parte de la enseñanza se imparte en tailandés y parte en inglés.

    Ventajas:

    • Menor coste: Suelen ser más asequibles que los internacionales "puros".

    • Inmersión cultural: Permiten una mayor inmersión en la cultura tailandesa y un aprendizaje más profundo del idioma.

    • Equilibrio: Ofrecen un puente entre el sistema educativo tailandés y el internacional.

    Desventajas:

    • Nivel medio: El nivel de inglés y la calidad de la enseñanza pueden variar mucho, y el programa no siempre es totalmente compatible con sistemas extranjeros.
    • Para quién: Familias con presupuestos más ajustados o que desean una mayor integración cultural para sus hijos.

    Colegios Tailandeses Locales: Para una Inmersión Total (con Advertencias)

    • ¿Qué son? Colegios que siguen el programa nacional tailandés, con la enseñanza principalmente en tailandés.

    Ventajas:

    • Coste más bajo: Son, con diferencia, la opción más económica.

    • Inmersión lingüística y cultural total: Tus hijos aprenderán tailandés a la perfección y se sumergirán completamente en la sociedad.

    Desventajas:

    • Barrera del idioma: Si tus hijos no hablan tailandés, la adaptación inicial será muy difícil.

    • Calidad y reconocimiento: El sistema educativo tailandés es diferente al español y al europeo, y el reconocimiento de los estudios puede ser un problema si planeáis volver a España o ir a la universidad en Occidente.

    • Falta de recursos para extranjeros: No están preparados para alumnos sin conocimiento de tailandés o con necesidades específicas de adaptación cultural.

    • Para quién: Familias que planean una estancia muy larga o permanente, y cuyos hijos sean muy jóvenes o ya tengan algún conocimiento de tailandés, y que prioricen la inmersión cultural por encima de la continuidad con un sistema educativo occidental.

    Costes y Matrículas: Prepárate para la Factura

    Este es, sin rodeos, uno de los mayores gastos para una familia expatriada en Tailandia. Los colegios internacionales son MUY CAROS.

    Colegios Internacionales:

    • Matrícula anual: Puedes esperar pagar desde 250.000 ฿ (aprox. 6.500 €) hasta 800.000 - 1.000.000 ฿ (aprox. 21.000 - 26.000 €) o más por año y por hijo.

    • Costes adicionales: A esto hay que sumar la cuota de inscripción (que a menudo es una cantidad elevada no reembolsable), uniformes, libros, transporte escolar, actividades extraescolares y excursiones.

    • Variabilidad: Los precios varían enormemente según la reputación del colegio, las instalaciones, el nivel (primaria, secundaria) y la ciudad. Los colegios en Bangkok suelen ser los más caros.

    Colegios Bilingües:

    • Suelen costar entre 80.000 ฿ (aprox. 2.000 €) y 250.000 ฿ (aprox. 6.500 €) al año. Una opción mucho más asequible, pero la calidad es más variable.

    Colegios Tailandeses Locales:

    • Pueden costar desde unos pocos miles de bahts hasta 20.000-30.000 ฿ al año en escuelas públicas o privadas locales. Son la opción más económica, pero la calidad educativa y el entorno lingüístico son muy diferentes.

    Currículos o programas educativos y Adaptaciones: ¿Qué Sistema Elegir?

    Los colegios internacionales en Tailandia ofrecen una variedad de currículos:

    • Currículo Británico (IGCSE, A-Levels): Muy popular. Enfocado en la profundidad del conocimiento y exámenes finales.

    • Currículo Americano (AP): Con un enfoque más amplio, evaluación continua y opciones de asignaturas.

    • Bachillerato Internacional (IB): Un programa holístico y riguroso, muy valorado a nivel mundial.

    • Currículo Australiano, Canadiense, etc.: Algunas escuelas siguen también el currículo de sus países de origen.

    Es crucial que investigues qué currículo sigue la escuela y si se alinea con tus planes futuros (volver a España, universidad en Europa o EE. UU.). Algunos colegios internacionales también ofrecen la posibilidad de estudiar asignaturas de español o incluso tienen programas de español como lengua materna.

    Ambiente Escolar y Comunidad de Expatriados

    • Integración: Los colegios internacionales son un microcosmos de la comunidad expatriada. Tus hijos encontrarán rápidamente compañeros de diferentes culturas y harán amigos. Esto es fundamental para su adaptación.

    • Padres Expatriados: Los grupos de padres en estos colegios son a menudo una fuente invaluable de información, apoyo y amistad para los adultos. Es una forma excelente de ampliar tu círculo social y obtener consejos sobre la vida en Tailandia.

    • Actividades Extracurriculares: La mayoría de los colegios internacionales ofrecen una amplia gama de actividades deportivas, artísticas y de ocio, lo que ayuda a los niños a integrarse y desarrollar sus talentos.

    Elegir el colegio adecuado es una decisión importante que afectará no solo la educación de tus hijos, sino también su bienestar emocional y el de toda la familia. Requiere investigación, visitas a los centros y un presupuesto realista.

    FINANZAS PERSONALES Y BANCA: GESTIONAR TU DINERO LEJOS DE CASA

    Manejar tus finanzas en un país extranjero es uno de los pilares de una mudanza exitosa. En Tailandia, el sistema bancario es robusto, pero tiene sus particularidades para los extranjeros. Aquí te explico los puntos clave para que tu dinero esté seguro y accesible porque abrir una cuenta en Tailandia es un poco una lotería, existen muchas plataformas de banca online muy seguras y populares pero nosotros recomendamos siempre WISE, tiene una tasa de conversión a Bath muy buena y siempre actualizada, funciona en todos los cajeros y comercios y sus comisiones son muy bajas y ademas te dan un Cash back mensual por tener tu dinero allí, y no, no nos dan ningún tipo de comisión por recomendarlos pero aun así lo hacemos porque es la opción que mejor nos va y hemos probado muchas. Aun así te explicare un poco los entresijos de la banca tailandesa.

    Apertura de Cuentas Bancarias: Requisitos y Bancos Populares

    Abrir una cuenta bancaria en Tailandia como extranjero no es tan sencillo como en España, pero es perfectamente factible. Los requisitos pueden variar ligeramente entre bancos, sucursales y aunque parezca una broma, momento del día. Generalmente la mejor hora para intentar. abrir. una cuenta son las 11.45/12:00, porque muchas sucursales suelen cerrar a las 16:00 y es justo después de su hora de comer y es cuando de mejor humor estarán. Prepárate para firmar una cantidad ingente y desmesurada de papeles durante unas... 4/5 horas, y no, no es broma.

    Requisitos Generales:

    • Pasaporte en vigor: Imprescindible.

    • Visado de No-Inmigrante: Es el requisito más importante. Aunque algunos bancos podrían permitir abrir una cuenta con un visado de turista en casos muy específicos (y muy raros ahora mismo), la norma es que necesites un visado de larga duración (Non-Immigrant B, O, ED, DTV, etc.) para abrir una cuenta corriente con plenas funcionalidades. Uno de los trucos era abrir una cuenta. para una futura compra inmobiliaria, ya no funciona, actualmente se han cancelado miles de cuentas en Bangkok Bank que se abrieron en su día con esa excusa, ahora las han revisado y puesto que no se ha efectuado dicha compra, miles de expatriados se ven en un grave apuro al no poder acceder a sus fondos ya que han quedado bloqueados.

    • Permiso de Trabajo (Work Permit): Si tienes un Work Permit, la apertura de la cuenta será mucho más fácil y directa. Es el documento que los bancos prefieren ver.

    • Prueba de Domicilio y TM30: Una factura de servicios a tu nombre aunque aquí eso es poco común ya que se lo pagas todo directamente al propietario (luz, agua, internet) y el TM30 es una carta de tu casero o de tu empleador confirmando tu dirección en Tailandia.

    • Certificado de residencia: Este certificado lo tienes que solicitar en inmigración, es un certificado de diferentes opciones pero solo puedes escoger dos en el mismo momento, por ejemplo, este certificado debes solicitarlo para abrir una cuenta bancaria, para obtener el permiso de conducción, para comprar un coche, para comprar una moto, para comprar una casa etc.
    • Prueba de Fondos: Algunos bancos pueden pedir un depósito inicial mínimo o una prueba de que tienes fondos en tu cuenta de origen.

    ¡El "truco" de la sucursal: Si te deniegan la apertura en una sucursal, no te rindas. Los bancos en Tailandia son a veces "sucursal-dependientes". Prueba en otra sucursal del mismo banco o en un banco diferente.  En Tailandia, hay sucursales que son más "friendly" que otras con los extranjeros.

    Bancos Populares para Extranjeros:

    • Bangkok Bank: Es, con diferencia, el banco más popular entre los expatriados. Tienen un servicio en inglés razonable y sucursales por todo el país. Suelen ser los más flexibles con los requisitos si no tienes Work Permit (aunque cada vez menos).

    • Kasikorn Bank (KBank): También muy utilizado, con buena banca online y cajeros en inglés. A veces son un poco más estrictos con los requisitos.

    • Siam Commercial Bank (SCB): Otro banco grande y fiable, con buenas opciones de banca digital.

    • Krungthai Bank (KTB): También es una opción sólida.

    • ¿Qué obtendrás? Una cuenta corriente (savings account), una tarjeta de débito (ATM card) y acceso a banca online y móvil (que en Tailandia funcionan muy bien).

    Transferencias Internacionales: Opciones y Costes

    Mover dinero entre España y Tailandia es algo que harás con frecuencia, yo creo que una de las mejores opciones es a través de WISE, añades dinero de tu cuenta española a WISE, lo conviertes a Bath en la App y lo retiras del cajero, tienes la comisión de cambio de moneda y la comisión por retirada del cajero que siempre será de 220฿ saques 2000฿ o saques 100000฿, si, es posible retirar 100000฿ de algunos cajeros específicos todo y que el limite en todos suele ser de 25000฿. La transferencia suele ser mas cara y tarda días en cambio WISE es automático.

    Servicios de Transferencia Online (¡Recomendado!):

    • Recuerda que estamos hablando de transferencias internacionales a una cuenta tailandesa.
    • Wise: Es, por mucho, la opción más popular y eficiente para expatriados como ya hemos dicho antes. Ofrecen tasas de cambio muy competitivas (el tipo de cambio real del mercado) y comisiones bajas. Las transferencias suelen ser rápidas (a menudo en horas o 1-2 días laborables).

    • Revolut: Si ya usas Revolut en España, también es una excelente opción. Permite mantener dinero en varias divisas y hacer transferencias internacionales con buenas tasas.

    • Otros: Xoom (de PayPal), Remitly, etc., también son alternativas.

    • Ventaja: Son mucho más baratos y rápidos que los bancos tradicionales.

    Bancos Tradicionales:

    • Puedes hacer transferencias bancarias internacionales (SWIFT) desde tu banco español a tu cuenta tailandesa, o viceversa.

    • Desventaja: Las comisiones suelen ser más altas, los tipos de cambio menos favorables y las transferencias pueden tardar varios días laborables. No es la opción más eficiente para envíos regulares.

    • Consejo: Ten en cuenta las fluctuaciones del tipo de cambio (Euro a Baht tailandés). A veces, esperar un día o dos puede significar una diferencia notable en la cantidad de baht que recibes.

    Impuestos: Nociones Básicas del Sistema Fiscal Tailandés

    El sistema fiscal tailandés es algo que deberás entender una vez que establezcas tu residencia fiscal allí. No es sencillo y, de nuevo, la asesoría profesional es vital.

    Residencia Fiscal:

    • Generalmente, si vives en Tailandia más de 180 días en un año fiscal (del 1 de enero al 31 de diciembre), te conviertes en residente fiscal en Tailandia.

    • Si eres residente fiscal en Tailandia: Estarás sujeto a impuestos sobre tus ingresos obtenidos en Tailandia y, bajo ciertas condiciones, sobre ingresos de fuentes extranjeras que traigas a Tailandia (esto último es un área compleja y con posibles cambios, ¡asesórate!).

    • Doble Imposición: España y Tailandia tienen un Convenio para Evitar la Doble Imposición. Esto significa que no deberías pagar impuestos dos veces por el mismo ingreso. La aplicación de este convenio puede ser compleja y requiere conocimientos específicos.

    Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas (Personal Income Tax - PIT):

    • Es un impuesto progresivo, con tipos que aumentan a medida que tus ingresos son mayores.

    • Las tasas van desde el 0% para los ingresos más bajos hasta el 35% para los más altos.

    • Si trabajas para una empresa en Tailandia, tu empleador te retendrá el impuesto directamente de tu salario (similar al IRPF en España).

    • Si eres autónomo o tienes tu propia empresa, eres responsable de declarar y pagar tus propios impuestos.

    Impuesto de Sociedades (Corporate Income Tax - CIT):

    • Si abres tu propia empresa, esta estará sujeta a impuestos corporativos sobre sus beneficios. La tasa estándar es del 20%, aunque hay incentivos (como los del BOI) que pueden reducirla o eximirla temporalmente.

    Impuesto sobre el Valor Añadido (VAT - IVA):

    • La tasa estándar del IVA en Tailandia es del 7%. Se aplica a la mayoría de bienes y servicios.

    • Declaración de la Renta: Los residentes fiscales deben presentar una declaración de la renta anual.

    • Consejo: Para una planificación fiscal adecuada, especialmente si tienes ingresos de España o si vas a abrir un negocio, contrata los servicios de un asesor fiscal o contable en Tailandia con experiencia en expatriados. Es una inversión que te ahorrará problemas a largo plazo y no me cansaré de repetirlo.

    Cajeros Automáticos y Pagos con Tarjeta:

    Cajeros Automáticos (ATMs):

    • Son muy abundantes en todo el país, incluso en pequeñas ciudades y en muchas islas.

    • Comisiones: Si usas tu tarjeta de un banco español para retirar baht, casi todos los cajeros tailandeses te cobrarán una comisión fija por transacción (actualmente 220 ฿, aproximadamente 5.50 €), además de las comisiones que te cobre tu propio banco.

    • Consejo: Retira cantidades grandes de una vez para minimizar las comisiones. Considera usar tarjetas como Wise o Revolut, que tienen comisiones más bajas o nulas en sus planes premium por retiro, o al menos menos recargos por cambio de divisa. 

    • Trucazo: Los cajeros CDM de Bangkok Bank, te permiten sacar hasta 100000 ฿ las veces que necesites siempre y cuando el limite de tu tarjeta se lo permita aprovechando al máximo la comisión de 220฿ por retirada.

    Pagos con Tarjeta:

    • En las ciudades grandes y en destinos turísticos, los pagos con tarjeta (débito/crédito) son ampliamente aceptados en centros comerciales, supermercados, restaurantes medianos/grandes y hoteles.

    • Efectivo: Sin embargo, Tailandia sigue siendo un país donde el efectivo es el rey, especialmente para pequeñas compras, mercados callejeros, taxis, tuk-tuks, comida callejera y negocios locales. Siempre lleva algo de efectivo.

    • Mobile Banking / Pagos QR: El pago a través de aplicaciones móviles y códigos QR está extremadamente extendido entre los tailandeses (con aplicaciones como K-Plus de Kasikorn, SCB Easy, Line, etc.). Como extranjero, si tienes una cuenta bancaria tailandesa, podrás usar estas apps y es muy cómodo.

    Manejar tus finanzas en Tailandia requiere un poco de aprendizaje y adaptación, pero con una buena planificación y el uso de las herramientas adecuadas, podrás gestionar tu dinero de forma eficiente y segura.

    TRANSPORTE LOCAL Y MOVILIDAD EN TAILANDIA

    Dominar cómo moverse en Tailandia es clave para tu día a día y para explorar el país. Cada ciudad o región tiene sus propias particularidades, y saber cómo funcionan los diferentes medios de transporte te dará libertad y te ahorrará dinero y quebraderos de cabeza.

    Vuelos domésticos:

    • Tailandia está muy bien conectada por aire, los vuelos domésticos son muy baratos exceptuando el de Koh Samui, ya que el aeropuerto es propiedad de Bangkok Air, actualmente el aeropuerto más bonito del mundo está sufriendo una ampliación y en el futuro podrán operar más compañías y los precios serán más asequibles. Los residentes de Koh Samui tenemos los vuelos desde y hasta la isla a mitad de precio.

    Movilidad en Grandes Ciudades: (Bangkok, Chiang Mai, Phuket Town)

    En las metrópolis tailandesas, especialmente en Bangkok, tienes una gama de opciones para todos los gustos y presupuestos, desde lo más moderno hasta lo más tradicional.

    Skytrain (BTS) y Metro (MRT) en Bangkok: La Savación Antiatascos

    • ¿Qué son? El BTS es un tren elevado y el MRT es el metro subterráneo. Son los reyes del transporte público en Bangkok.

    • Ventajas: Rápidos, eficientes, limpios, con aire acondicionado y, lo más importante, evitan por completo el tráfico infernal de Bangkok. Conectan los principales distritos de negocios, comerciales y turísticos.

    • Coste: Asequibles. Puedes comprar billetes para un solo viaje o usar tarjetas recargables (Rabbit Card para BTS, MRT Plus Card para MRT) si los usas con frecuencia.

    • Para quién: Para todo el mundo, imprescindible para el día a día, ir al trabajo o moverte por la ciudad sin estrés.

    Taxis (Coche): Comodidad con Matices

    • Disponibilidad: En todas las grandes ciudades. Los reconocerás por sus colores brillantes (rosa, verde-amarillo, amarillo-rojo, azul).

    • ¿Cómo usarlos? ¡Siempre pide que pongan el taxímetro (meter)! Es la forma legal y más barata. Si te ofrecen un precio fijo, casi siempre será más caro. Si no quieren poner el taxímetro, bájate y busca otro.

    • Tráfico: La gran desventaja es el tráfico, sobre todo en hora punta. Un viaje corto puede convertirse en una odisea.

    • Apps: Usar aplicaciones como Grab (ver abajo) te quita la preocupación del taxímetro y sabes el precio de antemano.

    Grab (y otras apps de transporte): La Opción Moderna y Transparente

    • ¿Qué es? Grab es el equivalente a Uber en el sudeste asiático, y es la aplicación dominante en Tailandia (también hay Bolt, inDrive).

    • Ventajas: Sabes el precio antes de empezar el viaje, puedes elegir entre coche, moto o incluso taxi, y el pago es a través de la app. Muy conveniente, sobre todo en Bangkok, Chiang Mai, Phuket, etc.

    • Coste: Un poco más caro que un taxi con taxímetro, pero la comodidad y la seguridad (registran el trayecto y el conductor) lo compensan.

    • Para quién: Muy recomendable para cualquier extranjero.

    • App: Grab Android / Grab Apple 

    Motos (Moto-taxis / Grab Bike): Rápidas pero Arriesgadas

    • ¿Qué son? Conductores de moto con chalecos naranjas (los reconocerás fácilmente) que te llevan a cualquier parte sorteando el tráfico. También disponibles a través de Grab Bike. Este sistema de transporte es utilizado a menudo incluso por políticos locales.

    • Ventajas: Increíblemente rápidos para distancias cortas o medias en zonas con mucho tráfico.

    • Desventajas: La seguridad. No es raro ver a la gente sin casco o con cascos de baja calidad. El tráfico de Tailandia es caótico, y los accidentes de moto son comunes.

    • Para quién: Para los más valientes y con prisa. Siempre usa casco. Cabe decir que este medio de transporte es utilizado a menudo incluso por figuras importantes y políticos tailandeses.

    Tuk-Tuks: La Experiencia Turística (y un poco cara)

    • ¿Qué son? Los icónicos vehículos de tres ruedas.

    • Ventajas: Una experiencia turística divertida, sobre todo de noche.

    • Desventajas: Ruidosos, abiertos a la contaminación y, sobre todo, no usan taxímetro. Tendrás que negociar el precio siempre antes de subirte, y a menudo son más caros que un taxi con taxímetro para la misma distancia.

    • Para quién: Para una experiencia puntual pero no para el día a día.

    Movilidad en Otras Regiones: (Provincias Rurales, Islas, Ciudades Pequeñas)

    Fuera de las grandes urbes, las opciones de transporte cambian y se vuelven más locales y, a menudo, más rústicas.

    Songthaews (Camionetas Compartidas): El Transporte Local por Excelencia y nuestro favorito

    • ¿Qué son? Camionetas pick-up adaptadas con dos bancos en la parte trasera. Funcionan como taxis compartidos o autobuses de ruta fija, dependiendo de la zona. Son el transporte público más común fuera de Bangkok. En las islas van dando vueltas por las zonas mas relevantes y se van parando a modo de bus urbano.

    • ¿Cómo funcionan? Puedes pararlos en la carretera, preguntarles el destino o negociar un precio por un trayecto específico. En algunas zonas, tienen rutas fijas y precios establecidos; en otras, son más flexibles. Son abundantes y siempre que te vean caminando te pitarán para avisarte de que están ahí.

    • Ventajas: Baratos, permiten ver la vida local y la interacción entre la gente.

    • Para quién: Para moverse por pueblos, ciudades pequeñas y zonas rurales.

    Motos de Alquiler: Libertad e independencia pero con Cuidado

    • Disponibilidad: Muy fácil de alquilar en casi cualquier lugar, especialmente en islas y zonas turísticas.

    • Ventajas: La forma más flexible y económica de explorar por tu cuenta, llegar a calas escondidas o miradores.

    • Desventajas (¡Importante!): La seguridad. Las carreteras tailandesas son peligrosas, y los accidentes de moto con extranjeros son lamentablemente muy comunes. Muchos accidentes ocurren por falta de experiencia, mal estado de las motos, imprudencias, desconocimiento, arena en la carretera etc.

    • Condiciones: Necesitas una licencia de conducir internacional (ver más abajo). Siempre usa casco, conduce con extrema precaución, no bebas alcohol si vas a conducir y nunca te fíes de los demás conductores. Inspecciona la moto antes de alquilarla y haz fotos de cualquier daño y nunca nunca dejes tu pasaporte como depósito, puedes llevarte una desagradable sorpresa al devolver el vehículo, esto lo lee dicho en todas mis guías y no me cansare de repetirlo.

    Taxis Locales o Motos-Taxis:

    • Similares a los de las ciudades, pero quizás menos formales y más propensos a negociar precios fijos. La disponibilidad varía y no hace falta que los busques, ellos te encuentran a ti.

    Barcos y Ferries:

    • ¿Para qué? Imprescindibles para moverte entre islas o para explorar ríos y canales. Hay desde ferries grandes que transportan vehículos hasta lanchas rápidas ("speedboats") o barcas de cola larga ("longtail boats").

    • Coste: Varía según el tipo de embarcación y la distancia.

    • Seguridad: Asegúrate de que la embarcación parezca segura y no esté sobrecargada, algo muy habitual aquí, aunque nunca suele pasar nada y si pasa, tranquilo que vendrán muy pronto a recogerte.

    Autobuses Locales:

    • Para trayectos interprovinciales o dentro de una provincia grande. Son muy económicos, pero a menudo lentos y sin aire acondicionado en las rutas más rurales.

    Autobuses nocturnos V.I.P  desde Bangkok:

    • Esto ya es un tema aparte, son verdaderos hoteles sobre ruedas que cubren trayectos largos y son ideales para no perder ese tiempo de traslado y poder descansar durante el trayecto, en vez de asientos tienen compartimentos con asientos reclinados a modo de cama y con tu espacio individual con aire acondicionado (muy potente) y entretenimiento.

    Tren: una aventura con ritmo propio

    El tren es una forma de transporte fundamental en Tailandia, especialmente para los trayectos de larga distancia, y es una experiencia en sí misma. A diferencia del Skytrain (BTS) o el Metro (MRT) que son vagones más urbanos y moernos, los trenes regionales e interprovinciales son mas antiguos y convertirán tu viaje en una aventura muy autentica que seguro te transportará a otra época.

    Viajar a lo Lento y Auténtico:

    El sistema ferroviario de Tailandia está gestionado por los Ferrocarriles Estatales de Tailandia (State Railway of Thailand - SRT). No esperes la alta velocidad europea o japonesa; aquí, el viaje en tren es una experiencia más pausada, a menudo evocadora de tiempos pasados.

    Perfecto para:

    • Trayectos de Larga Distancia: Es ideal para conectar Bangkok con el norte (Chiang Mai), el sur (hacia las islas como Koh Samui o Phuket, vía Surat Thani o Hat Yai), o el noreste. Por ejemplo, el tren nocturno de Bangkok a Chiang Mai es una ruta muy popular entre viajeros y residentes.

    • Trayectos Cortos / Regionales: También existen trenes más lentos que conectan ciudades cercanas, a menudo con vagones de tercera clase que te ofrecen una visión muy auténtica de la vida local.

    Tipos de Trenes y Clases:

    • Clase 3 (Tercera Clase): La opción más barata y más "local". Asientos de madera o duros, sin aire acondicionado (ventanas abiertas). Es ruidosa, con vendedores ambulantes de comida subiendo y bajando, pero te da una inmersión cultural total. ¡Ideal para trayectos cortos o para vivir la experiencia!

    • Clase 2 (Segunda Clase): Más cómoda. Puede ser con asientos reclinables y ventiladores o aire acondicionado, o con literas para los trenes nocturnos (sleeper trains). Es un buen equilibrio entre comodidad y precio.

    • Clase 1 (Primera Clase): Ofrece compartimentos privados con dos literas, aire acondicionado y más privacidad. Es la opción más cara y la que se agota primero en los trenes nocturnos populares.

    Ventajas de Viajar en Tren:

    • Precio: Generalmente es más económico que volar y a veces comparable a las furgonetas o autobuses, sobre todo en clases bajas.

    • Paisajes: Puedes disfrutar de vistas panorámicas del campo tailandés, arrozales, pueblos y paisajes que no verías desde una carretera.

    • Experiencia: Es una forma de viajar más lenta, que te permite observar la vida pasar. En los trenes nocturnos, las literas pueden ser sorprendentemente cómodas.

    • Menos estrés: No hay tráfico, y una vez que estás a bordo, puedes relajarte.

    Desventajas del Tren:

    • Velocidad: ¡No esperes ir rápido! Los trenes tailandeses son famosos por sus retrasos y su ritmo pausado. Un viaje de Bangkok a Chiang Mai que en autobús son 10 horas, en tren pueden ser 13-15 horas.

    • Comodidad en clases bajas: Si optas por la tercera clase, no es precisamente lujosa, pero sí auténtica.

    • Disponibilidad de billetes: Para rutas populares (como el tren nocturno a Chiang Mai) y clases altas, los billetes se agotan con mucha antelación, especialmente en temporada alta o festivos.

    ¿Cómo comprar billetes?

    • En las estaciones de tren: Directamente en la ventanilla (llega con antelación).

    • Online: A través de la página web oficial de SRT (a veces puede ser un poco complicada para extranjeros) o a través de agencias online como 12Go.Asia o Baolau, que te facilitan el proceso (con una pequeña comisión).

    El tren es una excelente opción si no tienes prisa, disfrutas del viaje en sí y quieres una forma de transporte que te conecte más con el corazón rural de Tailandia.

    LICENCIA DE CONDUCIR: INDISPENSABLE 

    Conducir en Tailandia es una experiencia que no es para todos. El tráfico es caótico, las normas se interpretan libremente y la seguridad vial es una preocupación seria. La realidad es que en Tailandia hay autoescuelas pero no todo el mundo va, no es como en España, aquí normalmente es tu padre, familiar o amigo quien te enseña a conducir y el dia del examen, vas con tu propio vehículo. Aquí es muy normal ver niños realmente MUY pequeños, 6/7/8 años conduciendo una moto. las normas para examinarse aquí son muy laxas por no decir de risa, te apuntas en trafico, pagas unas tasas ridículas y puedes examinarte todos los días del año hasta que apruebes. Abajo te contaré como fue nuestra experiencia en tráfico. 

    Licencia de Conducir Internacional (IDP): ¡Obligatoria!

    • Si tienes un carnet de conducir español, necesitas obtener el Permiso Internacional de Conducir (IDP)en España antes de viajar. Es un documento complementario a tu carnet español y es un tramite super sencillo, lo solicitas online aquí, pagas las tasas de unos 10€ y en dos días hábiles lo puedes recoger en tu delegación de tráfico más cercana, no olvides llevar tu carné original y dos fotos. 

    • ¿Por qué? Es legalmente obligatorio si vas a conducir (como en el resto del mundo). En caso de accidente o parada policial, si no lo tienes, puedes ser multado y, lo que es peor, tu seguro médico o de viaje podría negarse a cubrirte si sufres un accidente conduciendo sin la licencia adecuada. Ultimamente las autoridades se están poniendo muy serias con el tema licencia y cascos, y recuerda que poder conducir en España una 125 con el carné B, no te permite hacerlo aquí. 

    Licencia de Conducir Tailandesa: INDISPENSABLE

    • Si vas a vivir en Tailandia, es crucial obtener una licencia de conducir tailandesa. Se obtiene en el Departamento de Transporte Terrestre (DLT) y si tienes el carnet internacional es muy muy sencillo cambiarlo, te explico como hacerlo:

    • Video en Youtube: Tendrás que ver un video de 1 hora aprox. Estate atento de vez en cuando porque el video se va parando para asegurarse de que sigues ahi, cuando lo finalices te darán un código QR del cual debes hacer una captura de pantalla o foto. https://thaidriveexam.com
    • Certificado médico: Tranquilo que solo te preguntarán si te encuentras bien y te cobraran 100฿. y ya esta.

    • Certificado de residencia: Para cualquier trámite que quieras hacer, necesitarás siempre siempre un certificado de residencia de inmigración y recuerda decir siempre para que lo quieres, estos certificados tienen una validez de un mes, tenlo en cuenta.

    • Expedición a Tráfico: Cuando lo tengas todo, te vas temprano y directamente a cualquier delegación de tráfico y en recepción preguntas donde examinan de conducción o donde poder cambiar tu carné, suelen hacerlo en la segunda planta.

    • Zona de examen: En la primera ventanilla que veas, lo mismo, te pedirán el QR, el certificado médico, el de inmigración, pasaporte siempre en vigor y con visado válido, (el visado de turista es válido) carné internacional y tu carné europeo original, te harán esperar con los demás y en un rato, os llamarán a todos para hacer las pruebas psicomotrices.

    • Pruebas de percepción y reacción: Las pruebas más sencillas que he visto jamás, con unas maquinitas tendrás que frenar cuando el semáforo se ponga en rojo, jugar a una especie de "SIMON" aquel juego de los colores, y una prueba de percepción de profundidad y listo, luego te harán un par de fotos y te darán tu carné tailandés valido por dos años y renovable para cinco años, y todo por la ridícula suma de 180฿ no llega a 5€, nuestra experiencia fue muy surrealista porque algunos no conseguían pasar una de las pruebas  y los iban poniendo al final de la cola para repetir, al f final no consiguieron superar la prueba de percepción pero aun así les. dieron el carné.

    Ventajas: Te permite conducir legalmente sin problemas, y a menudo te da más credibilidad con las autoridades y no solo eso, es una forma muy útil de identificarse tanto en bancos, como en instancias gubernamentales e incluso para coger vuelos internos así que en gran medida substituye a tu pasaporte para moverte por Tailandia, es muy muy útil.

    Normas de Tráfico y Seguridad Vial:

    • Conducción por la izquierda: ¡En Tailandia se conduce por la izquierda! Al principio, esto es lo que más te costará pero solo debes fluir con el tráfico.

    • Coches y motos: Los coches y autobuses a menudo no respetan los límites de velocidad ni las señales. Las motos son omnipresentes y se mueven en todas direcciones, incluso en sentido contrario o por aceras y salen de todas partes.

    • La bocina: Se usa constantemente, pero más como una advertencia ("estoy aquí") que como una señal de enfado.

    • Señales y semáforos: A veces se ignoran. Prepárate para adelantamientos por la derecha, la izquierda, arriba, abajo y giros inesperados.

    • Alcohol y Conducción: Las leyes sobre alcohol al volante son estrictas, pero la aplicación puede variar. No bebas si vas a conducir.

    • Casco y Cinturón: Siempre usa casco en moto y cinturón de seguridad en coche. No solo por la ley, sino por tu vida.

    • Carreteras: Las carreteras principales suelen estar en buen estado, pero las secundarias pueden tener baches, grava o estar mal iluminadas.

    Conducir por Tailandia es una experiencia vibrante y, a veces, todo un desafío que a mi personalmente ¡ME ENCANTA! 

    COMPRAR UN VEHÍCULO

    En Tailandia, especialmente fuera de las grandes ciudades como Bangkok donde el transporte público es excelente, tener un vehículo propio (ya sea coche o moto) te otorga una libertad inestimable. Aquí en Koh Samui, donde el Songthaew tiene rutas fijas y el Grab/taxi puede ser caro, un vehículo personal es casi una necesidad para el día a día. Sin embargo, el proceso de compra tiene sus particularidades, sobre todo para los extranjeros. A nosotros nos gusta mucha hacerlo todo por nuestra cuenta y aprender a base de ensayo y error pero, en según que ocasiones te recomiendo pagar a un gestor y olvidarte de todo. 

    Mercado de ocasión: tu única alternativa los primeros 3/4 años

    Primero decirte que aquí el mercado de ocasión es muy, muy limitado.

    • ¿Por qué? Los bajísimos y casi ridículos intereses de los prestamos bancarios y financieras evocan a preferir comprar un vehículo nuevo y entregar el viejo a buscar alguna opción de segunda mano con los riesgos que acarrea. Para acceder a comprar un vehículo nuevo necesitas o bien un gran poder adquisitivo para adquirirlo al contado, o ser residente de larga duración, visado non O en vigor, work permit etc.

    • Consecuencias: Por ello, el mercado de ocasión es limitado y bastante caro, sobre todo en las islas así que muchos nos vamos a la península en busca del santo grial. Para que te hagas una idea, coches del año 2000 que en España costarían de 500 a 1000€, aqui puedes llegar a pagar 5000€.
    • Donde buscar: Lo mas utilizado en Tailandia es Market Place de Facebook, también hay concesionarios de ocasión pero no tan abundantes como en España. En Koh Samui que es una isla muy grande hay 5. Lo bueno es, que estamos muy cerca de Japón y se pueden encontrar verdaderos unicornios importados.

    ¿Puedo transferir un vehículo a mi nombre siendo extranjero?

    • Por supuesto que si: A. lo largo de tu búsqueda encontrarás muchos coches atractivos a precios razonables pero, como siempre digo, si parece. muy bueno y barato, no lo es, o no tiene papeles que es super habitual, o viene de casa de empeño, explico esto, en Tailandia el juego está prohibido pero eso no significa que no haya, los tailandeses adoran jugar y apostar, y muchos pierden su coche e incluso. su casa en casas de apuesta ilegales, luego estos coches los venden baratos pero sin el consentimiento del dueño con lo cual en un control podrías tener problemas graves. En las islas como por ejemplo Samui, muchos compran un coche de segunda mano y no se preocupan ni de transferir el vehículo ni de pagar los impuestos, que también los hay, así que te encuentras con que ponerlo a tu nombre es mas caro que el coche.

    • Como transferir un vehículo: Es relativamente sencillo mas o menos como en España. Para cualquier trámite recuerda que ya hablamos de ir a inmigración y solicitar el debido certificado de residencia indicando específicamente para compra o bien de coche o moto, Pasaportes con visado en vigor tanto del comprador como del vendedor, documentación del vehículo y a tráfico, si lo tienes todo en un momento lo tendrás echo.

    Comprar un Vehículo Nuevo: La Opción Más Sencilla y Segura

    Si ya eres residente de larga estancia, tienes work permit y un historial de ingresos estable, puedes optar por comprar un vehículo nuevo, es la opción más directa y menos complicada.

    Ventajas obvias:

    • Garantía: Como siempre con garantía de fábrica, lo que te da paz mental ante posibles problemas mecánicos.
    • Estado Impecable: Cero preocupaciones por averías ocultas, accidentes previos o kilómetros manipulados.
    • Financiación: Los concesionarios ofrecen opciones de financiación a intereses ridículos. 
    • Trámites Sencillos: El concesionario se encarga de casi todo el papeleo de matriculación y registro.
    • Concesionarios: Tailandia tiene concesionarios de las principales marcas internacionales (Toyota, Honda, Isuzu, Mazda, Mitsubishi para coches; Honda, Yamaha, Kawasaki para motos). 

    Documentación y proceso:

    • Pasaporte: Copia del pasaporte con tu visado de No-Inmigrante.
    • Permiso de Trabajo (Work Permit): Es el documento clave que demuestra tu residencia y estabilidad, aunque en algunos casos como por ejemplo visado de retiro, DTV o Elite visa, demostrando una buena salud financiera no tendrás problemas.
    • Certificado de Residencia emitido por Inmigración. Este certificado es fundamental para demostrar tu dirección y es necesario para cualquier tipo de trámite. Me repito pero es muy importante y nos solemos olvidar porque no tiene tanto peso como un pasaporte o un work permit.
    • Prueba de Ingresos/Extractos Bancarios: Si vas a financiar.
    • Pago y Entrega: Una vez pagado (o aprobado el crédito), el concesionario gestionará la matrícula y te entregará una matrícula temporal (generalmente roja) hasta que llegue la oficial (blanca), lo cual puede tardar unas semanas.
    • Consideraciones: La depreciación del vehículo nuevo es la más alta en los primeros años.

    SEGURIDAD Y ASPECTOS LEGALES EN TAILANDIA

    Vivir en Tailandia es, en general, muy seguro y pacífico, pero como en cualquier país, es fundamental conocer las leyes locales y las normas de seguridad para evitar problemas. No se trata solo de protegerte, sino de respetar las reglas de tu nuevo hogar.

    Leyes Locales: Lo que DEBES Saber para No Meterte en Líos

    Tailandia tiene leyes que pueden ser muy diferentes a las de España, y la ignorancia de la ley no te exime de su cumplimiento. Algunas son sorprendentemente estrictas.

    Drogas (¡MUY ESTRICTAS!):

    • Tolerancia Cero: A pesar de la despenalización del cannabis para uso médico y recreativo personal (con ciertas regulaciones), la ley tailandesa mantiene una tolerancia cero con otras drogas recreativas. Esto incluye anfetaminas, éxtasis, cocaína, heroína, etc.

    • Consecuencias Severas: Las penas por posesión, consumo, tráfico o distribución de drogas duras son extremadamente severas, con largas penas de prisión e incluso la pena de muerte para casos graves de tráfico. No hay "pero" que valga.

    • Cannabis: Desde mediados de 2022, el cannabis se despenalizó, pero no está permitido fumarlo en público ni para uso recreativo general en lugares públicos. Hay regulaciones sobre la cantidad que se puede poseer Es un área que aún está en evolución legal, así que procede con cautela y siempre infórmate de la normativa vigente. La importación de semillas o productos de cannabis sigue siendo ilegal. (todos esos locales tan populares que atraen a miles de turistas, tienen los días contados)

    Alcohol:

    • Restricciones de Venta: Hay horarios específicos para la venta de alcohol en tiendas (normalmente de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 24:00).

    • Días Prohibidos: La venta de alcohol está prohibida en ciertos días festivos religiosos importantes (días de Makha Bucha, Visakha Bucha, Asahna Bucha, Khao Phansa y Wan Ok Phansa), durante elecciones y en algunos eventos especiales. Los bares suelen cerrar o no servir alcohol esos días.

    • Conducción bajo los efectos: Las leyes son estrictas y los controles de alcoholemia existen, especialmente por la noche. Las penas por conducir bajo los efectos del alcohol son serias.

    Vapeadores (Cigarrillos Electrónicos): ¡Prohibidos!

    • A diferencia de muchos países, la posesión, venta y uso de cigarrillos electrónicos (vapeadores) y líquidos de vapeo están totalmente prohibidos en Tailandia.

    • Consecuencias: Si te pillan, puedes enfrentarte a fuertes multas e incluso penas de prisión. No los traigas al país, aunque te hayan dicho que no pasa nada, actualmente están controlándolo muchísimo.

    Juego (Apuestas): Ilegal (con excepciones)

    • La mayoría de las formas de juego son ilegales en Tailandia, excepto la lotería oficial y las carreras de caballos en recintos autorizados.

    • Las apuestas en línea o en establecimientos ilegales pueden acarrear problemas legales.

    Respeto máximo a la Monarquía:

    • Ya lo hemos mencionado, pero es una ley local fundamental. Los actos de lesa majestad (insultar o criticar a la Familia Real o a sus representaciones) son castigados con penas de cárcel muy largas.

    Seguridad Personal: Prevenir es Vivir Tranquilo

    En general, Tailandia es un país seguro para vivir, con bajos índices de crímenes violentos. Sin embargo, como en cualquier lugar, hay que ser precavido.

    • Zonas Seguras: Las grandes ciudades y las áreas turísticas suelen ser seguras, especialmente en los distritos principales. Las zonas residenciales de expatriados también suelen ser muy tranquilas.
    • Robos Menores: Los carteristas o robos de bolsos/móviles pueden ocurrir en zonas concurridas (mercados, estaciones, lugares de ocio nocturno).

    • Consejo y realidad: En Koh Samui por ejemplo, podrás ver infinidad de locales, tiendas, restaurantes etc, completamente abiertos por la noche, o con una simple maya de sombreo colgada de la pared, por experiencia aquí con quien hay que tener cuidado es sobre todo con los turistas y mucho más en temporada alta, en la filosofía y naturaleza del tailandés no esta la idea de robar, quizás si la de estafarte 100฿, pero por norma general si te roban, ha sido un "farang", asi que ten tus objetos de valor bien guardados, no lleves grandes sumas de efectivo y vigila tus pertenencias sobre todo en aglomeraciones.

    Estafas Comunes: Si algo parece muy bueno y muy barato, te aseguro que no lo es.

    • Estafas con Tuk-Tuks y Taxis: Negocia siempre el precio antes de subirte a un tuk-tuk si no tiene taxímetro, o insiste en el taxímetro en los taxis. Desconfía de conductores que te ofrezcan "tours" a sitios que no pediste, a menudo te llevarán a joyerías o tiendas de sastres donde intentarán estafarte.

    • Alquiler de Motos Acuáticas (Jetski) / Motos: Algunas agencias (especialmente en zonas muy turísticas) pueden intentar cobrarte por "daños" preexistentes al devolver el vehículo. Insiste en hacer fotos detalladas antes de alquilar. Esto lo repetimos siempre y hay que tatuarselo en la memoria, a no ser que sea un renting de confianza, que tampoco, no dejes nunca nunca tu pasaporte como depósito y haz siempre en el momento de la entrega del vehículo y delante de ellos, fotos y video del vehículo.

    • Caso real: Alquilas moto y dejas 5000฿ y el pasaporte como depósito, como tu vuelo sale a las 15:00 devuelves la moto a las 11:00, pero ahora te reclaman 30.000฿ por unos daños preexistentes o no te devuelven el pasaporte, discutes y te niegas a pagar y llaman a la policía, un policía seguramente comprado, porque los hay, pues ya puedes sumar otros 10.000 para el agente, aun resolviendo el problema y no teniendo que pagar nada, ten por seguro que tu vuelo ya lo has perdido, puede llegar a ser un problema así que, nunca lo hagas, nosotros nunca pedimos pasaporte físico, no es necesario.
    • Joyas o Gemas Falsas: Desconfía de ofertas "demasiado buenas para ser verdad" o de gente que te aborde en la calle para llevarte a joyerías.

    • Conducción (de nuevo): Como ya hemos dicho, el tráfico es el mayor riesgo para tu seguridad física. Conduce con extrema precaución, usa casco/cinturón y no bebas al volante.

    Derechos y Deberes de los Extranjeros: Conoce tu Posición

    Vivir en Tailandia conlleva derechos (limitados) y deberes como residente.

    Derechos:

    • Protección Legal: Tienes derecho a la protección de las leyes tailandesas, aunque el sistema legal puede ser lento y complejo para los extranjeros.

    • Acceso Consular: Como ciudadano español, tienes derecho a la asistencia consular de la Embajada de España en Bangkok.

    • Derecho a trabajar (con Work Permit): Si tienes el permiso de trabajo y el visado adecuado, tienes derecho a ejercer tu profesión legalmente.

    Deberes:

    • Cumplimiento de la Ley: Debes cumplir escrupulosamente todas las leyes tailandesas, sin excepción.

    • Respeto Cultural: Mostrar respeto por la monarquía, la religión y las costumbres locales.

    • Visado y Permiso de Trabajo: Mantener siempre tu visado en regla y renovado, y tu permiso de trabajo vigente. El "overstay" (permanecer en el país más tiempo del permitido por tu visado) es una infracción grave con multas, detención y deportación.

    • Impuestos: Si eres residente fiscal o trabajas, debes cumplir con tus obligaciones tributarias.

    • Registro de Residencia (90-Day Report): Si tienes un visado de larga duración, debes informar a Inmigración de tu dirección cada 90 días si no has salido del país.

    Contactos de Emergencia: Tenlos Siempre a Mano

    En caso de cualquier problema, tener estos contactos a mano es fundamental:

    Embajada de España en Bangkok:

    • Teléfono de Emergencia Consular: Este número es para emergencias graves (detenciones, accidentes serios, fallecimientos). +66818687507

    • Teléfono de la Embajada: Para consultas generales en horario de oficina. 02 661 8284

    • Dirección y Horario: 193, 98-99 Ratchadaphisek Rd, Khlong Toei, Bangkok 10110. Horario de funcionarios: de 9 a 13.

    • Página web oficial: https://www.exteriores.gob.es/Embajadas/bangkok/es/Paginas/index.aspx

    Policía Turística (Tourist Police):

    • Teléfono: 1155 (tienen personal que habla inglés).

    • ¿Para qué? Para problemas que afecten a turistas y extranjeros (robos, estafas, disputas, problemas con agencias). Son más accesibles y están más orientados a la ayuda a extranjeros que la policía regular.

    Servicios de Emergencia General:

    • Policía: 191

    • Ambulancia / Emergencias Médicas: 1669 (para el servicio público) o los números de los hospitales privados si tienes seguro.

    • Bomberos: 199

    Hospitales Privados (de tu zona):

    • Ten siempre a mano los teléfonos de los hospitales privados más importantes de tu ciudad o isla (ej., Bangkok Hospital, Samitivej, Bumrungrad). Si tienes seguro, este será tu primer punto de contacto médico en una emergencia.

    Vivir tranquilo en Tailandia pasa por entender y respetar su idiosincrasia legal y social. Con un poco de precaución y conocimiento, podrás disfrutar plenamente de tu vida en el país sin sobresaltos.

    COMUNIDAD DE EXPATRIADOS Y REDES DE APOYO

    Mudarse a Tailandia es una aventura, pero incluso en el paraíso, todos necesitamos un "pueblo" que nos entienda y nos apoye. Encontrar tu tribu es absolutamente fundamental para tu bienestar y para sentirte realmente en casa. No subestimes el poder de conectar con otras personas que están pasando por experiencias similares.

    Grupos de Españoles: Conectar con tus Compatriotas

    Aunque la comunidad de expatriados es muy diversa, encontrar a tus compatriotas puede ser un salvavidas, especialmente al principio.

    Grupos de Facebook: Son, con diferencia, la herramienta más potente para conectar. Busca grupos como:

    • "Españoles en Tailandia"

    • "Españoles en Bangkok" (o en la ciudad/isla donde residas, como "Españoles en Koh Samui")

    "Trabajar en Tailandia para españoles" Estos grupos son ideales para:

    • Hacer preguntas prácticas sobre visados, trabajos, casas, etc.

    • Recibir recomendaciones (médicos, restaurantes, gestores).

    • Enterarte de eventos o quedadas informales (cenas, partidos de fútbol, barbacoas).

    • Pedir ayuda o simplemente desahogarte con alguien que entiende tu perspectiva cultural.

    Grupos de WhatsApp/Telegram: Una vez que estás en los grupos de Facebook y conoces a gente, es común que se formen grupos de WhatsApp o Telegram más pequeños y activos para el día a día, organizar planes espontáneos o compartir información más rápida.

    Eventos y Quedadas: Mantente atento a los grupos de Facebook. A menudo se organizan cervezas, cenas, partidos de fútbol, excursiones o incluso celebraciones de festivos españoles (Navidad, Nochevieja, alguna que otra paella...). Son el mejor modo de conocer gente cara a cara.

    Comunidades de Expatriados Internacionales: Un Mundo de Perspectivas

    Más allá de los españoles, la comunidad global de expatriados en Tailandia es inmensa y muy enriquecedora.

    • Meetup.com: Esta plataforma es fantástica para encontrar grupos de intereses específicos. Hay grupos de todo tipo: idiomas, senderismo, juegos de mesa, networking profesional, fotografía, etc. Es una forma estructurada de conocer gente nueva con aficiones comunes.

    • Clubes y Asociaciones de Expatriados: En las grandes ciudades, existen clubes formales para expatriados (ej., The American Club, British Club, etc., o incluso clubes más generales de "Expat Women"). Ofrecen actividades, eventos sociales y una estructura de apoyo. Aunque a veces son de pago, pueden valer la pena si buscas una comunidad muy activa.

    • Gimnasios, Clases de Yoga/Muay Thai, Cursos de Idiomas: Son excelentes lugares para conocer a otros expatriados y locales que comparten tus intereses. Es una forma natural de entablar conversación y hacer amigos.

    • Voluntariado: Participar en actividades de voluntariado (rescate de animales, proyectos de comunidad) no solo te permite contribuir, sino que te conecta con personas afines.

    Adaptación Social y Hacer Amigos: Paciencia y Mente Abierta

    Hacer amigos de verdad lleva tiempo, especialmente en un entorno nuevo. Aquí van algunos consejos:

    • Sé Proactivo: No esperes que la gente venga a ti. Asiste a eventos, preséntate, y no tengas miedo de invitar a alguien a tomar un café o una cerveza después de un encuentro.

    • Sé Abierto: No te limites solo a los españoles. La riqueza de vivir en el extranjero está en conocer a gente de todas las nacionalidades, incluyendo, por supuesto, a los tailandeses.

    • Aprende el Idioma Local (aunque sea básico): Esto es un rompehielos increíble. El esfuerzo por hablar tailandés (aunque sea mal) será muy apreciado por los locales y te abrirá puertas a interacciones más auténticas.

    • Nota personal: Nosotros gracias a no tener vergüenza y conocer expresiones básicas en tailandes, ya tenemos grandes amistades y muchísimos contactos incluso más que teníamos en España, los tailandeses aprecian mucho que intentes hablar su idioma y se esfuerzan mucho por llegar a un entendimiento. (La navidad la pasamos en tailandés)
    • Paciencia: Habrá momentos de soledad o de frustración. Es normal. No te presiones demasiado. Las amistades profundas se construyen con el tiempo y las experiencias compartidas.

    • Mantén Contacto con Casa: Las videollamadas con familia y amigos en España son importantes para mantenerte conectado y tener ese apoyo emocional, pero no dejes que te impidan salir y conocer gente nueva en Tailandia.

    • Entiende las Diferencias Culturales en la Amistad: La amistad en Tailandia puede manifestarse de formas diferentes a las que estás acostumbrado. Los tailandeses pueden ser muy amables y hospitalarios, pero las amistades profundas pueden tardar más en formarse y tener códigos distintos (por ejemplo, el concepto de "jai yen" también aplica en las relaciones personales).

    Encontrar tu tribu en Tailandia no es solo una cuestión de ocio; es un pilar fundamental para tu salud mental, tu adaptación y para convertir ese "paraíso" en tu verdadero hogar.

    MASCOTAS: UNA CAÓTICA ODISEA BUROCRÁTICA

    Si al igual que nosotros, tu perro o gato es parte de la familia, la idea de mudarte sin él es impensable. Traer una mascota a Tailandia es posible, pero requiere planificación, dedicación y paciencia. No es un proceso que se pueda improvisar. Antes de nada te contaré brevemente nuestra experiencia personal:

    Nosotros viajamos con un perro de 20Kg. y un gato de 6Kg. ambos bastante mayores, los trámites burocráticos de exportación por parte de España e importación por parte de Tailandia fuero una interminable pesadilla que duró casi 6 meses. A escasas horas del vuelo conseguimos el último certificado de exportación de agricultura y pesca así que os podéis imaginar el estrés. Los vuelos de ambos costaron casi mas que los nuestros, contando con que el perro viajaba en bodega y el gato en cabina, yo recomiendo encarecidamente Turkish Airlines, en la escala sacan a tu perro a pasear y cuidan muy mucho a los animales. Mustang, nuestro perro, no podía volar desde Bangkok hasta Samui por exceso de peso y tamaño del transportín con lo que le añadía 10/12 horas mas al viaje por carretera, así que, me fui a un psiquiatra y le explique el tema tal cual, me hizo un informe de depresión y ansiedad aguda crónica (o algo así) y extrema dependencia de mi perro, con eso el veterinario me expidió un certificado de AAE o ESA, animal de apoyo emocional o "Emocional Suport Animal", no reconocido en Europa pero si en Asia y América, así que mustang pudo volar conmigo en cabina gratis desde Bangkok a Samui, y ahora puede volar por toda Asia gratis. Recomiendo hacerlo. En resumen, ambos llegaron muy bien, tuvieron muy muy buen viaje y con toda la documentación en regla no tuvimos ningún problema, hoy están encantados de haberse retirado en este paraíso.  

      Requisitos Clave (¡Muy Importantes!):

      • Permiso de Importación: Es lo primero. Necesitarás obtener un permiso de importación del Departamento de Desarrollo Ganadero (Department of Livestock Development - DLD) de Tailandia. Esto se hace online o a través de un agente con antelación. Esto es complicado pero necesario.
      • Pasaporte internacional: Nuestro veterinario era muy buen veterinario pero un completo inútil con los trámites, asegúrate de que tanto el pasaporte como el microchip sean de carácter internacional.
      • Microchip: Tu mascota debe tener un microchip compatible con los estándares internacionales. IMPORTANTE
      • Certificado de Salud Veterinaria: Emitido por un veterinario oficial en España, confirmando que tu mascota está sana y libre de enfermedades contagiosas.
      • Vacunaciones al Día: Fundamental la vacuna contra la rabia (y que esté vigente, no recién puesta) y otras vacunas estándar (moquillo, parvovirus, etc.). La mascota debe estar vacunada al menos 21 días antes del viaje. En principio es tu veterinario quien debe saber y conocer todos los trámites y deberá guiarte porque cada cosa tiene sus tiempos.
      • Prueba de Títulos de Anticuerpos de Rabia: Para perros y gatos de algunos países (España suele estar en la lista de países "de bajo riesgo", pero siempre hay que confirmar), se requiere una prueba de sangre que demuestre que la mascota tiene suficientes anticuerpos contra la rabia. Esta prueba debe hacerse después de la vacuna y antes del viaje, y puede llevar tiempo pero aconsejo hacerla por si te la piden.
      • Proceso: Es un proceso con varios pasos y requiere coordinación entre tu veterinario en España, las autoridades españolas y el DLD en Tailandia. Considera contratar a una agencia especializada en transporte de mascotas si no te sientes cómodo gestionando todos los trámites; te ahorrarán muchos quebraderos de cabeza.
      • A la llegada: Cuando llegues a Bangkok, debes llamar por teléfono a "Pet Control" para que te atiendan. Si toda la documentación está en regla no tendrás problema, pero las autoridades del aeropuerto revisarán todo minuciosamente y quizás decidan poner al animal en cuarentena, cosa que rara vez ocurre. En este enlace tienes todos los pasos a seguir y sus contactos: Pet Control Thailand.
      • Transportín: Perro + transportín no excede de 20Kg. podrá ir en cabina, mas de 20Kg. bodega. La normativa dice que el animal debe poder ponerse de pie y darse la vuelta dentro del transportín, debe llevar algo de comida y agua, ideal ponerle hielo justo antes del embarque, lo puedes pedir en cualquier bar del aeropuerto, así le durará un poco más evitando derrames. Dentro ponle su camita, algún juguete y una bola interactiva con chuches escondidas, eso al mio lo entretiene mucho. Llegará muy estresado pero llegará bien. Recomiendo encarecidamente la gama "Scudo", tienen opción de ponerle ruedas y es super cómodo y resistente.
      • Consejo: Antes de volar, llévalo a la pelu y que huela bien, arnés cómodo y bozal por si te piden en algún momento que se lo pongas.

      Vida con Mascotas en Tailandia:

      • Alojamiento: Encontrar apartamentos o casas "pet-friendly" puede ser un verdadero desafío, especialmente en condominios. Sé honesto desde el principio con el propietario.
      • Veterinarios: En las ciudades grandes y en zonas con expatriados (como aquí en Koh Samui, hay varias clínicas veterinarias de buena calidad), encontrarás clínicas con personal cualificado.
      • Comida y Suministros: Las marcas de comida de mascotas estándar son accesibles, aunque algunas marcas premium pueden ser más caras o difíciles de encontrar.
      • Anti parásitos: Tema collar anti pulgas o pipeta es fundamental tenerlo siempre controlado y al día.
      • Precauciones: En Tailandia hay muchísimo perro callejero y otros animales peligrosos como escorpiones, serpientes etc. Ten precaución a la hora del paseo.
      • Clima: El calor y la humedad pueden ser un desafío para algunas razas. Asegúrate de que tu mascota tenga acceso a aire acondicionado y mucha agua, y recuerda que aquí hay dos tipos de agua, filtrada y mineral, valora darle de vez en cuando o si lo ves muy cansado agua mineral o con electrolitos.

      CUENTA DE MÓVIL E INTERNET: SIEMPRE CONECTADO

      Tailandia se construyó sobre cimientos de WIFI: La conectividad es excelente y asequible y e encontrarás Wifi en todas partes. Estar conectado es vital para todo, desde navegar en Google Maps hasta pedir un Grab o llamar a casa. (tendrás cobertura hasta en lo más recóndito de la jungla)

      Cuenta de Móvil (SIM Card): ¡Fácil y Rápido!

      • Operadores Principales: Los tres grandes son AIS, TrueMove H y Dtac. Todos ofrecen buena cobertura en la mayoría del país.
      • Tipos de Tarjeta: Lo más común es empezar con una tarjeta SIM de prepago (prepaid SIM). Es increíblemente fácil de conseguir.
      • ¿Dónde comprarla? En cualquier tienda de conveniencia (7-Eleven, Tops), en las tiendas oficiales de los operadores en centros comerciales o en el aeropuerto al llegar.
      • Requisitos: Solo necesitas tu pasaporte. Te harán una copia y registrarán la SIM a tu nombre.
      • Planes y Recargas: Hay infinidad de planes de datos y llamadas. Puedes comprar paquetes de datos por semana o por mes. Las recargas son muy sencillas y se pueden hacer en 7-Eleven, en cajeros automáticos o a través de la banca móvil.
      • Postpago: Si eres residente, puedes optar por un contrato de pospago, que a menudo ofrece mejores tarifas si lo usas mucho.
      • Experiencia personal: Pagamos 150 ฿/mes, llamadas nacionales y datos ilimitados. (4,03 €)

      Internet en Casa (Fibra Óptica): Alta Velocidad Garantizada

      • Disponibilidad: La fibra óptica está muy extendida en Tailandia, incluso en muchas zonas rurales y en islas como Koh Samui. Las velocidades son excelentes y los precios competitivos.
      • Proveedores Principales: AIS Fibre, True Online y 3BB son los más comunes.
      • Casi siempre incluido: No deberías preocuparte por esto por que siempre suele estar incluido y ademas gratis, pero puede ser que en algún condominio lo encuentres como un extra, aunque no conozco ningún caso..
      • Instalación: Si vives en un condominio y no está incluido, a menudo el edificio ya tiene un acuerdo con un proveedor, y la instalación es rápida. Si es una casa, la instalación puede llevar unos días o una semana, dependiendo de la infraestructura ya existente.
      • Costes: Los planes residenciales suelen rondar los 300-600 ฿/mes (8-16 EUR) para velocidades de 500 Mbps a 1 Gbps, que es una barbaridad.
      • Contrato: Suelen requerir un contrato de 12 meses. Necesitarás tu pasaporte y, a veces, una prueba de residencia o tu Work Permit.

      OCIO EN TAILANDIA: UN UNIVERSO DE EXPERIENCIAS

      Tailandia es mucho más que templos y playas; es un país que estimula todos los sentidos y ofrece una variedad de experiencias que pocos lugares en el mundo pueden igualar. Desde la espiritualidad milenaria hasta la adrenalina de los deportes de aventura, aquí siempre hay algo nuevo que descubrir. La clave es la temperatura, quitando las ya conocidas épocas de lluvia y algunas zonas del norte donde puede que refresque un poco más, aquí el verano es perpetuo, lo que te invita a salir y a hacer más vida en la calle. Un gran qué, son los vuelos, ferries y trenes muy baratos que te permiten moverte por todo el país y hacer turismo una vez ya vives aquí.

      Cultura y Patrimonio: El Corazón Histórico y Espiritual de Tailandia

      Sumérgete en la riqueza cultural de Tailandia, donde la historia y la devoción se entrelazan en cada rincón.

      Templos (Wats): La Devoción Hecha Arte

      Los templos budistas son el alma de Tailandia y, más allá de los grandes iconos, cada "wat" esconde su propia historia y belleza.

      • Imprescindibles de Bangkok: El majestuoso Wat Phra Kaeo (Templo del Buddha Esmeralda), dentro del recinto del Gran Palacio, te dejará sin aliento con su detalle y su aire sacro. El Wat Arun (Templo del Amanecer), con su imponente torre junto al río Chao Phraya, es espectacular, especialmente al atardecer o iluminado por la noche. No te olvides del Wat Pho, hogar del gigantesco Buddha Reclinado y cuna del masaje tailandés tradicional.

      • Joyas del Norte: En Chiang Mai, explora el Wat Phra That Doi Suthep, encaramado en una montaña con vistas espectaculares, o el Wat Chedi Luang, con su impresionante estupa en ruinas. En Chiang Rai, el famoso Wat Rong Khun (Templo Blanco) es una maravilla arquitectónica contemporánea que desafía las convenciones, y el Wat Sian Thong (Templo Azul) es otra obra de arte moderna y vibrante.

      • Wats Locales: No subestimes los pequeños wats en cada pueblo o barrio. Aunque no salgan en las guías, son el centro de la vida comunitaria y te permiten observar el día a día de la devoción tailandesa en un ambiente auténtico y tranquilo. A menudo son sorprendentemente bellos y te recibirán con una sonrisa.

      Ciudades Históricas: Un Viaje al Pasado de Tailandia

      Si te apasiona la historia, Tailandia fue cuna de imperios gloriosos.

      • Ayutthaya: La antigua capital del Reino de Siam (siglos XIV-XVIII) es un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Sus impresionantes ruinas de templos, palacios y estatuas de Buda decapitadas te transportarán a una era de grandeza. Puedes explorarla en bicicleta o tuk-tuk.

      • Sukhothai: Considerada la primera capital del Reino de Siam (siglos XIII-XV), su parque histórico es otro sitio UNESCO que rivaliza con Ayutthaya. Sus templos y monumentos reflejan un estilo artístico único y muy influyente. Es ideal para recorrerlo en bicicleta al amanecer o al atardecer.

      Festivales: La Alegría de Vivir Tailandesa en Pleno Esplendor

      La cultura tailandesa cobra vida en sus festivales, experiencias inmersivas que no te puedes perder.

      • Songkran (Mediados de Abril): El Año Nuevo Tailandés es una explosión de alegría. La gente sale a las calles y se lanza agua, simbolizando la limpieza y la purificación. Es una fiesta nacional y muy divertida, aunque prepárate para acabar empapado.

      • Loy Krathong (Noviembre, según el calendario lunar): Uno de los festivales más bellos y poéticos. La gente lanza al agua pequeñas balsas ("krathongs") hechas de hojas de plátano, flores y velas, pidiendo deseos y soltando las malas vibras. En el norte, a menudo coincide con el Yi Peng, el festival de las linternas voladoras, una visión mágica de miles de linternas elevándose al cielo.

      • Festivales Locales: Mantente atento a los eventos locales. Hay festivales de frutas, de flores, carreras de botes, festivales de templos y celebraciones agrícolas que te darán una visión única de las tradiciones de cada región.

      Islas y Playas: Paraísos Tropicales a Tu Alcance

      Con miles de kilómetros de costa y cientos de islas, Tailandia es sinónimo de playas de arena blanca, aguas turquesas y palmeras.

      • Tu Casa en Koh Samui: Aquí mismo tienes playas fantásticas. Chaweng Beach es el corazón de la isla, vibrante y con muchas opciones de ocio diurno y nocturno. Lamai Beach es más relajada, ideal para el descanso. Bophut (Fisherman's Village) combina encanto rústico con boutiques y restaurantes. Hay playas más tranquilas como Mae Nam o Choeng Mon si buscas escapar del bullicio. (de echo estas son las mas populares pero ni de lejos las mejores, aquí tenemos decenas de playas escondidas que no salen en Google Maps.

      Islas Cercanas desde Koh Samui:

      • Parque Nacional Marino de Ang Thong: Una excursión de un día obligatoria desde Samui. Un archipiélago de 42 islas de piedra caliza cubiertas de jungla, con lagunas escondidas, playas prístinas y excelentes oportunidades para el snorkel y el kayak.

      • Koh Tao: La meca del buceo y el snorkel. A pocas horas en ferry desde Samui. Sus aguas cristalinas y la rica vida marina la hacen perfecta para aprender a bucear o simplemente nadar con peces tropicales.

      • Koh Phangan: Una isla preciosa llena de playas increíbles y rincones virgenes aun sin descubrir y con un ambiente bohemio y relajado elegida por escritores y artista que buscan perderse en un paraíso tropical. Famosa también por su mundialmente conocida "Full Moon Party", que atrae a miles de turistas de todo el mundo cada mes.

      Otras Joyas del Mar de Andamán y el Golfo de Tailandia:

      • Phuket: La isla más grande y desarrollada, con una infraestructura turística completa, playas para todos los gustos y una animada vida nocturna.

      • Koh Phi Phi: Famosa por sus impresionantes acantilados de piedra caliza y sus aguas esmeralda (aunque puede estar muy concurrida).

      • Koh Lanta: Más relajada y familiar, con largas playas y un ambiente bohemio.

      • Koh Lipe: Una pequeña isla paradisíaca en el extremo sur, con aguas increíblemente claras y arrecifes de coral.

      • Koh Chang: La segunda isla más grande de Tailandia, con densa jungla, cascadas y playas tranquilas. Cada una tiene su encanto y su público, desde fiestas salvajes hasta retiros espirituales.

      Naturaleza y Aventura: La Llamada de la Selva y el Océano

      Para los amantes de la aventura y la naturaleza, Tailandia ofrece un sinfín de actividades al aire libre.

      Khao Sok: El Corazón Salvaje de Tailandia

      La selva tropical más antigua del mundo, un santuario natural donde imponentes acantilados y una jungla exuberante abrazan el mágico Lago Cheow Lan. Aquí, la aventura es total: explorar en kayak sus aguas esmeralda, trekking entre árboles gigantes y dormir en casas flotantes bajo el sonido de la jungla. Khao Sok no es solo un destino; es una inmersión profunda en la naturaleza salvaje y milenaria de Tailandia.

      Parques Nacionales: Tesoros Naturales Protegidos

      • Erawan National Park (Kanchanaburi): Famoso por su cascada de siete niveles, con piscinas naturales de color turquesa donde puedes bañarte. Es un lugar ideal para un día de excursión.

      • Khao Yai National Park: Uno de los parques nacionales más antiguos y grandes de Tailandia, hogar de elefantes salvajes, gibones y una rica avifauna. Perfecto para el senderismo y la observación de animales.

      • Doi Inthanon National Park (Chiang Mai): Alberga la montaña más alta de Tailandia, con bosques nubosos, cascadas y las impresionantes pagodas gemelas del Rey y la Reina.

      Buceo y Snorkel: Un Mundo Submarino Espectacular

      • Las aguas tailandesas son hogar de una increíble diversidad marina. Además de Koh Tao, las Islas Similan y Surin (en el mar de Andamán) son famosas mundialmente por sus sitios de buceo de clase mundial, con arrecifes de coral vibrantes y la posibilidad de ver tiburones ballena o mantarrayas.

      • Hay escuelas de buceo con instructores de todas las nacionalidades, incluyendo españoles, ofreciendo desde cursos para principiantes (PADI Open Water) hasta especializaciones avanzadas.

      Senderismo y Trekking: Rutas por la Selva y las Montañas

      • El norte de Tailandia (Chiang Mai, Chiang Rai, Mae Hong Son) es el epicentro del senderismo. Puedes hacer excursiones de un día o treks de varios días para visitar tribus de las montañas, explorar cascadas y sumergirte en la densa jungla.

      Kayaking y Paddleboard: Explorando las Costas

      • En casi todas las playas e islas, puedes alquilar kayaks o tablas de paddleboard para explorar cuevas marinas, manglares o simplemente remar tranquilamente sobre las aguas turquesas.

      Gastronomía: Un Festín para el Paladar

      La comida tailandesa es una increíble explosión de sabores, aromas y texturas, olvídate de lo que te han dicho, que si es muy picante, que si me puedo intoxicar... todo mentira, todo lo que lleve picante está bien indicado pero siempre puedes preguntar y pedirlo sin, comer en la calle y probarlo todo es lo mejor que puedes hacer..

      Comida Callejera: La Joya de la Corona Culinaria

      • Es el corazón de la gastronomía tailandesa. Barata, variada y deliciosa. Desde los omnipresentes Pad Thaiy Pad Kra Pao hasta sopas como el Tom Yum Goong, ensaladas picantes como la Som Tum, o postres como el Mango Sticky Rice. No tengas miedo de probar; la comida callejera es donde comen los locales, y suele ser muy fresca. Aquí cocinar no vale ni la pena, una vez vives aquí, te haces tu red de restaurantes favoritos para el día a día pudiendo llegar a comer muy bien por 2€/plato incluso en la misma playa, algo que. en España te costaría, 50€? no solo tienes comida tailandesa, aquí la comida. internacional también esta por todas partes.

      Mercados: Un Banquete para los Sentidos

      • Chatuchak Weekend Market (Bangkok): Un laberinto de miles de puestos donde puedes encontrar de todo, incluyendo una increíble variedad de comida callejera y restaurantes.

      • Mercados Nocturnos (Night Markets): Cada ciudad y pueblo tiene su propio mercado nocturno, donde se come, se socializa y se compra. Son el lugar perfecto para cenar al aire libre y probar especialidades locales.

      • Mercados Locales de Comida Fresca: Visita uno por la mañana para ver los ingredientes frescos, los puestos de especias y la vida bulliciosa de los tailandeses haciendo sus compras diarias.

      Vida Nocturna y Ocio Urbano: De Azoteas Chic a Bares en la Playa

      Tailandia sabe cómo divertirse, ofreciendo opciones para todos los estados de ánimo.

      Bangkok: La Gran Metrópoli que Nunca Duerme

      • Rooftop Bars (Bares en Azoteas): Disfruta de cócteles sofisticados con vistas espectaculares del skyline de Bangkok. Experiencias de lujo en lo alto de rascacielos.

      • Discotecas y Clubs: Desde la famosa Khao San Road (más para mochileros) hasta los clubes de lujo en Sukhumvit, Bangkok ofrece una escena nocturna vibrante y diversa.

      • Conciertos y Eventos: Siempre hay algo pasando, desde conciertos internacionales hasta eventos culturales o artísticos.

      • Centros Comerciales Modernos: Más allá de las compras, son centros de entretenimiento con cines, boleras, pistas de patinaje y una infinidad de opciones gastronómicas.

      Ciudades más Pequeñas e Islas:

      • Bares de Playa: En lugares como Koh Samui (Chaweng, Lamai), Phuket o Koh Lanta, la vida nocturna se centra en los bares de playa con música en vivo, espectáculos de fuego y un ambiente relajado junto al mar.

      • Locales con Música en Vivo: Muchos lugares ofrecen música en vivo con bandas locales o internacionales.

      • Mercados Nocturnos: A menudo se convierten en el epicentro social por la noche, con opciones de comida, bebida y entretenimiento.

      Bienestar: Relajación para Cuerpo y Mente

      • Masajes Tailandeses: Indispensables. Puedes encontrar desde masajes tradicionales de dos horas en salones modestos y económicos (que te dejarán como nuevo) hasta spas de lujo que ofrecen tratamientos de día completo. (Nosotros vamos 2 veces por semana, 7€ la hora, no digo más.)

      • Centros de Bienestar: Tailandia es famosa por sus retiros de yoga, meditación y desintoxicación, especialmente en el norte y en algunas islas.

      Como ves, en Tailandia es imposible aburrirse. La clave está en estar abierto a nuevas experiencias y dejarte llevar por lo que el país te ofrece cada día.

      SUPERMERCADOS EN TAILANDIA: MAS ALLÁ DEL 7-ELEVEN

      Es cierto que el 7-Eleven es una institución en Tailandia, omnipresente y salvador en incontables ocasiones para un café, un snack rápido o un artículo de última hora. Pero para la compra semanal, para llenar la nevera y para el día a día real, necesitas ir a los supermercados de mayor tamaño. Afortunadamente, Tailandia cuenta con una red de supermercados moderna y variada que, si bien tiene sus particularidades, cubrirá la mayoría de tus necesidades.

      Las Grandes Cadenas: Tus Aliados para la Compra Semanal

      En Tailandia operan varias cadenas de supermercados que te recordarán a los hipermercados y grandes superficies de España, aunque con un toque tailandés.

      Big C:

      • Estilo: Es el equivalente más cercano a un hipermercado como Carrefour o Alcampo en España. Ofrece una gama amplísima de productos que van más allá de la alimentación: electrónica, ropa, menaje del hogar, juguetes, también podrás encontrar restaurantes, zonas de juegos infantiles, farmacia, pequeñas tiendas, y lo más importante, todos cuentan con food córner donde podrás comer muy bien y muy barato, estos food córners están pensados. para la gente local, trabajadores etc, suelen funcionar con una tarjeta de prepago que solicitas allí mismo, es muy muy conveniente y recomendable y lo podrás encontrar en prácticamente todas las grandes superficies.

      • Productos: Tienen una sección de alimentación muy completa con productos tailandeses, una buena variedad de frutas y verduras frescas locales, carne y pescado. También encontrarás una selección decente de productos importados, aunque no siempre los más específicos y suelen ser un poco caros.

      • Público: Muy popular entre la población tailandesa y también usado frecuentemente por expatriados por su comodidad y variedad.

      Lotus's (anteriormente Tesco Lotus):

      • Estilo: Similar a Big C en su formato de hipermercado. También propiedad del mismo grupo que Makro.

      • Productos: Ofrece una gama muy similar a Big C, con una fuerte presencia de marcas tailandesas y una buena selección de productos frescos y básicos para el hogar. Suelen tener buenas ofertas en productos de marca propia.

      • Público: Ampliamente utilizado por locales y expatriados.

      Tops Market / Tops Food Hall:

      • Estilo: Tienden a ser un poco más "premium" que Big C o Lotus's, con un enfoque más en la calidad de los productos frescos y una mayor variedad de importaciones.

      • Productos: Aquí es donde a menudo encontrarás la mejor selección de carnes importadas (australianas, americanas), quesos europeos, vinos, pan occidental (pan de molde de mejor calidad, baguettes), cereales y otros productos de marca internacional que podrías echar de menos. Su sección de frutas y verduras importadas también es excelente, aunque más cara.

      • Público: Especialmente popular entre expatriados, turistas y tailandeses de clase media-alta.

      Makro: 

      • Estilo: Es un formato "cash & carry" o club de venta al por mayor, muy parecido a Costco o el propio Makro en España.

      • Productos: Ideal si cocinas mucho o tienes una familia grande, ya que la mayoría de los productos se venden en cantidades mayores (paquetes grandes de carne, cajas de refrescos, etc.). Son excelentes para comprar productos frescos (carne, pescado, verduras) en volumen, y suelen tener una sección de productos de panadería más grande y fresca.

      • Acceso: Necesitas una tarjeta de socio para comprar (se puede tramitar una personal con tu pasaporte si eres residente o con el Work Permit).

      • Público: Muy utilizado por restaurantes, pequeños negocios y expatriados que cocinan en casa a menudo.

      Supercheap: mi favorito

      A diferencia de los más organizados y occidentales como Big C o Lotus's, Supercheap tiene un estilo más caótico pero tremendamente popular entre los locales por sus precios imbatibles.

      • Estilo y Ambiente: Imagina un almacén gigantesco, a menudo un poco desordenado, con pasillos repletos de mercancía que llega casi hasta el techo. El ambiente es bullicioso, vibrante y muy local. No esperes una experiencia de compra "refinada"; aquí se viene a buscar ofertas y a encontrar de todo.
      • Precios: Su principal atractivo son los precios bajísimos. Es el lugar donde los negocios locales, restaurantes y familias tailandesas hacen sus compras al por mayor y buscan las mejores ofertas en productos básicos.
      • Variedad: Tienen una gama abrumadora de productos. Desde alimentación (frescos, envasados, congelados) hasta productos de limpieza, menaje, ropa, juguetes, artículos de ferretería, material escolar y hasta componentes electrónicos básicos. Es una mezcla fascinante.
      • Productos Locales y Asiáticos: Suelen tener una selección muy fuerte de productos tailandeses y asiáticos, incluyendo grandes cantidades de arroces, fideos, salsas, y especias. La sección de productos frescos (verduras, frutas, carne, pescado) suele ser muy grande.
      • Importados: La selección de productos importados es más limitada y menos "gourmet" que en Tops Market, pero a menudo encontrarás básicos occidentales a precios competitivos si los comparas con tiendas más especializadas.
      • Público: Predominantemente local. Verás a muchas familias tailandesas haciendo su compra semanal o quincenal, con carros llenos hasta los topes. También es popular entre los expatriados que buscan ahorrar y no les importa sumergirse en una experiencia de compra más auténtica y menos "limpia".
      • Experiencia de Compra: Puede ser abrumadora para un recién llegado. Los pasillos pueden estar abarrotados, la organización a veces no es la más lógica, y la prioridad es el precio. Si buscas un producto específico, puede que te cueste encontrarlo.

      Si quieres vivir como un local y ahorrar en tus compras, y no te importa el bullicio y un ambiente menos pulido, Supercheap es una experiencia que no te puedes perder. ¡Es Tailandia en estado puro!

      Tiendas Especializadas y de Importación: Para Esos Antojos de Casa

      Además de las grandes cadenas, en las zonas con alta concentración de expatriados (como Bangkok, Chiang Mai o ciertas áreas de Phuket y Koh Samui), encontrarás:

      • Tiendas de Productos Internacionales: Pequeños establecimientos que se especializan en importar productos específicos de Europa, América, Japón, etc. Aquí es donde podrías encontrar ese chocolate español, esa pasta italiana o esa salsa en particular que tanto extrañas.

      • Panaderías / Pastelerías Occidentales: Aunque en los supermercados grandes ya hay pan de molde y algunas baguettes, las panaderías de estilo occidental ofrecen pan más fresco y variado, así como pasteles y repostería europea.

      Qué Esperar al Comprar (Comparado con España)

      Variedad de Productos:

      • Productos Locales: La variedad de productos tailandeses es inmensa y excelente. Desde arroces de mil tipos, fideos, salsas, especias, hasta una increíble selección de frutas tropicales frescas y verduras que quizás nunca hayas visto.

      • Productos Importados: Los encontrarás, pero a menudo son más caros debido a los impuestos de importación. Prepárate para pagar un 20-50% más (o incluso más) por el queso, el aceite de oliva virgen extra de calidad, el chocolate europeo o ciertas marcas de lácteos.

      • Lácteos: La leche fresca y el yogur son fáciles de encontrar. La variedad de quesos es limitada, y el queso de calidad es un lujo.

      • Carnes y Pescado: Excelente calidad en general, especialmente el pescado y marisco en zonas costeras como Koh Samui. Los cortes de carne pueden ser diferentes a los de España; pregunta si tienes dudas.

      • Frescura: La mayoría de los productos frescos son excelentes, especialmente las frutas y verduras locales.

      • Bolsas de Plástico: Es muy común que te den una bolsa de plástico por cada dos o tres artículos, incluso si no los necesitas. Si quieres evitarlo, lleva tus propias bolsas reutilizables y dilo explícitamente ("Mai ao thung" - no quiero bolsa).

      • Cajeros: Son eficientes. El pago con tarjeta de crédito/débito es ampliamente aceptado, y el pago móvil (QR Code) es muy común, incluso en los supermercados más grandes.

      Integración con la Vida Local

      Vivir como un local no significa abandonar los supermercados. De hecho, muchos tailandeses los utilizan para la compra de productos empaquetados o a granel, mientras que complementan sus compras con visitas diarias o semanales a los mercados frescos locales (talad sot) para la fruta, verdura, carne y pescado más frescos y específicos del día. Combinar ambos es la clave para una auténtica experiencia culinaria y de compra en Tailandia.

      En definitiva, aunque al principio te pueda parecer distinto, te acostumbrarás rápidamente a los supermercados tailandeses y, con el tiempo, descubrirás tus favoritos para cada tipo de producto.

      EL MARAVILLOSO UNIVERSO DEL 7-ELEVEN

      Si algo define la vida cotidiana en Tailandia más allá de los grandes supermercados y mercados, es el 7-Eleven. No es solo una tienda de conveniencia; es una institución cultural, un salvavidas a cualquier hora del día o de la noche, y un reflejo fascinante del consumo local. Hay más de 14.000 sucursales en todo el país (y sigue creciendo), así que, estés donde estés, nunca estarás lejos de uno. Aquí en Koh Samui, son tan omnipresentes como las palmeras.

      Lo que hace que el 7-Eleven tailandés sea especial no es solo su disponibilidad 24/7, sino la increíble variedad y los servicios que ofrece, que van mucho más allá de lo que esperarías de una tienda de este tipo en España.

      ¿Qué puedes encontrar y hacer en un 7-Eleven Tailandés?

      Comida Preparada y Snacks Calientes (¡Tu Salvador Culinario!):

      • Comida Tailandesa Caliente: Este es el plato fuerte. Puedes encontrar desde platos de arroz con pollo salteado con albahaca (Pad Kra Pao) hasta curries, arroces fritos o tallarines. Lo meten en el microondas al momento y te lo dan listo para comer. ¡Perfecto para una comida rápida, barata y sorprendentemente decente a cualquier hora!

      • Sandwiches y Tostadas: Las tostadas calientes con relleno de queso y jamón (o cerdo/pollo) son un clásico y un desayuno rápido muy popular. También hay sándwiches fríos y wraps. (Sándwich de pizza hawaiana, mi perdición) 

      • Salchichas y Albóndigas: Rollos de salchicha de todo tipo (frankfurt, picantes, con queso), brochetas de albóndigas de pescado o cerdo, y pollo frito, a menudo expuestas en calentadores.

      • Bollos y Pasteles: Una selección de bollería dulce y salada, a veces recién hecha. 

      • Comida Congelada y Refrigeerada: Platos pre-cocinados tailandeses y occidentales para calentar en casa.

      • Postres y Yogures: Desde yogures hasta postres tailandeses como el arroz pegajoso con mango (en temporada) en formato pequeño.

      Bebidas de Todo Tipo:

      • Bebidas Frías: Neveras repletas de refrescos, zumos (con o sin trozos de fruta), tés helados (con leche, limón, etc.), aguas de coco (¡muy refrescante!), y la popular leche de soja.

      • Café: Máquinas de café de autoservicio o, en los 7-Eleven más grandes, una pequeña sección de barista que te prepara cafés calientes y fríos.

      • Alcohol: Cervezas locales (Singha, Chang, Leo) y algunas importadas, licores. Recuerda los horarios de venta de alcohol (normalmente de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 24:00).

      • Agua: Botellas de agua de todos los tamaños, algo esencial en el clima tailandés. Recuerda las diferencias entre "Drink water" y "Mineral Water".

      Snacks y Dulces:

      • Patatas Fritas y Aperitivos: Marcas locales e internacionales.

      • Galletas, Chocolates y Dulces: Una gran variedad, incluyendo opciones tailandesas y algunas importadas.

      • Fruta Fresca Cortada: Bolsas de papaya, piña, sandía, melón, etc., ya peladas y cortadas, listas para comer. ¡Perfecto para un snack saludable!

      • Frutos Secos y Semillas: Pequeños paquetes para picar.

      Artículos de Higiene Personal y Droguería Básica:

      • Mini-Formatos: Tienes todo lo esencial en tamaños de viaje: champú, gel de ducha, pasta de dientes, desodorante, lociones corporales, jabón, etc. Ideal si has olvidado algo o para estancias cortas.

      • Protector Solar y Repelente de Mosquitos: Artículos de primera necesidad aquí.

      • Maquillaje y Cuidado Facial: Una sorprendente selección de productos de belleza, especialmente blanqueadores y protectores solares muy utilizados aquí.

      • Medicamentos Básicos: Analgésicos, paracetamol, tiritas, suero oral... para pequeños males.

      Servicios Adicionales (¡Esto es lo que los hace Únicos!):

      • Recargas de Móvil: Puedes recargar el saldo de tu tarjeta SIM de cualquier operador.

      • Pagos de Facturas: Puedes pagar facturas de electricidad, agua, internet, tarjetas de crédito e incluso multas.

      • Transferencias de Dinero: Algunas sucursales ofrecen este servicio.

      • Retirada de Dinero (Cajero Automático): La mayoría tienen un cajero automático en la entrada.

      • Entrega de Paquetería: Algunos actúan como puntos de recogida/entrega de paquetería para servicios como Lazada (el "Amazon" del sudeste asiático).

      • Impresiones/Fotocopias: En algunos 7-Eleven más grandes.

      • WiFi Gratuito: Muchos ofrecen conexión WiFi gratuita para clientes.

      La Experiencia del 7-Eleven:

      Más allá de los productos, el 7-Eleven tailandés es un lugar para:

      • Refrescarte: Entrar y sentir el bendito aire acondicionado después de un paseo bajo el sol.

      • Observar la Vida Local: Es un punto de encuentro para todas las edades y clases sociales. Verás a escolares, trabajadores, monjes, familias...

      • Comodidad Total: Están en todas partes, siempre abiertos, y aceptan tanto efectivo como pagos móviles (QR codes).

      En resumen, el 7-Eleven en Tailandia no es solo una tienda, es una parte indispensable de la vida diaria, un lugar para solucionar cualquier necesidad a cualquier hora, y una inmersión auténtica en la cultura de la conveniencia tailandesa.

      MINI BIG C Y LOTUS'S GO FRESH: LA ALTERNATIVA AL 7-ELEVEN

      Además de los 7-Eleven y los grandes hipermercados, Tailandia ha visto crecer un formato intermedio que combina la comodidad de una tienda de barrio con una gama de productos más amplia: las Mini Big C y los Lotus's Go Fresh. Son la respuesta a la necesidad de tener acceso rápido a más que un snack, sin tener que ir al gran supermercado. Las encontrarás tanto en zonas urbanas como en pueblos y barrios residenciales, ofreciendo una experiencia de compra un poco más completa que el 7-Eleven, pero sin la magnitud de sus "hermanos mayores" (Big C y Lotus's).

      Mini Big C: El Hermano Pequeño y Versátil

      Las tiendas Mini Big C son la versión de conveniencia de los gigantes hipermercados Big C. Son más grandes que un 7-Eleven, pero más pequeñas que un Big C completo, lo que las hace perfectas para compras rápidas y un surtido más extenso.

      • Tamaño y Diseño: Generalmente más amplias que un 7-Eleven, con pasillos más despejados y una disposición más similar a un mini-supermercado. Suelen tener un diseño más moderno y luminoso.
      • Alimentación: Mucha más variedad en productos envasados, congelados y refrigerados que un 7-Eleven. Encontrarás más opciones de lácteos (leche, yogures, algo de queso), congelados, carnes envasadas y una sección más grande de frutas y verduras frescas (aunque no tan extensa como un gran supermercado o un mercado fresco).
      • Bebidas: Amplia gama de bebidas frías, café (a menudo con máquinas o pequeñas barras de bar), y una selección decente de alcohol.
      • Hogar y Cuidado Personal: Una variedad considerable de productos de limpieza, higiene personal (tamaños estándar, no solo de viaje), y algunos artículos básicos para el hogar o la cocina.
      • Snacks y Comida Preparada: Mantienen la oferta de comida preparada y snacks calientes del 7-Eleven, a menudo con más opciones de platos tailandeses listos para calentar.
      • Servicios Adicionales: Al igual que el 7-Eleven, suelen ofrecer recargas de móvil, pago de facturas y cajeros automáticos.

      • Ubicación: Las encontrarás en zonas residenciales, cerca de carreteras principales y en pequeños centros urbanos.

      • Público: Ideales para la compra diaria o para solucionar alguna necesidad específica sin tener que ir al gran centro comercial. Muy populares entre los locales y también útiles para los expatriados.

      Lotus's Go Fresh: La Apuesta por la Frescura y la Proximidad

      Lotus's Go Fresh es la respuesta de la cadena Lotus's (anteriormente Tesco Lotus) al formato de tienda de conveniencia expandida. Su nombre ya indica su principal diferenciador: un mayor énfasis en los productos frescos.

      • Tamaño y Diseño: Suelen ser también más grandes que un 7-Eleven, con un ambiente más abierto y una sección de frescos más prominente y atractiva. La estética a menudo busca transmitir una sensación de "mercado local" pero en un entorno climatizado y organizado.

      • Productos Frescos (¡Su Fuerte!): Destacan por su selección de frutas y verduras frescas, a menudo bien expuestas y con precios competitivos. También suelen tener una buena variedad de carne, pescado y marisco, y a veces productos de panadería recién horneados. Este es el principal motivo para elegirlos sobre un 7-Eleven.
      • Comida Preparada: Ofrecen una amplia gama de comida preparada tailandesa y snacks, incluyendo platos calientes listos para llevar.
      • Básicos y Consumibles: Surtido completo de bebidas, snacks, productos de higiene personal y del hogar.
      • Productos de Marca Propia: Suelen tener una buena representación de las marcas propias de Lotus's, que a menudo son más económicas.
      • Servicios Adicionales: También cuentan con los servicios de recargas, pago de facturas y cajeros automáticos.

      • Ubicación: Cada vez más comunes en barrios residenciales, zonas de paso y áreas de nueva construcción.

      • Público: Muy valoradas por los locales que buscan comodidad sin renunciar a la frescura de los productos diarios, y por los expatriados que quieren una compra rápida y más opciones de frescos sin ir al hipermercado.

      Tanto las Mini Big C como las Lotus's Go Fresh son eslabones cruciales en la cadena de suministro y la vida diaria en Tailandia. Complementan perfectamente a los 7-Eleven (para lo ultra-rápido y la comida caliente) y a los grandes hipermercados (para la compra semanal y al por mayor), ofreciendo una solución intermedia ideal para las necesidades de cualquier residente en todo el país. Te acostumbrarás rápidamente a distinguirlas y a elegir la más adecuada para cada ocasión de compra.

      OTRAS PECULIARIDADES Y TIPS PARA EL DÍA A DÍA EN TAILANDIA

      TABACO Y LA AUSENCIA DE "ESTANCOS": ¿DÓNDE COMPRAR Y QUÉ HAY?

      Si eres fumador, una de las primeras cosas que notarás es la ausencia de estancos tal y como los conocemos en España.

      • ¿Dónde Comprar? El tabaco se vende en prácticamente todas las tiendas de conveniencia (7-Eleven, FamilyMart, Mini Big C, Lotus's Go Fresh) y en los grandes supermercados (Big C, Lotus's, Makro). Verás una selección de cigarrillos justo detrás del mostrador de pago.
      • Marcas y Precios: Las marcas internacionales más comunes como Marlboro, L&M, Winston o Camel están ampliamente disponibles. También hay marcas locales. Los precios son significativamente más bajos que en Europa, aunque han ido subiendo progresivamente. Lamentablemente no saben como el tabaco de España, son importaciones americanas y son mas, como dirían los fumadores, paja.
      • Ejemplos: Marlboro 180฿ (4,83€) L&M 120฿ (3,22€). Yo (tengo que dejarlo) fumo Isacore 5, la gama Isacore 5/6/7/8 y 9 esta bastante bien, son cigarrillos finitos (Slim) y algunos tienen un toque a mentol, cuestan 78฿ (2,09€), es una buena opción, los tailandeses fuman un tabaco de liar que puedes comprar incluso en el SuperCheap por 0,8฿ (0,21€) pero es muy aromático y sabe a pino. Si preguntas en el 7-Eleven por tabaco de liar también tienen, escondido bajo el mostrador, pero suelen ser tabacos importados generalmente de UK tipo Virginia o Duró y suelen ser muy fuertes y caros, 300฿ (8,06€) 
      • Empaquetado: Los paquetes de cigarrillos suelen venir con un empaquetado genérico y con advertencias gráficas muy explícitas sobre los daños a la salud.
      • Vapeadores y Iqos: Es crucial recordar (¡y no nos cansaremos de repetirlo!) que los cigarrillos electrónicos (vapeadores) y sus líquidos están totalmente prohibidos en Tailandia. La posesión y el uso pueden acarrear multas y penas de prisión. No te arriesgues. En cuanto al Iqos, sabemos de casos que han pagado multa de 20,000฿ en el aeropuerto y aquí no encontrarás Tarea en ningún sitio, PERO, la App Line es una maravilla luego hablaremos de ella, pues vía Line puede comprar Terea importado de Japón y Malasia, cuesta lo mismo que en España y no hay ninguna diferencia de sabor. 

      LINE APP: TU SISTEMA OPERATIVO INDISPENSABLE PARA LA VIDA DIARIA

      Si WhatsApp es el rey de la comunicación en España, en Tailandia el trono lo ocupa indiscutiblemente LINE. Pero LINE es mucho, mucho más que una simple aplicación de mensajería; es un ecosistema digital que se ha integrado en casi todos los aspectos de la vida diaria tailandesa, desde la comunicación personal hasta las compras, los pagos y los servicios a domicilio. Es tan fundamental que, si vives aquí, tener LINE y saber usar sus múltiples funciones te será tan útil como tener un pasaporte.

      Comunicación y Social: Lo Básico y Mucho Más

      Aunque su función principal es la mensajería, LINE va un paso más allá en la interacción social.

      • Chats Individuales y Grupales: Esto es lo esperable. La gente se comunica por LINE para todo: amigos, familia, compañeros de trabajo, grupos de comunidades de expatriados, vecinos, etc.
      • Llamadas y Videollamadas: Funcionan perfectamente y son la forma más común de hacer llamadas gratuitas, tanto de voz como de vídeo.
      • LINE VOOM (Antiguo Timeline): Funciona como un feed de red social donde puedes ver publicaciones de tus contactos y de las cuentas oficiales que sigues. Los negocios lo usan mucho para publicar ofertas o novedades.
      • Stickers: La cultura de los stickers es gigante en Tailandia. Hay miles de packs (gratuitos y de pago), y son una forma muy expresiva y divertida de comunicarse. No te sorprendas si te comunicas más con stickers que con palabras.
      • LINE Official Account (LINE OA): Este es un punto clave. Prácticamente cualquier negocio, por pequeño que sea (desde una tienda de flores hasta un restaurante o una clínica dental), tiene una LINE OA. Permite a las empresas comunicarse directamente con los clientes, enviar promociones, responder dudas o incluso aceptar reservas directamente por chat.

      LINE como Plataforma de Negocios y Tiendas: Tu Centro Comercial en el Móvil

      Muchas empresas en Tailandia, especialmente las pequeñas y medianas, no invierten en una página web tradicional. Su "escaparate" digital y su canal de ventas es LINE.

      • Tiendas Directas por Chat: Es muy común que encuentres negocios que venden productos o servicios directamente a través de su LINE OA. Puedes chatear con el vendedor, pedir el catálogo de productos (a menudo en formato de fotos o PDF), preguntar precios, ver tallas y realizar el pedido. La comunicación es muy personal y directa. Por ejemplo, en Koh Samui, muchas tiendas de ropa, fruterías, verdulerías orgánicas o servicios locales operan así.
      • LINE MyShop: Esta es una función dentro de LINE que permite a los negocios crear una tienda online simplificada directamente desde su LINE OA. Pueden subir productos, gestionar pedidos, inventario y procesar pagos, todo integrado en la app. Facilita la compra y venta para ambas partes.
      • LINE Shopping: Es un agregador que te permite explorar productos de varias tiendas MyShop y otros comercios online. Es como un centro comercial virtual dentro de LINE, donde puedes comparar precios y buscar ofertas.
      • Promociones y Programas de Fidelización: Las empresas envían ofertas especiales, cupones de descuento y tarjetas de puntos de fidelización directamente a sus clientes a través de LINE.

      LINE Pay: El Rey del Pago Móvil en Tailandia

      LINE Pay es una de las plataformas de pago móvil más dominantes en Tailandia, y es increíblemente conveniente.

      • Integración Total: Una vez que vinculas tu cuenta bancaria tailandesa o tu tarjeta de crédito/débito a LINE Pay, puedes pagar casi todo con tu móvil.
      • Pagos en Tiendas Físicas (QR Code): La mayoría de las tiendas y restaurantes aceptan pagos con código QR. Simplemente abres tu app de banca (o LINE Pay), escaneas el código QR del comercio (que a menudo es un código Thai QR Payment estándar), introduces el importe y confirmas. Es rapidísimo, seguro y te permite no llevar efectivo.
      • Pagos en Línea: Para tus compras dentro de LINE MyShop, LINE Man, o en otras aplicaciones y páginas web que integran LINE Pay como método de pago.
      • Transferencias entre Usuarios: Enviar dinero a amigos o familiares es instantáneo y gratuito a través de LINE Pay, una vez vinculado a tu banco.
      • Comodidad: Reduce la necesidad de llevar efectivo o múltiples tarjetas, y las transacciones son muy fluidas y 100% fiables.

      LINE Man: Tu Asistente Personal para el Día a Día (similar a Glovo) 

      LINE Man es una aplicación hermana de LINE que se ha convertido en un servicio de delivery integral que va mucho más allá de la simple entrega de comida.

      • Comida a Domicilio (Food Delivery): Es un competidor fuerte de GrabFood y Foodpanda. Cuenta con una vasta red de restaurantes, desde cadenas hasta pequeños puestos de comida callejera.
      • Compra y Entrega (Groceries / Shop and Deliver): Puedes pedirle a un repartidor que compre en un supermercado específico, en un mercado local (¡sí, puedes pedirle que vaya al "talad sot" por ti!) o en una tienda de conveniencia, y te traiga la compra a casa. ¡Ideal para esos días que no te apetece salir con el calor!
      • Mensajería y Paquetería (Messenger / Parcel Delivery): Necesitas enviar un documento urgente a otra parte de la ciudad, o recoger algo de un amigo y llevarlo a otro sitio. LINE Man lo hace por ti. Muy útil para pequeños negocios que necesitan envíos rápidos.
      • Taxi: También ofrece un servicio de taxi (similar a GrabTaxi), aunque en esta función, Grab suele tener una presencia un poco mayor.
      • Otros Servicios: Dependiendo de la ciudad, LINE Man puede ofrecer otros servicios a domicilio, como limpieza, lavandería o masajes. (brutal)

      Otros Usos y Por Qué Es Imprescindible:

      • Noticias y Contenido: LINE Today (noticias diarias) y LINE TV (plataforma de contenido de vídeo) son populares para mantenerse informado y entretenido.
      • Juegos: LINE es una plataforma popular para juegos móviles.
      • Atención al Cliente: Muchos bancos, proveedores de internet, empresas de servicios y hoteles utilizan LINE OA como su canal principal de atención al cliente. Es el primer lugar al que acudir si tienes una consulta o un problema.

      En resumen, LINE es el verdadero "sistema operativo" de la vida en Tailandia. Para un expatriado, dominar su uso no es solo una cuestión de comodidad, sino una necesidad para la integración total en la sociedad, el acceso a servicios y la simplificación de las tareas diarias. Si aún no lo tienes, ¡descárgatelo ya! 

      EL INCREIBLE MUNDO DEL DELIVERY: OLVÍDATE DE AMAZON

      El mundo del delivery y el comercio electrónico en Tailandia es enormemente avanzado, un pilar fundamental para la vida moderna tanto de locales como de expatriados. Aquí, la comodidad de recibir casi cualquier cosa en tu puerta se ha convertido en la norma.

      El Prolífico Mundo del Delivery a Domicilio:

      Más allá de la omnipresente LINE Man (de la que ya hemos hablado y que, como recordarás, es mucho más que comida), el sector del delivery de alimentos y bienes está dominado por gigantes que operan con una eficiencia notable.

      • GrabFood: Es probablemente el líder indiscutible en el delivery de comida en Tailandia. Ofrece una inmensa variedad de restaurantes, desde cadenas internacionales hasta pequeños negocios locales y puestos de comida callejera. Su interfaz es muy intuitiva, tiene opciones de pago sin efectivo (GrabPay vinculado a tarjeta o cuenta bancaria) y un seguimiento del pedido en tiempo real. En Tailandia, GrabFood es una app esencial para pedir comida a cualquier hora.
      • Foodpanda: Otro actor principal en el delivery de comida. Similar a GrabFood en su funcionamiento y oferta de restaurantes, también con promociones frecuentes y opciones de pago variadas. Es una buena alternativa para comparar precios y disponibilidad.
      • LINE Man: Como ya sabes, LINE Man es una pieza clave en el ecosistema de delivery tailandés, ofreciendo no solo comida, sino también compras de supermercado, mensajería y hasta servicios de taxi. Su integración con la app de LINE lo hace especialmente conveniente para los usuarios habituales.

      La comodidad de estas apps es innegable, especialmente con el calor, las lluvias monzónicas o simplemente para esos días en que prefieres quedarte en casa.

      El E-commerce: Todo a un solo Clic

      El comercio electrónico en Tailandia ha crecido exponencialmente, con dos plataformas que dominan el mercado, ofreciendo una alternativa a las compras físicas.

      Lazada: Considerado por muchos como el "Amazon del Sudeste Asiático", Lazada es una de las mayores plataformas de e-commerce en Tailandia. Puedes encontrar prácticamente de todo: desde electrónica, ropa y productos de belleza, hasta artículos para el hogar, juguetes, y mucho más.

      • Variedad: Su catálogo es inmenso, con miles de vendedores y marcas.
      • Promociones: Son famosas sus "Mega Sales" (como el 11.11 o el 12.12), con descuentos masivos y cupones.
      • Logística: Cuentan con una buena red logística para entregas rápidas.
      • Pago: Aceptan pago contra reembolso (Cash on Delivery - COD), tarjeta de crédito/débito y sus propias "wallets" como Lazada Wallet.
      • Para Expatriados: Es ideal para encontrar productos que quizás no estén disponibles fácilmente en las tiendas físicas de tu zona (por ejemplo, ciertos electrodomésticos o gadgets específicos).

      Shopee: Es el principal competidor de Lazada y, en ocasiones, incluso lo supera en volumen de transacciones en Tailandia. Shopee es muy popular por su interfaz intuitiva, su enfoque en la interacción social (con funciones como Shopee Live o Shopee Video) y sus agresivas campañas de marketing.

      • Ofertas Flash: Sus "Flash Sales" son muy populares, con descuentos por tiempo limitado en muchos productos.
      • Gamificación: La app integra juegos y actividades para ganar monedas y descuentos.
      • Envío Gratuito (a menudo): Frecuentemente ofrecen opciones de envío gratuito o muy reducido, lo que lo hace muy atractivo.
      • Shopee Guarantee: Ofrecen un sistema de garantía para el comprador que retiene el pago al vendedor hasta que el comprador confirma la recepción y conformidad del producto.
      • Público: Muy popular entre todas las edades, con una fuerte presencia de vendedores pequeños y medianos.

      Otros Actores y Consideraciones:

      • TikTok Shop: Es un actor emergente muy potente, que combina el comercio electrónico con el contenido de vídeo. Los vendedores promocionan productos directamente a través de transmisiones en vivo y videos cortos, lo que impulsa las compras impulsivas. Está ganando mucha tracción en Tailandia.
      • Central Online / Central Department Store: La cadena de grandes almacenes Central también tiene una fuerte presencia online, ofreciendo una selección más curada de marcas (a menudo de gama media-alta) y productos de sus tiendas físicas.
      • Kaidee: Esta es una plataforma de clasificados online (similar a Wallapop o Milanuncios en España) donde puedes comprar y vender artículos de segunda mano, vehículos, propiedades e incluso encontrar empleos. Requiere más precaución, pero puedes encontrar buenas ofertas directamente de particulares.

      AliExpress / Alibaba / SHEIN: Aunque no son plataformas locales, AliExpress y SHEIN son populares para compras internacionales de productos a muy bajo coste, especialmente gadgets, moda y accesorios. Teniendo en cuenta que China esta relativamente cerca, los precios y productos no tienen nada que ver con lo que pudieras encontrar desde España.

      • Tiempo de Envío: Prepárate para tiempos de envío más largos, (semanas) aunque por norma general inferior a los tiempos de entrega en España.
      • Aduanas e Impuestos: Es fundamental tener en cuenta que las compras internacionales pueden estar sujetas a impuestos de importación y aranceles aduaneros al llegar a Tailandia. El umbral para no pagar impuestos es bajo (normalmente unos 1.500-2.000 THB), y si tu paquete supera ese valor, podrías tener que pagar IVA (7%) y/o aranceles, además de una tasa de gestión al servicio postal o al mensajero para el despacho de aduanas. A veces, el paquete puede quedarse retenido y requerir que acudas a la oficina de correos para pagar los impuestos pero bueno no suele haber complicación alguna.

      El mundo del delivery y el e-commerce en Tailandia te permite acceder a una variedad de productos y servicios que facilitan enormemente la vida diaria. ¡Explóralos y sácale el máximo partido a la comodidad que ofrecen!

      MERCADOS LOCALES Y DE SEGUNDA MANO: PURA VIDA TAILANDESA

      Los mercados son el alma de Tailandia. Más allá de los grandes supermercados, son el lugar donde la vida local bulle y donde puedes encontrar verdaderos tesoros.

      Mercados Locales (Talad Sod): Son el corazón de la compra diaria.

      • Frescura Garantizada: Aquí es donde los tailandeses compran sus verduras, frutas, carnes, pescados y mariscos más frescos y de temporada. La calidad es a menudo superior a la del supermercado (aunque no lo parezca ya que carnes y pescados se encuentran a temperatura ambiente habitualmente sobre hielo) y los precios, imbatibles. Aquí en Koh Samui, cada zona tiene su "talad" matutino, como el de Nathon, o el de Lamai, donde el pescado llega directamente del mar, o el de Maenam que abre de 04-10am y puedes encontrar de todo.
      • Experiencia Sensorial: Una explosión de colores, olores y sonidos. No es solo un lugar para comprar, es un centro social donde la gente se saluda, charla y come. Lo de ver carne y pescado sin refrigerar amontonada en un mostrador de cemento te va a chocar mucho, pero es donde los locales compran la comida que consumen, y prepárate para deleitarte con ciertos aromas pero, aparte de todo esto, es muy gratificante cuando ya te conocen y ves que te tratan como uno de los suyos.
      • Comida Preparada: Muchos mercados tienen secciones enteras dedicadas a comida ya preparada, ideal para un desayuno o almuerzo rápido y auténtico.

      Mercados de Segunda Mano (Mercados de pulgas / Flea Markets): Aunque menos estructurados que en Occidente, existen y son lugares interesantes para explorar. En Samui solo tenemos un par emergentes algún día a la semana pero en Bangkok por ejemplo son toda institución y tradición y puedes llegar a encontrar increíbles tesoros.

      • Qué Encontrar: Puedes encontrar ropa de segunda mano, artículos para el hogar, herramientas, electrónica antigua e incluso piezas de moto o coche. La calidad es variable y requiere buscar con paciencia.
      • Negociación: Aquí el regateo es parte de la experiencia.

      LADYBOYS (KATHOEYS): UNA PARTE VISIBLE Y RESPETADA DE LA SOCIEDAD TAILANDESA

      Kathoeys: Un Pilar de la Identidad Tailandesa

      La figura de las "ladyboys", conocidas localmente como "kathoeys", es una de las características más distintivas y fascinantes de la sociedad tailandesa. No son una minoría marginal, sino una parte visible y, en gran medida, integrada en el tejido cultural del país. Entender su papel y la forma en que la sociedad tailandesa las percibe es crucial para cualquier persona que viva o visite Tailandia.

      ¿Quiénes Son las Kathoeys?

      Las "kathoeys" son personas asignadas como hombres al nacer que se identifican como mujeres o como parte de un "tercer género". Este término, profundamente arraigado en la cultura tailandesa, engloba una amplia gama de identidades, desde aquellas que adoptan una expresión de género femenina sin intervenciones médicas hasta aquellas que se someten a tratamientos hormonales y cirugías de reasignación de sexo. La historia de la aceptación de lo que llamaríamos personas transgénero o de género diverso en Tailandia tiene raíces culturales y espirituales, ligadas a interpretaciones budistas sobre el karma y la diversidad.

      Aceptación Social: Un Modelo a Seguir (con Matices)

      Comparada con muchos otros países asiáticos y del mundo, Tailandia ha cultivado un nivel de aceptación relativamente alto hacia las kathoeys. Las verás en prácticamente todos los ámbitos de la sociedad:

      • Sector Servicios: Son especialmente prominentes en la industria del turismo, la hostelería, los salones de belleza y la moda. Su amabilidad, profesionalidad y el toque de glamour que aportan a menudo son muy valorados.
      • Entretenimiento: Los famosos espectáculos de cabaret de ladyboys son una de las atracciones turísticas más populares en ciudades como Bangkok (Golden Dome, Calypso), Pattaya (Alcazar, Tiffany's) y, por supuesto, aquí en Koh Samui (Divas Cabaret Show). Estos espectáculos son producciones de alto nivel, con trajes elaborados, coreografías complejas y un gran despliegue de talento artístico. Son una experiencia de entretenimiento para todas las edades y un testamento del talento y la visibilidad de las kathoeys.
      • Vida Cotidiana: También las encontrarás en profesiones más tradicionales, en tiendas, bancos, y simplemente viviendo sus vidas. Tailandia es el hogar de una de las poblaciones transgénero más grandes y visibles del mundo.

      A pesar de esta notable visibilidad y aceptación, es importante reconocer que la vida de las kathoeys no está exenta de desafíos. Aún pueden enfrentar discriminación en ciertos ámbitos laborales o sociales, especialmente si provienen de zonas rurales más conservadoras. Sin embargo, en general, Tailandia es un país donde la diversidad de género es mucho más visible y tolerada que en muchos otros lugares.

      El Respeto es Fundamental:

      Como visitante o residente, la clave es siempre el respeto. Trata a las kathoeys con la misma cortesía y dignidad que a cualquier otra persona. Evita miradas fijas, comentarios irrespetuosos o gestos que puedan resultar ofensivos. Son una parte integral de la cultura tailandesa, y la falta de respeto hacia ellas es considerada una falta grave de modales.

      Nota personal: Las vas a mirar, ya seas hombre o mujer, y a veces ni podrás distinguirlas ya que muchas son de tan apabullante belleza que es imposible no fijarse en ellas. Es muy habitual ver como una ladyboy gana un certamen de belleza compitiendo contra otras mujeres como es el caso de Miss Phuket o Miss Pattaya.

      Avances Legales y Visibilidad del Orgullo LGBTQ+:

      En los últimos años, Tailandia ha dado pasos significativos hacia la igualdad legal de la comunidad LGBTQ+, lo que también beneficia a las kathoeys.

      • Matrimonio Igualitario: Tailandia ha legalizado el matrimonio entre personas del mismo sexo (el 23 de enero de 2025 entró en vigor la ley), convirtiéndose en el primer país del Sudeste Asiático y el tercero de Asia (después de Taiwán y Nepal) en hacerlo. Este hito otorga a las parejas del mismo sexo los mismos derechos que a las heterosexuales en materia de herencia, adopción y decisiones de salud, marcando una victoria histórica para los activistas LGBTQ+ del país.
      • Día del Orgullo (Pride): El Mes del Orgullo en Bangkok (normalmente en junio) es una celebración vibrante y multitudinaria. La marcha del Orgullo de Bangkok es un evento espectacular, con carrozas elaboradas, disfraces coloridos y una gran participación de la comunidad LGBTQ+ y sus aliados. Estas celebraciones no solo son una fiesta, sino también una plataforma para reivindicar el progreso de los derechos y la visibilidad. En otras ciudades y en Koh Samui, también se realizan eventos más pequeños para celebrar el Orgullo.
      • Libertad de identidad: En países cercanos como Mianmar, Laos o Indonesia con bastante presencia musulmana, no serías tan libre de ser quien eres como en Tailandia, por eso y mil motivos más, es un país ideal.

      Estos avances reflejan un compromiso continuo de Tailandia con la inclusión y demuestran su posición como uno de los destinos más abiertos y amigables para la comunidad LGBTQ+ en Asia. La visibilidad de las kathoeys en la sociedad tailandesa es, sin duda, un factor que ha contribuido a este camino hacia una mayor aceptación y derechos.

      MANTENERSE EN FORMA BAJO EL CALOR TROPICAL

      Tailandia, con su clima cálido y su diversidad de paisajes, es un paraíso para quienes disfrutan de un estilo de vida activo. Desde modernos gimnasios hasta deportes de riesgo al aire libre, pasando por opciones más locales y tradicionales, aquí siempre encontrarás algo que hacer para mantenerte en forma.

      Gimnasios e Instalaciones Deportivas: Para Todos los Gustos y Bolsillos

      • Cadenas Internacionales y Grandes Gimnasios: En las principales ciudades como Bangkok, Phuket o aquí en Koh Samui, tienes acceso a gimnasios de alta calidad que no tienen nada que envidiar a los de Occidente. Cadenas como Fitness First, Anytime Fitness u Oxygen ofrecen instalaciones modernas, una amplia gama de maquinaria, clases dirigidas (yoga, zumba, spinning) y entrenadores personales cualificados. Son perfectos si buscas un entorno familiar y una experiencia más premium, aunque sus precios son acordes a los estándares occidentales, con descuentos si te comprometes a largo plazo.

      • Gimnasios Locales: Si prefieres una opción más económica y con un toque más auténtico, encontrarás muchos gimnasios locales. Estos suelen ser más básicos en cuanto a equipamiento y diseño, pero son funcionales y perfectos para hacer ejercicio con un presupuesto ajustado. Además, te darán la oportunidad de interactuar más con la población local y sumergirte en su ambiente deportivo. Yo pago 1200 ฿/mes (32€) en un gimnasio local y créeme, no le falta de nada.

      • Polideportivos y Pistas Públicas: En muchas comunidades, especialmente en las más grandes, hay polideportivos públicos con pistas de bádminton, baloncesto o fútbol sala. A menudo, puedes alquilar una pista por una tarifa muy reducida o unirte a partidas informales con locales, no les importará que no hables tailandés.

      Bádminton y Padel: Deportes en Auge

      • Bádminton: Este deporte es enormemente popular en Tailandia, desde niños hasta adultos. Es una actividad social muy extendida y verás canchas de bádminton por todas partes, tanto cubiertas como al aire libre. Es una excelente manera de hacer ejercicio y, si te animas a unirte a algún grupo local, es una forma fantástica de conocer gente y sumergirte en la cultura deportiva tailandesa.

      • Pádel: Aunque menos extendido que el bádminton, el pádel está ganando popularidad en Tailandia, especialmente en las zonas de expatriados y turísticas. En lugares como Bangkok, Phuket o aquí en Koh Samui, ya existen clubes y pistas donde puedes jugar. Si eres aficionado al pádel, te alegrará saber que tienes muchas opciones para practicarlo.

      Entrenamiento de Muay Thai: La Fusión de Deporte y Cultura

      El Muay Thai no es solo un deporte, es el arte marcial nacional de Tailandia y una forma de vida para muchos. Si buscas una forma intensa y culturalmente inmersiva de ponerte en forma, apuntarte a un campamento de Muay Thai es una experiencia inolvidable. Puedes incluso optar por solicitar un visado de estudiante de un año para practicarlo.

      • Para Todos los Niveles: Hay muchísimos campamentos de Muay Thai por todo el país, incluyendo varios de renombre aquí en Koh Samui. Ofrecen clases para todos los niveles, desde principiantes absolutos que buscan una rutina de fitness divertida hasta profesionales que entrenan para combates.

      • Entrenamiento Completo: Es un entrenamiento muy completo que combina el acondicionamiento físico, la técnica de boxeo, el uso de sacos, el sparring y la disciplina.

      • Inmersión Cultural: Vivir en un campamento de Muay Thai te permite una inmersión profunda en la cultura tailandesa, interactuando con entrenadores y luchadores locales.

      Deportes de Riesgo y al Aire Libre: La Aventura te Espera

      La geografía diversa de Tailandia la convierte en un patio de recreo para los deportes de aventura y al aire libre.

      • Buceo y Snorkel: Las aguas de Tailandia son de las mejores del mundo para el buceo y el snorkel. Lugares como las Islas Similan, Koh Tao o el Parque Marino Nacional de Ang Thong (accesible desde Koh Samui) son famosos por sus arrecifes de coral vibrantes y su rica vida marina. Hay cursos para todos los niveles, desde principiantes hasta buceadores experimentados.

      • Senderismo y Trekking: El norte de Tailandia (Chiang Mai, Chiang Rai) es un paraíso para el senderismo, con rutas que atraviesan densas junglas, cascadas espectaculares y aldeas de tribus de las montañas. Algunos parques nacionales como el de Khao Sok también ofrecen excelentes oportunidades para el trekking, con la posibilidad de avistar una increíble vida salvaje.

      • Escalada en Roca: Las formaciones kársticas de caliza en lugares como Railay y Krabi (en el sur) son mundialmente famosas para la escalada en roca, con rutas para todos los niveles.

      • Kayaking y Paddleboard: En muchas playas e islas, puedes alquilar kayaks o tablas de paddleboard para explorar cuevas marinas, manglares o simplemente disfrutar del mar. Es una actividad muy popular en lugares como Ang Thong.

      • Rafting y Rafting en Agua Dulce: En algunas zonas del norte, los ríos ofrecen oportunidades para el rafting, especialmente durante la temporada de lluvias.

      • Ciclismo: Aunque el tráfico en las ciudades puede ser desafiante, las zonas rurales y las islas (como Koh Samui en sus carreteras secundarias o en el interior) son excelentes para explorar en bicicleta, ofreciendo paisajes pintorescos y un tráfico fluido..

      BICHOS Y FAUNA PELIGROSA: UNA CONVIVENCIA CONSTANTE CON LA NATURALEZA

      Tailandia, con su clima tropical y sus vastas extensiones de jungla, montañas y costa, es un ecosistema rebosante de vida. Esto significa que convivir con la fauna, desde los insectos más pequeños hasta animales más grandes, es una parte intrínseca de la experiencia. Si bien la mayoría de los encuentros son inofensivos, algunos animales requieren respeto y conocimiento para evitar sustos o situaciones peligrosas. No debes asustarte, pero esto es una parte muy importante a la que debes acostumbrarte cuando vives aquí.

      Los Insectos: Compañeros Inevitables del Trópico

      Mosquitos: Son, sin duda, los habitantes más omnipresentes y molestos. No solo pican, sino que pueden transmitir enfermedades como el dengue (conocemos algunos casos pero tampoco es tan común), el chikungunya o el zika.

      No creas que los mosquitos tailandeses son mas grandes o peligrosos que los españoles, son exactamente igual.

      • Consejo Esencial: Utiliza repelente de mosquitos especialmente al amanecer y al anochecer y siempre en zonas con mucha vegetación. Considera usar mosquiteras si tu alojamiento las tiene, y espirales antimosquitos. Igual que en España vaya.
      • Hormigas: Hay una gran variedad y pueden aparecer rápidamente si dejas comida fuera. Mantén los alimentos sellados y la cocina limpia. 
      • Cucarachas: Especialmente durante la temporada de lluvias, pueden aparecer en el interior. Son grandes y rápidas, pero inofensivas. Mantener la limpieza y usar trampas e insecticidas específicos te ayudará.
      • Arañas: Existen muchas especies. La mayoría son inofensivas y se esconden, pero algunas pueden ser grandes y asustar. Las arañas clínicamente peligrosas son raras, pero siempre es mejor no tocar una araña desconocida. No las mates, ya que junto con los Geckos y lagartijas forman una brigada anti insectos muy efectiva.

      Reptiles: Inquilinos y Visitantes Ocasionales

      • Geckos y Tokay Geckos: Estos pequeños lagartos son tus amigos en casa. Se pegan a paredes y techos y se alimentan de insectos. Los escucharás con su característico "gecko, gecko" por la noche. Son completamente inofensivos y muy útiles, al cabo de un tiempo incluso agradecerás tenerlos en casa ya que son muy bonitos y grandes cazadores. Los Tookay son mas grandes, bonitos y aparatosos, es el de la foto.
      • Serpientes: Son los reptiles que más respeto imponen. Son más comunes en zonas rurales, jardines, cerca de fuentes de agua o en propiedades con mucha vegetación (algo frecuente en Koh Samui). Tailandia es hogar de serpientes venenosas como la cobra real, la krait o las víboras. (el otro día nos vinieron a hacer el mantenimiento del A/C y dentro encontraron toda la piel de una serpiente pequeña, lo bueno es que ni te enteras de que están ahí, ellas siempre evitarán el contacto contigo pero si te encuentras una, simplemente evítala)
      • Consejo Crucial: Nunca, bajo ninguna circunstancia, intentes tocar, mover o acercarte a una serpiente. Mantén la distancia. Si ves una serpiente en tu propiedad o en un lugar donde pueda suponer un peligro, llama a los servicios de rescate locales (a menudo los bomberos o equipos especializados) para que la retiren de forma segura. Ellos saben cómo manejarlas. 

      Otros Animales: Precaución y Respeto

      • Escolopendras y Escorpiones: Se esconden en lugares oscuros y húmedos (debajo de rocas, madera, en el baño). Sus picaduras son muy, muy dolorosas, aunque rara vez mortales para un adulto sano. Sacude la ropa y los zapatos antes de ponértelos, especialmente si los dejas fuera. Si te pica uno, busca atención médica si los síntomas son severos. (Los ciempiés abundan mucho pero son inofensivos, si los tocas se enroscan para protegerse pero son muy parecidos a las escolopendras, los diferenciaras por los aguijones, mucha precaución con este bicho, los escorpiones mas comunes suelen ser grandes y negros pero son muy huidizos.)
      • Monos: Son comunes en muchas áreas, especialmente en zonas turísticas o parques nacionales. Si bien pueden parecer adorables, son animales salvajes y pueden ser atrevidos o incluso agresivos si huelen comida o se sienten amenazados. La ciudad de Lopburi es famosa por su gran población de monos macacos que deambulan libremente por las calles, templos y edificios. Son una atracción turística, pero también pueden ser una molestia, robando comida o pertenencias. También existen muchas colonias en lugares muy turísticos como Ao Nang y Raylai, islas Phi Phi o Koh Phangan. El mayor peligro aparte de una buena mordedura o arañazo es poder contraer la rabia así que en ese caso, acude inmediatamente al hospital o centro de s alud más cercano.
      • Elefantes Salvajes: Aunque la mayoría de los encuentros habituales con elefantes son en santuarios o campamentos (donde instamos siempre elegir aquellos con un enfoque ético), Tailandia también tiene poblaciones de elefantes salvajes en grandes parques nacionales del interior, como Khao Yai, Kui Buri. o Khao Sok y zonas rurales de interior y norte. Si estás haciendo senderismo en estas áreas, sigue siempre las indicaciones de los guías y las advertencias del parque. Un encuentro con un elefante salvaje puede ser peligroso si no se maneja con el debido respeto y distancia. 
      • Búfalos de agua: En Tailandia tener un búfalo es como en Europa tener un Ferrari, son símbolo de riqueza y prosperidad aunque veas que quien lo pasea parece un don nadie, es muy común verlos en cualquier parte, en la playa, por el mercado, por la carretera, los pasean a modo de mascota y son muy mansos y tranquilos y lo curioso es que para nada huelen mal, nada que ver con las vacas, te lo pueden aparcar delante de casa y ni  te vas a enterar. Existe toda una tradición y cultura en torno a los búfalos, carreras, exhibiciones y subastas en donde tailandeses pueden llegar a pagar enormes sumas de dinero, según Bangkok Post, en la última subasta, un ejemplar llegó a alcanzar la increíble cifra de casi 15 millones de Bath, 400 mil euros.
      • Varanos y lagartos en Bangkok: 
      • La capital tailandesa es también el hogar de una fauna urbana sorprendente y, a veces, intimidante. Estos reptiles prehistóricos son una parte integral del ecosistema de la ciudad, y verlos es una experiencia inolvidable.
      • Descripción: Pueden medir desde un metro hasta más de dos metros de largo (incluyendo la cola), con una piel oscura, escamosa y una cola fuerte y aplanada lateralmente, perfecta para nadar. Tienen un hocico alargado y una apariencia que recuerda a un pequeño dragón.
      • Hábitat Urbano: A pesar de su tamaño, los varanos (Monitor Lizard) han encontrado un nicho en el paisaje urbano de Bangkok. Son animales semiacuáticos y prosperan en los vastos sistemas de canales (khlongs) de la ciudad, el río Chao Phraya, y las alcantarillas y sistemas de drenaje. Estos entornos les proporcionan agua para nadar, escondites y una fuente constante de alimento (peces, ranas, roedores, aves, huevos, e incluso carroña y restos de comida de la ciudad).
      • Lumphini Park: Su Bastión Principal: Si hay un lugar en Bangkok donde tienes garantizado ver varanos, es el Parque Lumphini. Este oasis verde en el corazón del distrito de negocios alberga un gran lago que es el hogar de una población considerable de estos lagartos. Es común verlos nadando tranquilamente en el lago, tomando el sol en sus orillas o incluso cruzando los senderos del parque sin prisa, ante la indiferencia de los corredores y practicantes de tai chi. Se han convertido en una de las atracciones más curiosas y fotografiadas del parque.
      • Comportamiento e Interacción con Humanos: A pesar de su tamaño y su aspecto imponente, los varanos son generalmente tímidos y no agresivos hacia los humanos. Son principalmente carroñeros y cazadores oportunistas. Solo morderán si se sienten acorralados, amenazados o si intentas manipularlos. No son mascotas, y la gente local está acostumbrada a su presencia, tratándolos con respeto pero sin temor. Es importante no alimentarlos ni intentar interactuar con ellos.

      Consejos Cruciales para una Convivencia Segura:

      • Mantén tu Hogar Limpio y Sellado: No dejes comida expuesta. Si es posible, utiliza mosquiteras en ventanas y puertas. Sella cualquier grieta por donde puedan entrar insectos o reptiles y si puedes pon rejillas en desagües tanto dentro como fuera. Te recomiendo mantener siempre la. tapa del inodoro cerrada.
      • Sacude la Ropa y el Calzado: Antes de vestirte, especialmente si has dejado la ropa o los zapatos en el suelo o en el exterior, sacúdelos para asegurarte de que no haya ningún "huésped" inesperado.
      • Usa Repelente: No subestimes el poder del repelente de mosquitos. Úsalo diariamente.
      • Respeta la Fauna Salvaje: Los animales salvajes son eso, salvajes. Nunca intentes tocar, alimentar o acorralar a un animal desconocido. Observa desde una distancia segura.
      • Aprende Qué Hacer en Caso de Picadura/Mordedura: Si te pica un insecto venenoso o te muerde un animal, busca atención médica de inmediato. Ten a mano los números de emergencia locales.
      • Calzado Adecuado: En zonas rurales o selváticas, usa calzado cerrado y que cubra los tobillos para protegerte de picaduras y mordeduras.

      LA BANDA SONORA DE TAILANDIA: GALLOS, KARAOKE Y OTROS SONIDOS INCONFUNDIBLES

      Vivir en Tailandia es una experiencia para todos los sentidos, y el oído no es una excepción. Más allá del bullicio del tráfico o los cantos de los monjes, hay dos sonidos que rápidamente se grabarán en tu memoria como parte intrínseca de la vida local: el cacareo de los gallos y las melodías del karaoke (esta última no tanto, no te asustes).

      Los Gallos: El Despertador Natural

      Si vienes de un entorno urbano occidental, el omnipresente canto de los gallos en Tailandia puede ser una sorpresa muy molesta pero te aseguro que en poco tiempo tu cerebro deja de darle importancia. Aquí no es un sonido exclusivo del amanecer en el campo, sino una banda sonora constante en muchas zonas residenciales y rurales, incluso en las inmediaciones de ciudades y pueblos. Tenemos un amigo en Bangkok que vive en una planta 24 y los escucha cada mañana, aquí no se libra nadie.

      • ¿Por qué tantos gallos? El gallo en Tailandia es más que un simple animal de corral, tiene un gran simbolismo tradicional y espiritual, A menudo se asocia con la riqueza y la prosperidad, la valentía y el orgullo y tiene una conexión muy fuerte con la suerte y la fortuna. Muchos son criados como meros animales de granja, pero muchos otros son destinados al negocio millonario de las peleas, a diferencia de otros países, en Tailandia no solo están permitidas las peleas de gallos si no que es una tradición cultural y un deporte ancestral contando incluso con estadios especializados. Aunque la legislación de protección animal es estricta,  se hace una excepción para las peleas de animales en nombre de la tradición.
      • Reglas y Diferencias: A diferencia de las peleas en algunos otros países (como Filipinas), en Tailandia los gallos no suelen llevar navajas atadas a las patas. En su lugar, sus garras suelen estar protegidas con cinta adhesiva. Los combates se juzgan por la técnica de lucha y no suelen terminar con la muerte de uno de los animales, aunque las heridas son comunes y requieren atención veterinaria inmediata por parte de sus dueños.
      • No solo al amanecer: Prepárate para escucharlos a todas horas. Los gallos tailandeses parecen tener un concepto muy flexible del "amanecer", y su cacareo puede resonar en cualquier momento del día o de la noche.

      El Karaoke: El Alma Fiestera Tailandesa

      A los asiáticos en general les encanta el karaoke y los tailandeses no son una excepción. Es mucho más que una simple actividad; es una expresión de alegría, socialización y desinhibición que se extiende por todo el país.

      ¿Dónde se canta Karaoke?

      • Salas Privadas (KTV): Es la opción más común. Hay numerosos establecimientos dedicados al karaoke con salas privadas de diferentes tamaños. Aquí las familias, amigos y compañeros de trabajo pueden alquilar una sala por horas y cantar a pleno pulmón sin preocuparse por la audiencia. Estas salas suelen tener un buen sistema de sonido, luces de discoteca y un extenso repertorio de canciones tailandesas e internacionales.
      • Bares con Escenario: Muchos bares locales, especialmente en áreas fuera de los circuitos turísticos principales, tienen un pequeño escenario y un sistema de karaoke donde los clientes pueden subir a cantar. El ambiente es más informal y a menudo muy animado.
      • Fiestas y Eventos: El karaoke es un elemento básico en fiestas de cumpleaños, reuniones familiares, celebraciones de empresa y casi cualquier evento social. (Doy fe, nuestra nochevieja la pasamos en compañía de amigos tailandeses y el karaoke es el punto fuerte de la fiesta.)
      • La Actitud Tailandesa en el Karaoke: Los tailandeses abordan el karaoke con una mezcla de entusiasmo, humor y, a menudo, una falta total de vergüenza (¡en el buen sentido!). No se trata tanto de tener una voz perfecta, sino de participar, divertirse, y compartir un buen rato con amigos. La risa y los aplausos están garantizados, sin importar el nivel de talento.
      • Participación: Si te invitan a una sesión de karaoke, ¡anímate a participar! Aunque no conozcas las canciones tailandesas, siempre hay un buen número de éxitos internacionales. Es una forma fantástica de integrarte, romper el hielo y experimentar la alegría contagiosa del "sanook" (diversión) tailandés en su máxima expresión y te aseguro que te lo pasarás muy muy bien.

      La Autenticidad de los Sonidos Cotidianos

      Las cigarras, los pájaros, los Geckos, el timbre de entrada al 7-Eleven... Todos estos sonidos junto con el persistente cacareo de los gallos y las a veces sorprendentes interpretaciones de karaoke, se convertirán en parte de tu día a día en Tailandia. Son una ventana a la vida local, un recordatorio constante de que te encuentras en un país que, a pesar de su modernización, conserva un encanto único y una vitalidad que se siente en cada rincón. Acostumbrarte a ellos es parte del proceso de adaptación y de disfrutar plenamente de tu experiencia.

      Nota personal: El karaoke no es para nada una constante diaria, en España los vecinos suelen ser mas ruidosos que aquí, pero es su forma de celebrar cualquier evento, karaoke y petardos. Quitando las grandes urbes, los tailandeses se acuestan temprano y madrugan mucho así que no temas por ruidos nocturnos.

      Y EL RESTO, DEBERÁS DESCUBRIRLO POR TU CUENTA

       

      En esta guía, hemos recopilado una visión general de los aspectos más importantes a considerar si valoras iniciar una nueva vida en Tailandia; Si tu primera expedición es con Olé Tours, contarás siempre con nuestro apoyo local por todo el país en tiempo real, y si pasas por Koh Samui y te apetece, estaremos encantados de conocerte y asesorarte personalmente.

      ¡Nosotros ya lo hicimos!, ahora te toca a ti.

      Redes Sociales

      Únete a nuestro grupo privado de WhatsApp y síguenos en IG para más información

      SÍGUENOS DE CERCA

       

      Prometemos no enviarte nada que no sea de pleno interés, te avisaremos cuando vayamos ampliando nuestro blog y tendrás acceso prioritario a nuestras promos y ofertas de viaje, serás el primero en enterarte de todo.

       

      Síguenos en Instagram y únete a nuestra comunidad viajera en Watsapp, donde encontrarás toda la información que buscas, y en Telegram, nuevo canal de noticias, tips, consejos y curiosidades sobre Tailandia.

       

      Redes Sociales
      No hemos podido validar su suscripción.
      Se ha realizado su suscripción.

      SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

      Obtendrás contenido exclusivo sobre viajes a Tailandia, sus tradiciones y cultura así como acceso prioritario a ofertas y promociones muy interesantes.

      Usamos Brevo como plataforma de marketing. Al enviar este formulario, aceptas que los datos personales que proporcionaste se transferirán a Brevo para su procesamiento, de acuerdo con la Política de privacidad de Brevo.